En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para Bolsa de Comercio, el Acuerdo Económico es insuficiente

El presidente de la entidad de Córdoba, Manuel Tagle, dijo a Cadena 3 que reconocen el intento de diálogo del Gobierno, pero apuntó que no aclaran cómo lograran esos 10 objetivos.

21/10/2020 | 23:45Redacción Cadena 3

La Bolsa de Comercio de Córdoba cuestionó el Acuerdo Económico y Social que presentó el Gobierno nacional para la reactivación económica. Pese a que reconocieron la buena voluntad de diálogo, señalaron que es "insuficiente".

El presidente de la entidad, Manuel Tagle, consideró en diálogo con Cadena 3 que "los puntos están basados en objetivos", pero no dicen cómo lograrlos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Es muy fácil decir que uno quiere incrementar las exportaciones y tener una economía abierta de manera inteligente, pero no dicen cómo piensan alcanzar esas metas", expresó.

Para Tagle, el país tiene que "lograr equilibrios macroeconómicos, reducir el déficit fiscal, controlar la emisión de moneda cuando pase la pandemia de coronavirus, integrarse al mundo y reducir el tamaño del Estado".

"Por supuesto que debe hacerse gradualmente, pero hay que hacerlo con firmeza y voluntad. Si no, este país no tiene salida, por más que hagamos declaraciones de buena voluntad", indicó.

No dicen cómo piensan alcanzar esas metas

En un comunicado, desde la Bolsa de Comercio manifestaron: "Reconocemos el intento de acudir a un diálogo entre el gobierno, sindicatos y el sector empresario para encontrar las soluciones que el país necesita, pero asimismo consideramos que declamar la reactivación económica necesaria para salir del estancamiento en el que estamos inmersos, resulta una manifestación de buena voluntad, e insuficiente para frenar el clima de desconfianza que persiste en el mercado y en los diversos sectores productivos".

"El acuerdo adolece de referencias a instrumentos de política necesarios para lograr los objetivos propuestos. Se ignora que para volver a crecer se deben corregir los profundos desequilibrios fiscales y monetarios que afectan a la economía como prioridad", opinaron.

Los 10 puntos clave del acuerdo entre sectores con el Gobierno 

1) Exportar más.

2) Ningún sector productivo sobra: todos son importantes.

3) Mercado interno versus mercado externo es una falsa antinomia.

4) No hay futuro sin políticas productivas.

5) Ninguna política productiva será sustentable si no piensa en la dimensión ambiental.

6) Una macroeconomía estable ayuda al desarrollo productivo.

7) Si no mejoramos la productividad, no bajaremos ni la pobreza ni la desigualdad.

8) Una buena política productiva debe reducir las brechas de género.

9) La apertura comercial no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que debe ser utilizada de manera inteligente y

10) Toda política de desarrollo productivo debe ser una política de desarrollo regional.

/Inicio Código Embebido/

Comunicado Bolsa de Comercio de Córdoba by Cadena 3 Argentina on Scribd

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho