En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Turismo

Cuál es el nuevo destino de los argentinos para comprar hasta un 75% más barato

En los últimos meses, este país vecino se transformó en el nuevo hotspot de compras, con precios mucho más accesibles que en otros destinos. 

22/03/2025 | 17:24Redacción Cadena 3

FOTO: El nuevo destino de compras para argentinos.

FOTO: Bolivia celebró su carnaval. (Foto: archivo)

¿Te imaginás volver de un viaje con la valija llena de ropa nueva, un celular último modelo o hasta neumáticos para el auto, todo por una fracción de lo que pagarías en Argentina? No es un sueño: está pasando ahora mismo en Bolivia, el destino que se convirtió en la gran sorpresa para los argentinos que quieren estirar sus pesos como nunca antes. 

En los últimos meses, este país vecino se transformó en el nuevo hotspot de compras, con precios que pueden ser hasta un 75% más bajos que en Argentina.

De Chile y Paraguay a Bolivia: el mapa del ahorro cambió

Olvidate de los clásicos viajes a Santiago o Encarnación. La economía dio un volantazo y Bolivia tomó la delantera como el lugar donde los argentinos encuentran las mejores gangas. Desde zapatillas y camperas hasta electrodomésticos y repuestos para el auto. Y no es para menos, porque la diferencia cambiaria juega a favor como nunca. Si antes con $1.000 argentinos te alcanzaba para unos $7 bolivianos, hoy esa misma plata te deja casi $9,50 en el bolsillo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

¿Qué se lleva la gente?

La ropa y el calzado encabezan la lista, pero la cosa no termina ahí: la tecnología –celulares, tablets, auriculares– y los neumáticos son otros de los tesoros que cruzan la frontera en manos de los viajeros. Aunque algunos alimentos subieron un poco, siguen estando por debajo de lo que vemos en los supermercados de acá, así que hasta la despensa se beneficia del viaje.

Más que compras: un boom turístico

No es solo ir, comprar y volver. Este furor por las ofertas bolivianas está moviendo todo: hoteles llenos, colectivos a tope y restaurantes que no dan abasto con la oleada de argentinos que llegan con ganas de ahorrar y, de paso, disfrutar. Ciudades como Santa Cruz, La Paz o Villazón se convirtieron en los nuevos puntos calientes para un turismo que mezcla la emoción de las ofertas con un paseo por paisajes y sabores únicos.

Lo más visto

Turismo

Turismo

Semana laboral corta. ¿Es feriado el Jueves Santo?

Este 17 de abril, mientras muchos conmemoran la Última Cena y los eventos que marcaron el destino de Jesús, otros se preguntan si tendrán que ir a trabajar. Vamos a desglosarlo todo, desde las normas laborales hasta el simbolismo de cada día.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho