En Vivo
Educación en pandemia
La mayoría de las clases universitarias siguen siendo bajo modalidad mixta. En la carrera de Odontología, es obligatoria la presencialidad. Cuenta con su propio centro de testeo. Conocé los detalles.
AUDIO: Cómo es el regreso a las clases presenciales en las facultades de la UNC
La mayoría de las clases universitarias en las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) continúan siendo bajo modalidad mixta, entre virtual y presencial, a casi tres meses finalizar el semestre y en el marco de la pandemia de coronavirus.
En la Facultad de Ciencias Físicas y Naturales, continuará vigente el sistema de modalidad doble, según lo confirmado a Cadena 3 por su decano, el ingeniero Pablo Recabarren.
Argumentó que la decisión de no regresar a la presencialidad plena es por aquellos universitarios que viven lejos y se les complicaría la situación si regresan y hay un posible brote de la variante Delta.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
"Ya quedan casi tres meses. Hay muchos alumnos que alquilan y van a pensiones. Al menos 500 de nuestros estudiantes son de Jujuy. Estamos siendo muy cuidadosos. Por ejemplo, en el caso de ellos tienen que hacer gastos excesivos por una situación como la presencialidad, que quizás se pueda revertir en el caso de un brote", detalló.
La Facultad de Odontología, por ejemplo, tiene clases presenciales actualmente. Es una de las entidades universitarias que cuentan con su propio centro de testeo con el apoyo del Ministerio de Salud de Córdoba para garantizar el regreso seguro a las aulas.
El secretario académico de esa facultad, el doctor Guillermo de Leonardi, indicó a Cadena 3 que, tras la segunda ola, se dictan actividades presenciales de forma "ininterrumpida" para al menos 1.200 personas del cuerpo universitario.
"Tenemos el apoyo de las autoridades sanitarias, para que la facultad sea un lugar seguro y cuidado tanto para los docentes como los alumnos", puntualizó.
En la Facultad de Ciencias Agropecuarias, desde esta semana comenzaron con todas las prácticas presenciales en una modalidad obligatoria. En el caso de que alumno viva lejos, puede acercarse a alguna escuela terciaria y secundaria técnica del interior del país, que forme parte del convenio para asistir a sus clases.
Lo indicó a Cadena 3 el decano, Juan Marcelo Conrero. "Las prácticas comenzaron a principios de año, pero no eran obligatorias. Ahora lanzamos un convenio para que la presencialidad no sea opcional y el alumno pueda acudir a la institución más cercana bajo protocolo", manifestó.
En la Facultad de Urbanismo, Arquitectura y Diseño, el regreso a las aulas es voluntario desde junio. A principio de año, se habilitaron las materias prácticas de primero y segundo año de manera presencial.
Aproximadamente, hay un 70% del retorno de los alumnos en las cátedras que están habilitadas de modo presencial, así lo señaló a Cadena 3 la decana Mariela Marchisio.
En la Facultad de Ciencias Económicas, desde este lunes hay clases presenciales cada 15 días y las autoridades de la institución ya solicitaron aumentar el aforo.
El magíster Jhon Bortetto dijo a Cadena 3: "Retomamos las actividades de las clases presenciales con protocolo. Desde este lunes, todas las materias tienen que incorporar esta modalidad a su cronograma además de lo virtual".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
Por último, en la Facultad de Ciencias Químicas, las clases presenciales continuarán para estudiantes de primer y segundo año en septiembre también.
En octubre, se darán a los estudiantes del resto de los años de las cuatro carreras de grado y, en noviembre, volverá el dictado de clases presenciales para carreras de posgrado.
Entrevista de María Eugenia Pasquali.
Te puede interesar
Educación en pandemia
El Gobierno de esa provincia dispuso que la medida rija desde este miércoles, pero con un protocolo que incluye varias medidas. En la nota, los detalles.
Educación en pandemia
Héctor Pedicino, pediatra y asesor del Ministerio de Educación de Córdoba, dijo que los docentes debieran formar dos equipos para reforzar el acompañamiento en las clases virtuales.
Educación en pandemia
Cada semana un 33% de los alumnos de la segunda burbuja se suman a la primera, explicó a Radioinforme 3 el ministro de Educación provincial, Felipe De los Ríos.
Lo último de Sociedad
Obras
Se suma al financiamiento de la primera etapa que hará el Fondo Soberano Kuwaití.
Protesta nacional
En una jornada de reclamo en todo el país, en la cual recibieron promesas gubernamentales, prestadores de personas con discapacidad clamaron ser oídos. Una profesional habló en Cadena 3 Rosario.
La Mesa de Café
El intendente Lucas Sánchez y la secretaria de Turismo, Valeria Calarco, dialogaron con Cadena 3 y contaron por qué su localidad se ganó la mención de pueblo patrio.
La buena noticia del día
A los centros de esquí se suma una conectividad aérea con más vuelos directos. "Estamos muy conformes", dijo a Cadena 3 el secretario de Turismo, Gastón Burlón.
25 de Mayo en Rosario
En la previa del acto oficial, el monseñor admitió que se viven “tiempos difíciles” y sostuvo que son momentos para “cuestionarnos”.
Comentarios
Lo más visto
Terrible susto
El hijo del ex gobernador de Salta sufrió sólo sufrió algunos golpes.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Se revelaron chats antiguos
"A partir de los hechos ocurridos en los últimos días, hemos tomado la decisión de pedir patrocinio del estudio del doctor Fernando Burlando. Gracias", escribió el actor en una historia de Instagram.
Ahora
Terrible susto
El hijo del ex gobernador de Salta sufrió sólo sufrió algunos golpes.
Día de la Patria
A través de su cuenta de Twitter, la Vicepresidenta celebró la fecha patria: "El amor de siempre a nuestro país y a nuestra historia".
Día de la Patria
El mandatario canceló su viaje a la Antártida por cuestiones climáticas. Luego de la celebración religiosa prevé acudir a un locro con trabajadores de la economía popular.
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Horror en Estados Unidos
El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Horror en Estados Unidos
El presidente norteamericano brindó un discurso tras la masacre de Texas en el que se mostró visiblemente afectado. "Estoy harto", dijo.