"Ser argentino es ser preparacionista", dijo un instructor de supervivencia
La serie despertó gran interés y su trama ya dispara efectos en la opinión pública. El instructor César Vaigand precisó en Cadena 3 Rosario por qué es importante estar preparado para cualquier cosa.
03/05/2025 | 17:43Redacción Cadena 3 Rosario
-
Audio. Entrevista a César Vaigand, instructor de supervivencia.
Una mañana para todos Rosario
En un contexto global marcado por emergencias y desastres naturales, el instructor de supervivencia César Vaigand destacó en Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario la importancia de estar preparado para cualquier eventualidad.
"Ser argentino es parte de ser preparacionista", afirmó, aludiendo a situaciones recientes como el apagón en España y las inundaciones en Bahía Blanca, donde algunos ciudadanos estuvieron más de sesenta días sin electricidad. En sintonía con esto, el reciente estreno de la serie El Eternauta donde se enfatiza en conceptos como "nadie se salva solo" o "lo viejo funciona", encajan con este perfil.
/Inicio Código Embebido/
Furor en el streaming. El Torino de "El Eternauta", el clásico que despierta pasiones: cuánto cuesta
El icónico automóvil de la serie protagonizada por Ricardo Darín se comercializa en el país desde los 7 mil hasta los 35 mil dólares, de acuerdo a su estado y características.
/Fin Código Embebido/
Vaigand explicó que la preparación no debe ser vista como paranoia, sino como un enfoque práctico ante los riesgos cotidianos. "Yo siempre doy el ejemplo de la rueda de auxilio del auto. ¿La tenés porque tenés un miedo irracional a pinchar o porque es uno de los riesgos al salir a la calle?", cuestionó.
Asimismo, resaltó la importancia de contar con un botiquín adecuado y conocimientos de primeros auxilios, sugiriendo que "lo recomendable sería que todo el mundo haga el curso de primeros auxilios".
El instructor también hizo hincapié en la necesidad de un kit de emergencia. "Ese lapso famoso de 72 horas es una convención, no es algo real", advirtió, aludiendo a que en situaciones críticas, la ayuda puede tardar más en llegar. "Nadie te garantiza que te puedan rescatar en 72 horas", añadió.
En esa línea, mencionó que la cantidad de agua necesaria para sobrevivir es mayor a la recomendada en muchos kits de emergencia.
/Inicio Código Embebido/
Furor en el streaming. "El Eternauta" es la serie de Netflix más vista en 20 países
A dos días de su estreno, la serie protagonizada por Ricardo Darín obtuvo gran repercusión.
/Fin Código Embebido/
"Un ser humano va a necesitar entre 3 a 4 litros de agua por día", aseguró, destacando que en situaciones de calor extremo o frío seco, la demanda de agua puede aumentar significativamente.
Respecto a la alimentación, el instructor aconseja tener alimentos no perecederos y enlatados, enfatizando que "si tenés que tener tres o cuatro sobres de comida liofilizada por día, te va a salir un billete". También recuerda la importancia de la higiene y el acceso al agua, especialmente en situaciones de inundación.
Finalmente, el instructor instó a la población a capacitarse y a tomar conciencia de que "no es tan fácil para las entidades gubernamentales ayudarnos cuando pasa algo".
Para aquellos interesados en aprender más sobre supervivencia, ofrece recursos a través de su canal de YouTube, Orión Survival, y la Escuela Odiseo Argentina, donde se imparten cursos de primeros auxilios y supervivencia.
Entrevista de Jonatan Raimundo y Agostina Meneghetti.