En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Boca

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

River vs. Boca

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Nva. Chicago

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Impulsan beneficios fiscales para incentivar la construcción

El Gobierno envió dos proyectos de ley para promover esa actividad y facilitar el acceso al crédito hipotecario. El titular de la cámara cordobesa del sector, Luis Lumelo, dijo a Cadena 3 que “puede ser una buena medida”. 

21/10/2020 | 20:31Redacción Cadena 3

El Gobierno nacional envió al Congreso dos proyectos de ley que otorgan incentivos fiscales destinados a reactivar la construcción, una de las principales actividades generadoras de puestos de trabajo, y a atender el déficit habitacional, facilitando el acceso al crédito hipotecario.

Entre las medidas, se destacan la exención del Impuesto sobre los Bienes Personales de las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años y la generación de crédito fiscal para computar contra el Impuesto sobre los Bienes Personales igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La iniciativa enviada al Congreso tiene como objetivo “movilizar ahorros hacia actividades de construcción y promover el rol del mercado de capitales para el financiamiento” de esa actividad.

Para ello, plantea adecuar el momento del pago de los tributos sobre las transacciones inmobiliarias (Impuesto a las Ganancias e Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, según corresponda), al momento de percibir los ingresos por la inversión y adecuar el monto imponible a su evolución en términos reales.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó este miércoles a la tarde, a través de su cuenta de Twitter, que "hoy se enviaron al Congreso de la Nación dos proyectos de ley con eje en la industria de la construcción, un motor potente para dinamizar la economía y generar puestos de trabajo, con impacto transversal en diversas cadenas productivas".

Guzmán explicó que estos proyectos "son fruto del diálogo entre el Gobierno nacional, el sector privado, los sindicatos, legisladoras y legisladores" y agradeció el acompañamiento del Congreso "en estas iniciativas que contribuirán a una economía más pujante".

El ministro precisó que uno de los proyectos contiene "incentivos tributarios para aquéllos que canalicen sus ahorros en inversiones destinadas a la construcción y que serán eximidos del pago del impuesto sobre Bienes Personales durante dos años y obtendrán crédito fiscal igual al 1% del desembolso".

Ese proyecto también "propone diferimiento y ajuste al Impuesto a las Ganancias e Impuesto sobre Transferencia de Inmuebles, adecuando el monto imponible a su evolución en términos reales y alineando el momento del pago al momento de percibir los ingresos por la inversión", agregó.

En tanto, el segundo proyecto de ley "busca atender el déficit habitacional, facilitando el acceso al crédito hipotecario y protegiendo a los propietarios e inversores ante descalces entre salarios e inflación", definió Guzmán.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En diálogo con Cadena 3, el presidente la Cámara de la Construcción de Córdoba, Luis Lumelo, dijo este miércoles que la decisión del Gobierno nacional de otorgar los beneficios impositivos al sector “puede ser una buena medida”.

“Puede resultar una buena alternativa de inversión que motorice a un sector que mueve toda la economía y es gran generador de empleo”, afirmó Lumelo.

“Este rubro tiene la ventaja de que se puede poner en marcha en muy poco tiempo. Hoy tenemos un inconveniente que es la falta de insumos en este contexto de pandemia: las fábricas no están pudiendo trabajar en un cien por ciento y esto crea un cuello de botella. Pero creemos que tiene que tiene que mejorar en un corto tiempo”, agregó.

Entrevista de “Informados, al regreso”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho