En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Estadio 3

Unión vs. Newell´s

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Newell´s

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Ulises Llanos

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Desarrollistas de Córdoba celebran avance en la reforma de la Ley de Alquileres

El CEO de Proaco y vicepresidente de la cámara empresarial del sector, Lucas Salim, dijo a Cadena 3 que la norma sancionada en 2020 “destruyó a inquilinos y a la industria de la construcción”. Dio detalles sobre los cambios.  

23/08/2023 | 23:07Redacción Cadena 3

FOTO: El CEO de Proaco, Lucas Salim.

  1. Audio. Desarrollistas de Córdoba celebran avance en la reforma de la Ley de Alquileres

    Turno Noche

    Episodios

Con el impulso de Juntos por el Cambio y otros sectores de la oposición, la Cámara de Diputados dio media sanción este miércoles a la reforma de la Ley de Alquileres. 

La iniciativa propone modificar los plazos de los contratos y otros puntos importantes, como los depósitos y garantías.

El titular de Proaco y vicepresidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (Ceduc), Lucas Salim, resaltó, en diálogo con Cadena 3, los beneficios de los cambios aprobados en la Ley de Alquileres aprobados en Diputados y que ahora deberán ser debatidos en el Senado.

“Es un día muy esperado por inquilinos y propietarios y la industria de la construcción, que es la madre de las industrias. Vemos, año tras año, destruir puestos de trabajo y proyectos inviables. Los inversores decidieron correrse y buscar mercados más atractivos, como Paraguay, por ejemplo”, explicó.

“En la construcción, participan muchas fábricas que generan muchos puestos de trabajo. Es la madre de las industrias y genera una cadena de valor. Además, produce una cadena de trabajo alrededor del desarrollista. Son una cantidad impresionante de profesionales y actividades que se ponen en marcha cuando un proyecto arranca”, aclaró el constructor.

El empresario consideró que la ley debería haber tenido un tratamiento mucho más rápido y aclaró que, “bajo el lema de defender al inquilino y a toda la industria de la construcción, tendría que estar definido hace tiempo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“La nueva ley llevó los plazos a tres años. Esto perjudicó el mercado. En esta modificación, los contratos podrán actualizarse cada cuatro meses. También se utilizarán índices que sean más acordes a la realidad”, resaltó Salim.

El empresario consideró que los plazos y ajustes son lo más importante y destraban la situación. “No se pueden pedir anticipos mayores a un mes, ni requerir ningún tipo de documentos por fuera del contrato. Son medidas razonables”, aclaró.

Entrevista de “Turno Noche”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho