En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

 

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Debate por el uso de LED en esmaltes: "Puede afectar funciones esenciales"

El dermatólogo Gastón Galimberti dio su punto de vista en Cadena 3 Rosario porque estas lámparas, utilizadas para secado, emiten radiación capaz de alterar moléculas de la piel.

31/05/2025 | 20:47Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Argentinos comprobaron que las lámparas de secado de esmalte de uñas modifican las moléculas de la piel

  1. Audio. El dermatólogo Galimberti da consejos en Cadena 3 para prevenir cáncer de piel y uñas

    Una mañana para todos Rosario

    Episodios

El uso de lámparas LED en manicuras genera un debate sobre su seguridad. Científicos del Conicet advierten que estas lámparas, utilizadas para secar esmaltes, emiten radiación ultravioleta (UV) capaz de alterar moléculas de la piel.

"Estas alteraciones pueden afectar funciones biológicas esenciales y, con el uso frecuente, aumentar el riesgo de muerte celular y cáncer de piel", explicó en Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario el dermatólogo Gastón Galimberti.

El especialista detalla que la radiación UV emitida por estas lámparas es de baja dosis y de corta duración. "La pregunta es cuánto tiempo se necesita para que el paciente desarrolle cáncer de piel", comentó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar de las preocupaciones, no se ha observado un incremento en el cáncer de piel periungual ni en el envejecimiento prematuro de la piel de esa zona en comparación con el resto del cuerpo. También mencionó que la calidad de las lámparas puede influir en el riesgo.

"La luz LED es muy específica y depende de la longitud de onda que emite. La radiación UV es invisible a los ojos y puede tener efectos biológicos sobre la piel, algunos de ellos positivos", aclaró. Sin embargo, enfatiza que la dosis y el tiempo de exposición son factores cruciales en la evaluación del riesgo.

Con la creciente preocupación por la salud de la piel, han surgido productos como guantes que protegen de la radiación UV. "Un medio de protección físico, como puede ser la ropa o un guante, va a ser un bloqueo completo de la radiación ultravioleta A y B en ese sector", señaló el médico.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, advierte que el uso de protectores solares sigue siendo clave para la protección de la piel expuesta. Galimberti también aborda la importancia de cuidar la piel en general. "Utilicemos el teléfono para consultar el índice UV, que es significativo en el lugar donde estamos", aconsejó.

Durante los meses de invierno, aunque la exposición al sol es menor, el especialista recomienda seguir cuidando la piel, especialmente en días soleados.

Por último, el dermatólogo destacó el aumento en la incidencia del cáncer de piel, especialmente entre pacientes jóvenes. "La cantidad de casos nuevos por año está en aumento, y es fundamental hacer controles regulares con un dermatólogo", concluyó. La concientización sobre el cuidado de la piel es esencial para prevenir enfermedades futuras.

Entrevista de Juan Cruz Albergoli y Agostina Meneghetti.  

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho