EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Noticias Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Tiempo de juego
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Turno Noche
Tras una larga espera
Se trata de una cordobesa, su madre y 3 hijas. Las autoridades les negaban el permiso porque no transitaron la frontera entre abril y diciembre del 2020. Tampoco les permitían volver a su antigua casa en Nueva Petrópolis.
AUDIO: El resumen del caso de la familia varada en Paso de los Libres
AUDIO: Las mujeres varadas lograron cruzar el Paso de los Libres
AUDIO: Cordobesa, su madre y 3 hijas, varadas en Paso de los Libres
Luego de una angustiante espera, las mujeres y niñas lograron salir de Paso de los Libres, donde se encontraban varadas por trabas burocráticas.
La historia tiene como protagonista a Carolina Giménez y la relató para Cadena 3 su hermana Andrea. “Mi hermana se fue a vivir a Brasil por problemas económicos. Tuvo la mala suerte de separarse de su marido. Él se volvió en noviembre del 2019 y la dejó a ella con sus tres hijas solas”, contó.
Según el relato de Andrea, en marzo la madre de ambas logró "reunir unos pesos" y viajó a Brasil para ayudar a su hija y nietas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“El 15 de marzo cruzó frontera, con la mala suerte de que el 17 cerraron por la pandemia y quedaron varadas allá”, recordó.
“Mi mamá tiene marcapasos, una situación riesgosa también para el momento que estamos viviendo. Mi hermana se puso la familia al hombro y juntamos entre todos la plata para que puedan volver”, añadió.
“Hicieron todos los PCR (que costaron 45 mil pesos y están a punto de vencer) y dieron negativo. Con esos resultados emprendieron la vuelta y cuando llegaron al Consulado de Uruguaiana se dieron con la sorpresa de que no pueden cruzar”, aseveró.
Según la mujer, el argumento que daban las autoridades y que les impedía el ingreso es que no transitaron la frontera en el transcurso de abril y diciembre del 2020.
“Tienen todo lo que les piden: los PCR negativos, la declaración jurada y el auto que debíamos conseguir para que las transportara al lugar donde iban a hacer cuarentena, pero no las dejaron cruzar. Tampoco les permiten volver a su antigua casa en Nueva Petrópolis. Están debajo de un árbol", remarcó desesperada la mujer.
Por su parte, Andrea, la hermana de Carolina Giménez, agradeció, en diálogo con Cadena 3, al ministro de Desarrollo Social de Córdoba, Marcelo Massei, quien se había comprometido a solucionar la situación.
"Lo que nos tocó atravesar resultaba tan ilógico porque reclamaban algo que no se podía hacer por la propia pandemia y el resguardo al coronavirus", reflexionó.
Cuáles son los nuevos requisitos para la entrada y salida del país
La Dirección Nacional de Migraciones informó que "por vía terrestre se permitirá únicamente el ingreso de argentinos o residentes que salieron del país entre abril y el 25 de diciembre de 2020, fecha en la que se volvió a limitar el cruce por la frontera terrestre)".
Se menciona, además, que "los que hubieren egresado con posterioridad, firmando el consentimiento de conocer la imposibilidad de regresar por un paso terrestre y aun así viajaron, deberán ingresar a través de los aeropuertos habilitados, exclusivamente con PCR negativo y cuarentena obligatoria de 7 días".
Conocé los detalles de los requisitos haciendo clic aquí, en la web de Migraciones.
Informe de Guillermo López y entrevista de Gustavo Vinderola.
Te puede interesar
Lo autorizó el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep). Desde el oficialismo justificaron que no hubo aumentos en el año y que coincide con la inflación. Hubo críticas de la oposición.
Habrían arrojado piedras y troncos en la chimenea de equilibrio de la Central Hidroeléctrica San Roque. Aguas Cordobesas y EPEC precisaron que tuvieron que sacar de servicio a una de las turbinas de ese embalse.
El empresario Gustavo Clara se comunicó con Cadena 3 y se ofreció ayudar al hombre desempleado, cuya historia se conoció por la viralización del dibujo de su hija.
Mónica Maturano y Alberto Orozco, padrastro de la víctima, fueron capturados en Mendoza por la presunta entrega hace una década de una adolescente de 14 años para prostituirla.
Lo último de Sociedad
Siniestro fatal en Rosario
Un hombre presenció la fatídica secuencia en la que un automovilista atropelló y mató a dos cordobesas, que eran madre e hija. También observó el impacto que recibió una menor que está internada.
Inseguridad en Córdoba
El ataque fue durante la madruga en una vivienda de barrio San Roque. Toda la familia estaba durmiendo, pero afortunadamente pudieron salir a tiempo.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Operativo Verano 2025
Fundada en 1932 y considerada por muchos como la mejor pizzería de la ciudad fue declarado sitio de interés cultural por la legislatura de Buenos Aires.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de las calles Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga.
Astronomía
La actividad se desarrolla en un polideportivo, alejado de la contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de una vista privilegiada del cielo.
Operativo verano 2025
Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad.
Acusación de nazismo
El presidente argentino salió en defensa del empresario tras acusaciones de nazismo y criticó al progresismo internacional.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).