En Vivo
Alerta por coronavirus
Hugo Pizzi, quien asesora al Ministerio de Salud de Córdoba durante la pandemia, advirtió a Cadena 3 que no ayuda "la imprudencia" y que muchos desafíen la situación.
AUDIO: El infectólogo Hugo Pizzi llamó a redoblar los cuidados frente al aumento de casos
Frente al récord de 10.550 casos de coronavirus que registró el país este miércoles, el infectólogo Hugo Pizzi (M.P. 54.101) recomendó a los ciudadanos en diálogo con Cadena 3 redoblar los cuidados.
“Es una crónica anunciada. Le pusimos un corset a la pandemia, y cuando estamos listos no hay ninguna duda que estamos con la curva ascendente. Ojalá pase rápido y logremos la meseta", señaló.
El especialista explicó que en un principio se trató de evitar el crecimiento por no tener el sistema de salud en condiciones, y que ahora la curva indicaría que a fines de agosto o principios de septiembre se llegaría a la mayor cantidad de casos.
Sobre la situación del país y la provincia, graficó: “Hay cuatro o cinco distritos que son muy críticos, como Jujuy, Chaco, provincia de Buenos Aires, algunas partes de Santa Cruz y Río Negro. Córdoba está muy bien manejada y tenemos la tranquilidad de saber que tenemos todo controlado, porque cuando hay un brote se aísla inmediatamente".
Pizzi remarcó que debería haber "una adhesión absoluta" a las medidas sanitarias, porque se ve "imprudencia en el accionar de mucha gente".
Y criticó: "Hay gente que desafía la situación, porque no lo creen o se creen invulnerables, y no ayuda. Si bien son los menos, ese grupo es el mismo que nos dio problemas con el sarampión en su momento, por ejemplo".
Para el médico que asesora al Ministerio de Salud de Córdoba, más del 85% de los brotes son por imprudencia, fiestas clandestinas, o reuniones de jóvenes con actitudes que no corresponden.
“Niegan, desafían, faltan el respeto, andan sin barbijo, pero cuando les toca a ellos o algún miembro de la familia, acuden a pedir la mejor cama", sumó.
"Se ven tomando cuatro o cinco personas de la misma gaseosa, o en bares no se guarda la distancia. Ese pequeño grupo indolente dificulta", puntualizó.
Y abordó la situación en Jujuy: "Es un caso caótico, están colapsados los servicios. Hay connotaciones muy curiosas, que impactan. Se ve que entran como de a 400 bolivianos, algunos por necesidad de contrabando, pero la mayoría tiene terror de morir por cómo está el sistema sanitario allá. Es la imagen de las grandes pandemias".
A su vez, describió a la actitud y tarea de los comerciantes como “admirable” frente a los cuidados por la pandemia, cuando por ejemplo no dejan ingresar a clientes sin barbijo.
Entrevista de "Turno Noche".
Te puede interesar
Juan Pablo Caeiro, asesor del Ministerio de Salud de Córdoba, insistió a Cadena 3 la necesidad de cuidarse. Consideró que en barrios privados hubo "más relajamiento", ante brotes en esos lugares.
Es la cifra más alta de contagios en una jornada. El total asciende a 6.752. Fallecieron 110 personas desde el inicio de la pandemia. El 10,7% de camas críticas están ocupadas por pacientes con el virus.
Tres de los contagiados son adultos mayores de la residencia y los otros tres trabajadores del lugar. El resto fue derivado a un sanatorio local. La ciudad serrana acumula 106 positivos.
De ellos, 167 son en capital, también la cifra más alta en una jornada. Se reportaron dos fallecimientos y el total asciende a 106. El acumulado de casos es de 6.397. Están ocupadas el 9,19 % de camas críticas por el virus.
Lo último de Sociedad
Cuarta ola de coronavirus
El Ministerio de Salud reportó 71 muertes por esta enfermedad. Suman 129.440 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.602.534 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
San Cayetano
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, manifestó su preocupación por el creciente número de personas que se acercan a los comedores populares para poder alimentarse.
Quemas otra vez
Focos a la altura de San Nicolás afectan a Rosario y región este domingo por vientos del este y sudeste. Defensa Civil alertó que estas condiciones pueden persistir hasta la madrugada del lunes.
Homilía
El arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Rossi, llamó a "elegir lo esencial" y a sacrificar por los demás en un momento difícil para el pais.
#LaCadenaMásGrande
Alejandro Heredia es argentino y hace 40 años que vive en Sudáfrica. Trabaja en la máxima entidad del fútbol formando entrenadores de arqueros de todas partes del mundo. Conocé su historia.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia en Estados Unidos
Ocurrió en el centro de Los Ángeles. De la colisión participaron al menos seis vehículos, tres de los cuales se incendiaron. Entre los fallecidos hay una embarazada y un bebé. Imágenes sensibles.
Ahorrar energía
El investigador del CONICET Luis Juanicó dialogó con Alberto Lotuf en Cadena 3 Rosario y brindó varios tips para no consumir electricidad innecesaria. “La pava eléctrica consume muchísimo”, dijo, y alertó sobre otros electrodomésticos.
Ahorro
Massa anunció que el gasto eléctrico subsidiado tendrá un límite de 400 kilovatios. Apuntá estos tips para un uso responsable y medido.
¿Separados o amigados?
Mientras su esposa habría viajado a la Argentina para iniciar los trámites de la separación, el futbolista volvió a manifestarse desde París. Video.
No va más
En un audio difundido en LAM, la modelo y empresaria aseguró que inició el trámite para terminar su matrimonio con el delantero del París Saint-Germain.
Te puede interesar
Biografías y memorias
Mónica Ramírez reveló en su libro "Las puertas del infierno" que el narcotraficante mexicano nunca se arrepintió de haber sido sanguinario, pero sí lamenta haber aceptado su extradición.
Compañero fiel
Se trata de animales que prestan ayuda técnica y son entrenados para mejorar la calidad de vida y autonomía de las personas con discapacidad. Bocalán Argentina se encarga de esta tarea.
Éxito argentino
El film protagonizado por Luisana Lopilato se ubicó en el Top 10 de 79 países como Estados Unidos, México, Israel, Italia, entre otros.
Curiosidades históricas
Se trata de un ícono de la ciudad que sus primeros planos datan de 1577. La construcción original se derrumbó en 1677, pero años después fue reemplazada por otra igual de icónica. Está en el centro.
Stellantis Latam
Después de develar el nombre de su SUV en junio y mostrar más detalles de su silueta hace dos semanas, es hora de presentar el exterior completo del Fastback.
Ahora
Cambios en el Gobierno
El ministro de Economía toma el control de un área clave, que era manejada por La Cámpora y que resistió la segmentación tarifaria de Guzmán. Asumirá la salteña Flavia Royón.
Cambios en el Gobierno
La reemplazante de Darío Martínez es una ingeniera industrial salteña, que se desempeñaba al frente del área de Minería y Energía de su provincia. Además, presidía el Consejo Económico y Social de ese distrito.
Causa Vialidad
La vicepresidenta se hizo eco de una nota de Página 12, en la que se ve al funcionario judicial y al presidente del tribunal del proceso en su contra, Rodrigo Giménez Uriburu, jugando al fútbol en la quinta del ex mandatario.
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el estadio Ricardo Enrique Bochini. Matías Suárez, a los 47 del complemento, marcó el tanto del triunfo "Millonario", que con este resultado llegó a 18 puntos.
Liga Profesional
Por Hugo Lombardi.
Liga Profesional
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de los protagonistas del triunfo de River sobre Independiente en el estadio Ricardo Enrique Bochini. Mirá.
Liga Profesional
Por Jorge Parodi y Diego Borinsky.