En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Gobierno explicó por qué no pagó vencimientos de deuda

A través de un comunicado, el Ministerio de Economía informó que no desembolsó 500 millones de dólares, porque decidió “valerse de los períodos de gracia” contemplados en los servicios de renta de los bonos. 

22/04/2020 | 18:26Redacción Cadena 3

FOTO: El titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán.

El Ministerio de Economía de la Nación explicó este miércoles a la tarde que Argentina "decidió valerse de los períodos de gracia", al justificar el no pago de vencimientos de tres bonos por US$ 500 millones, y ratificó su voluntad de hacerlo.

"La República Argentina ratifica su voluntad de pago aun en el gravísimo contexto internacional que se ha generado producto de la pandemia del COVID-19", señaló un comunicado del Palacio de Hacienda.

"Es en el marco del lanzamiento de esta oferta (de reestructuración de deuda), cuyos términos expiran el 8 de mayo de 2020, que la República decidió valerse de los períodos de gracia contemplados para los servicios de renta de los bonos que hoy no se pagaron", indicó.

El Ministerio no pagó los bonos internacionales en dólares que vencían en el 2021, 2026 y 2026, utilizando el plazo de gracia de 30 días que figura en los contratos de esos títulos.

Economía aspira a que los acreedores acepten los términos de la reestructuración de deuda propuesta, para poder reemplazar esos bonos, que figuran en el canje propuesto, y cambiarlos por nuevos títulos.

Si la propuesta es rechazada, el país podría entrar en la categoría de default selectivo, por el no pago de esos títulos.

El comunicado agrega que el Gobierno "busca dentro del marco de los contratos existentes un perfil de endeudamiento sostenible".

Economía expresó su objetivo de que el reperfilamiento de la deuda "no atente contra, sino que sea en un todo compatible con un sendero de crecimiento sustentable en el mediano y largo plazo, que mejore la capacidad de repago futura y los indicadores sociales básicos".

El comunicado recuerda que la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública emitida bajo Ley Extranjera declaró prioritario la restauración de la sostenibilidad del pasivo externo.

"El objetivo que se persigue es realizar una operación de canje de deuda que resulte efectiva a efectos de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública en moneda extranjera", añadió el comunicado.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho