YENDO CON EL TURCO
EN VIVO
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
100 Noches Festivaleras 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Actualidad
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
YENDO CON EL TURCO
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002, cuando el país sufría el impacto del fin de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó el 46,2%.
FOTO: La inflación de julio fue de 7,4% y llegó al 71% interanual.
La inflación de julio fue de 7,4% y se convirtió en la más alta desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad.
De esta forma la suba de precios en siete meses de 2020 alcanzó a 46,2%, mientras que la comparación interanual trepó a 71%. .
Los datos fueron difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En comunicación el incremento mensual fue de 5,5% y frente a un año atrás se ubicó en 35,5%.
/Inicio Código Embebido/
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 11, 2022
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 7,4% en julio de 2022 respecto de junio y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en los primeros siete meses del año https://t.co/Ac2pra6n4K pic.twitter.com/L5tIsx0LDW
/Fin Código Embebido/
El rubro que presentó la mayor suba del mes fue Recreación y cultura, con el 13,2%, explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal.
Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 10,3% y en Restaurantes y hoteles, 9,8%, esta última también comprendida en el marco del receso de invierno.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Golpe al bolsillo
/Fin Código Embebido/
El alza de 7,4% del mes pasado estuvo en línea con los cálculos de las consultoras privadas, que ya proyectan para 2022 un incremento de precios del orden de 90%. Incluso informes recientes ya la ubican rozando el 100%.
Esta escalada motivó al Banco Central a una nueva suba de tasas que ubicó el rendimiento de los plazos fijos en el orden de 98%.
A poco de asumir el ministro de Economía, Sergio Massa, había anticipado en los datos de inflación de julio y agosto no iban a ser buenos.
Indicadores de la primera semana de este mes permiten proyectar un cierre similar al de julio.
Atento a esta delicada situación el gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMV) para el lunes 22 de agosto con el fin de actualizar su valor.
Además intentará acordar con empresarios y centrales gremiales un acuerdo de precios y salarios por 60 días con el fin de estabilizar la situación social y dar certidumbre.
El precio de los alimentos durante el mes pasado registró una suba de 6%. De esta forma en siete meses se incrementaron 48,3% y en un año 70.6%.
Los aumentos más fuertes se observaron en frutas verduras, y productos de almacén. Por ejemplo, cebolla (57,9%), lechuga (40,5%), Batata (36,5%), zapallo (18,4%), banana (17,4%), azúcar (30,5%), fideos (14,3%), galletitas de agua (13,2%) y harina (12,4%), entre otros.
Los rubros vinculados a las vacaciones de invierno tuvieron fuerte impacto en la suba de precios general ya que "Recreación y cultura" tuvo un alza de 13,2% y "Restaurants y hoteles" 9,8%.
Siguiendo con la tónica de los últimos meses la indumentaria tuvo otro importante incremento que dejó la comparación interanual al borde del 100%: en julio el aumento fue de 8,5% y en la comparación con el mismo mes del año pasado el acumulado es de 96,7%.
Durante el mes pasado los gastos en artefactos para el equipamiento del hogar subieron 10,3% y en 12 meses llegaron a 70,7%.
En cambio, en lo que respecta a alquileres y servicios la suba fue de 4,6%, por el impacto de la actualización de las locaciones.
En otro orden, los gastos en salud avanzaron 6,8% a partir del aumento de las cuotas de la medicina prepaga y los medicamentos.
En comparación con julio de 2021 el aumento es de 72,1%.
En transporte, el INDEC detectó subas promedio de 5,5% que dejaron la comparación anual en 63,9%.
Asimismo, en el rubro educación el órgano estadístico comunicó subas de precios promedio de 6,1%, que elevan la interanual a 64,6%.
Te puede interesar
Inflación
Para el Indec, la comida aumentó a un ritmo 20% menor que el promedio de todos los precios. En cambio, para los privados, esa categoría dio un salto muy superior.
Crisis económica
Tras conocerse el índice de julio, el economista advirtió a Cadena 3 que en alimentos la suba interanual es del 70%, pero en algunos productos es más, como el azúcar (148%) y papel higiénico (117%).
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Lo último de Política y Economía
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Juegos de azar
El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.
Golpe al bolsillo
El costo del boleto pasará de $1.200 a $1.440, lo que representa una suba del 20%.
Juegos de azar
Otras tres recibieron observaciones por problemas de documentación, se informó oficialmente,
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Inseguridad
Un control rutinario en la autopista Carlos Paz-Córdoba generó una intensa persecución. Un agente se introdujo en un Toyota Corolla que evadió el control, resultando en un incidente impactante.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).