Simulan en La Rioja las condiciones de vida en Marte
Se trata de una iniciativa denominada “Solar54”. La undécima base a nivel mundial está ubicada en esa provincia. Reproducen lo que enfrentarán los humanos que viajen al planeta rojo.
18/10/2021 | 23:07Redacción Cadena 3
La simulación de las condiciones de vida en Marte es el objetivo del proyecto de innovación tecnológica Solar54, puesto en marcha por un consorcio público privado en La Rioja, además de poder emular la tecnología de cultivos que podrá utilizarse en futuras exploraciones espaciales a ese planeta, para lo cual se crearán un conjunto de domos geodésicos de hábitat, laboratorios e hidrocultivos inteligentes, informó el gobierno de La Rioja.
La iniciativa se está llevando a cabo en un lugar único de la Argentina, al que muchos denominan la copia de "Marte en la Tierra": la Reserva de Los Colorados, en el Departamento Independencia.
/Inicio Código Embebido/
Postúlate para integrar las diferentes áreas de este proyecto innovador de la Primera Base Análoga Marciana #LARIOJA. @mintrabajo_lr @mrmartingonzalo @FedericoRBazan1 @javiertineo @CFI_Argentina
— Solar54 © | Base Análoga de Marte en La Rioja - AR (@solar541) September 16, 2021
Conoce más sobre los requisitos a cumplir en https:/www.solar54.com/talentos pic.twitter.com/epLAicHmZy
/Fin Código Embebido/
Para cumplir con los objetivos, se dispuso de un predio seleccionado de 5 hectáreas para comenzar la primera fase de la iniciativa, y en octubre del año pasado se firmó la carta de intención para lanzar Solar54 y llamar a una convocatoria nacional para el proyecto de integración.
El cofundador de Solar54 y miembro del directorio de la Empresa Misionera Publica/Privada FanIOT, Martín Bueno, afirmó en diálogo con Cadena 3 que "es el proyecto más innovador que tiene hoy la Argentina a nivel aeroespacial".
Las frases más destacadas de la entrevista con Martín Bueno
Es un proyecto significativo e importante para La Rioja, el cual es un lugar parecido a Marte, en la Reserva de Los Colorados
El proyecto ya inició hace un año y en los próximos meses viene las etapas finales con incorporación de profesionales que lideran el proyecto
Se trata de realizar una experiencia científica con un sistema controlado. La idea es definir misiones, entre ocho y doce personas, para que experimenten la convivencia y tener las capacidad dentro de las huertas para estudiar la parte de sustentabilidad alimentaria
.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Investigación espacial
/Fin Código Embebido/
.
La base en La Rioja es la número 11 en el mundo. Es un proyecto con la participación del Gobierno provincia, la CONAE y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Nación
Está la convocatoria abierta para los profesionales que se quieran sumar como ingenieros y técnicos. Los cupos mayoritarios son para riojanos, pero está abierto a todo el país. Dentro de un mes cierra
Entrevista de "Turno Noche".