En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Choferes se reinventan: albañilería y productos de limpieza

El paro por falta de pago en Córdoba lleva 102 días. José Luis Olea abrió un negocio en su garage, mientras que Diego Serafini se sumó a su suegro en construcción. Indican que lo necesitan para comer.

23/07/2020 | 22:45Redacción Cadena 3

FOTO: Choferes de interurbanos se reinventan ante las dificultades económicas.

El conflicto salarial que motiva el paro de transporte interurbano en Córdoba, que lleva 102 días, llevó a los choferes a situaciones desesperantes, según relataron en varias oportunidades.

Es el caso de José Luis Olea y Diego Serafini, trabajadores de la empresa Malvinas Argentinas, a quienes la falta de recursos en el medio de la pandemia los impulsó a poner un local en el garage y trabajar en albañilería, respectivamente.

José Luis relató a Cadena 3 que trabaja hace 26 años como chofer y que jamás vivió “una crisis como ésta”. 

“Buscándole la vuelta”, armó un local de artículos de limpieza llamado “Isabel” en su garage.

“Le vendo a los vecinos, a la gente del pueblo. Me conocen del colectivo y me están dando una mano”, valoró.

Sobre su iniciativa, contó: “Arranqué con nada. Con 8 mil pesos fui y me compré los bidones para armar el negocio. Los líquidos me los traen y me los dan contrafacutra, no tuve que invertir más que eso”.

Con el paso del tiempo sumó algunos productos a su catálogo, como trapos de piso, rejillas o lampazos.

“Son cosas para subsistir y comer día a día. A la ganancia me la voy comiendo. Se vende, no mucho pero uno la va tirando”, sumó.

Son cosas para subsistir y comer día a día. A la ganancia me la voy comiendo

El chofer subrayó que la situación de todos sus compañeros “es drástica”, por lo que hacen “de todo” para subsistir. Por ejemplo, contó que algunas abrieron verdulerías o venden alimentos.

En tanto, Diego Serafini confesó que ya agarraban “cualquier changa”. Hasta que su suegro, que es albañil, le ofreció trabajar con él.

Tengo tres nenas y un varón y se vuelve muy complicado. Como mínimo tenés que darles comida. Entrás a ver que no alcanza, te llaman del banco y de las tarjetas que debés la cuota”, lamentó.

La poca plata en albañilería es para comer y nada más

Serafini remarcó que cobró 5 mil pesos este mes, por lo que “la poca plata” que hace en albañilería “es para comer y nada más”.

“Los fines de semana mi mujer hace postres o alfajores para vender, trata de ayudarme. 23 años hace que soy chofer y no pasé situaciones como esta. Estuve tres años en La Perla y 23 en Malvinas y es nunca visto”, concluyó.

Entrevistas de Alejandro Bustos.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho