EN VIVO
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Abrapalabra
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos Rosario
Incesante suba de precios
En julio, el Indec registró aumentos mensuales de los más altos en 20 años y productos de consumo masivo no paran de subir. Los consejos para ahorrar del economista Ariel Baños en Cadena 3 Rosario.
La inflación de julio fue de 7,4% y se convirtió en la más alta desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. De esta forma la suba de precios en siete meses de 2020 alcanzó a 46,2%, mientras que la comparación interanual trepó a 71%, informó esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El precio de los alimentos durante el mes pasado registró una suba de 6%. De esta forma en siete meses se incrementaron 48,3% y en un año 70.6%. Los aumentos más fuertes se observaron en frutas verduras, y productos de almacén. Por ejemplo, cebolla (57,9%), lechuga (40,5%), Batata (36,5%), zapallo (18,4%), banana (17,4%), azúcar (30,5%), fideos (14,3%), galletitas de agua (13,2%) y harina (12,4%), entre otros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Escenario económico
/Fin Código Embebido/
"Andar buscando promociones, en qué lugar comprar, se tornó costumbre para el consumidor de a pie, no hay demasiadas alternativas para escapar a la inflación, no hay que comprar por impulso cerca y rápido, sino tomarme tiempo, ahorrar es un trabajo, invertir tiempo para comprar inteligentemente y no pagar tanto algunas cosas”, recomendó el economista Ariel Baños, en diálogo con Jonatan Raimundo y Mirta Andrín en Una Mañana Para Todos por Cadena 3 Rosario.
“La web, el celular, son grandes aliados, podemos guglear precios y saber si cobran mucho o poco, que día hay ofertas o promociones, tarjetas con descuento, todo ese tipo de cuestiones ayudan, cuando vamos a un lugar planificar la compra, hacer una lista, eso ayuda”, añadió.
En esa línea, el especialista en estrategias de precios sostuvo que “todo lo que pueda anticipar sirve si tengo dinero disponible, porque lamentablemente lo que hoy parece caro en un mes es barato, los precios están constantemente subiendo”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Análisis económico
/Fin Código Embebido/
“Los negocios de proximidad siempre han tenido precio un poco más alto, siempre fue así, una ventaja importante es que cuando compro allí, en negocios de barrio, pago el ahorro de tiempo, cercanía, no hacer fila, eso también es un servicio, no es que se esté abusando”, advirtió respecto a diferencias de valores entre distintos comercios.
Por otro lado, consultado por el impacto de la Billetera Santa Fe, dijo que “ha ayudado” pero que “hoy se ha licuado porque los cinco mil pesos representan cada vez menos”.
Te puede interesar
Inflación
Para el Indec, la comida aumentó a un ritmo 20% menor que el promedio de todos los precios. En cambio, para los privados, esa categoría dio un salto muy superior.
Escenario económico
El economista Ernesto Mattos analizó en Cadena 3 Rosario los datos del Índice de Precios al Consumidor (Indec) de julio, en la previa de la reunión de Sergio Massa con la Mesa de Enlace.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.
Crisis económica
Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Juegos de azar
Matías Gvozdenovich, presidente del bloque de la UCR, expresó su preocupación y dijo que buscarán impedir la apertura de sobres. "Vamos a ir a la justicia para que se investigue este proceso", señaló.
Crisis económica
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, analizó las expectativas que hay para este año y planteó plazos de recuperación para distintos rubros.
Opinión
Política esquina economía
Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.
Lo más visto
Tragedia
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
Festival de Jesús María
La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.
Operativo Verano 2025
Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).