En vivo

La Previa

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Huracán

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Talleres (RdE)

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Dep. Maipú vs. Arsenal (Sarandí)

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

La Previa

Mauricio Coccolo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Califican de "gravísimo" un eventual default con bonistas

El economista Aldo Abraham consideró en diálogo con Cadena 3 que dificultaría la posibilidad de recuperación de la economía. También habló de las salidas económicas de la cuarentena.

22/04/2020 | 23:25Redacción Cadena 3

El economista Aldo Abraham consideró en diálogo con Cadena 3 que un eventual default por falta de pago a bonistas "sería gravísimo para la recuperación económica" ante el coronavirus y porque "se perdería el poco crédito" que el país tiene.

El consultor económico lo indicó tras el comunicado del Gobierno en el que aseguró que pagará bonos extranjeros en US$ 500 millones pero que se valió del "período de gracia" otorgado.

"Tiene un mes para no entrar en default porque puede estar en mora. Luego se considera en esa condición y el resto de los bonistas podría considerar sus bonos también defaulteados y podría generalizarse en un default total. Hoy hay cesasión de pagos selectiva", graficó.

Acerca del pico histórico de $ 110 que alcanzó el dólar blue, sostuvo que el Banco Central "emite un montón" pero que la gente demanda menos pesos, por lo que "baja el precio del metro con el que se valúan bienes y servicios". Ahí es cuando "la moneda pierde su valor", afirmó. Apuntó que los mercados paralelos muestran "una destrucción del valor del peso", que igualmente no se ve en bienes y servicios por la recesión.

Salida "económica" de la cuarentena

Para Abraham, las restricciones de la cuarentena se deberían descentralizar en los gobiernos provinciales y locales, dependiendo del nivel de contagios de coronavirus.

"Creo que las restricciones de la cuarentena deberían ser fijadas en forma descentralizada. Por lo menos a nivel de gobiernos provinciales y a nivel municipios", estimó.

Concluyó que se debe ir "abriendo" la economía en lugares con nula circulación del virus para que más trabajadores puedan realizar sus actividades. Ejemplificó con las excepciones que ya dio el Gobierno nacional para personas que realizan servicios técnicos de calefones en viviendas. 

Entrevista de Alejandro Bustos.


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho