En Vivo
Alerta por coronavirus
La infectóloga asesora del Gobierno, Florencia Cahn, indicó a Cadena 3 que los números y las curvas dependen "del comportamiento". Pidió respetar los cuidados y medidas. "Los protocolos son para cumplirse", dijo.
AUDIO: Florencia Cahn habló de una "meseta alta" del virus que debe bajar por los colapsos
La infectóloga Florencia Cahn, integrante del grupo que asesora al Gobierno nacional sobre la pandemia, aseguró en diálogo con Cadena 3 que el país vive “una meseta alta” de casos de coronavirus que tiene que bajar ante la cercanía o el ya colapso del sistema de salud de distintas jurisdicciones.
“Tenemos una larga lista de provincias con circulación comunitaria del virus, se hace más difícil la investigación temprana y el rastreo de casos, que es clave para controlar la pandemia. La responsabilidad individual cobra cada vez más importancia”, advirtió al tiempo que explicó que los nuevos casos pasaron de ser del 90% diario en AMBA al 40% en las provincias con el tiempo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Covid-19
/Fin Código Embebido/
“La realidad es que los números nos ayudan a objetivar la situación, pero tenemos que entender que los números y las curvas dependen de nuestro comportamiento. La curva no baja sola, la bajamos todos los ciudadanos”, insistió.
Cahn analizó que en los últimos 7 días se registraron entre 10 mil y 12 mil casos por día, lo que describió como una “meseta alta”, por la que el número de contagios tiene que bajar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Santa Fe
/Fin Código Embebido/
Y destacó: “Para que baje es necesario circular lo menos posible. Y si salimos, cumplir todas las medidas de prevención y cuidado, siendo cautos, sabiendo que es un virus fácilmente transmitible de persona a persona para el que no hay vacuna ni tratamiento todavía”.
La especialista remarcó que la cantidad de casos diaria no se puede sostener porque el sistema de salud en muchas jurisdicciones “está cerca del colapso y en otra está colapsado”. Subrayó en esa línea que eso quiere decir que una persona que necesita un respirador o una cama no puede tenerlos.
Sobre el hartazgo de algunas personas, reflexionó: “El cansancio es entendible, nos pasa a todos, las medidas de prevención son antipáticas, se hace difícil y es comprensible. Pero cuando se vean cansados, piensen en el personal de salud, que todos los días pone el cuerpo”.
“Hay una especie de dos Argentinas: la Argentina de un sistema de salud casi colapsado y la Argentina de mucha gente que o por negación o cansancio subestima el virus y piensa que es una gripecita y nada más, por lo que no toma las medidas de cuidado. Tenemos que ser híper responsables”, agregó.
Finalmente, sostuvo que es importante cómo se hacen las actividades, porque para todas hay protocolos, pero si no se cumplen “son sólo un papel” y es cuando empiezan los problemas, por lo que pidió hacerlas de la manera en que se recomiendan.
Entrevista de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Desde que comenzó la pandemia, se acumulan 227 fallecidos y 17.122 casos positivos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 40,6 por ciento.
Se trata de Francisca, una abuela con numerosos antecedentes de riesgo, que estuvo alojada en el Hospital Ferreyra. Es una de las personas de mayor edad en el mundo que se recupera. Mirá el video.
Los muertos en las últimas 24 horas son 345. Desde el inicio de la pandemia, se reportaron 12.460 decesos y 601.713 contagios. El país está décimo en cantidad de infectados y se acerca al noveno lugar, que ocupa España.
Lo indicó la Sociedad Argentina de Pediatría. Además, un 80% de los pequeños no completaron sus controles de rutina.
Lo último de Sociedad
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
El presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Federico Scremin, dijo a Cadena 3 que este período siempre es mejor que el comienzo de mes.
Se trata de una cordobesa, su madre y 3 hijas. Las autoridades les negaban el permiso porque no transitaron la frontera entre abril y diciembre del 2020. Tampoco les permitían volver a su antigua casa en Nueva Petrópolis.
La periodista de Cadena 3, Micaela Rodríguez, visitó uno de los restaurantes en La Cumbrecita, en Córdoba, conocido por sus abundantes y exquisitos platillos para paladares exigentes.
Comentarios
Lo más visto
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
Dos víctimas fatales son oriundas de Córdoba Capital y las otras dos de Laguna Larga. Los pequeños, que viajaban con su familia, tienen 5 y 3 años: uno de ellos está grave en el Hospital de Urgencias.
Ahora
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
De esta manera, suman 45.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.783.047 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.577 muertes y 136.836 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,3%.
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Una fuerte tormenta se abatió en la mañana de este viernes en la ciudad santafesina, donde cayeron 35 milímetros de agua en poco tiempo. Mirá el video.
El feroz temporal sucedió el jueves por la tarde y provocó graves daños a la producción de los viñedos. Mirá las imágenes.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
Espectáculos
La modelo compartió las imágenes en sus redes. Si bien había subido primero tiernas fotos de un festejo familiar, luego mostró lo que bautizó como "Fiesta en el rancho". Mirá.
El artista puertorriqueño habló sobre su nuevo single “El tornillito”. Además, se refirió a su relación con Mario Pereyra y a sus inicios en la industria musical.