Para psicólogo, el coronavirus puede ser un “superhéroe”
Alejandro Barbieri se refirió a cómo viven los menores de edad el aislamiento y el hecho de pasar más tiempo con sus padres. Habló de las emociones, los momentos en casa y los vínculos familiares.
14/06/2020 | 11:27Redacción Cadena 3
Alejandro Barbieri es un psicólogo uruguayo que analiza la cuarentena desde la psicoterapia existencial. “Capaz los niños recuerden al coronavirus como un superhéroe, porque trajo de vuelta a casa a papá y a mamá y ahora tienen tiempo de cocinar o leer cuentos”, dijo a Cadena 3.
Invitó a pensar a los hijos como milagros y no como problemas. “Precisan ser educados y tener padres con paciencia. Si no tenemos paciencia y perdemos la autorregulación emocional, es difícil educar con alegría y ayudarlos”, opinó, y mencionó lo necesario que es para la crianza que los menores no sean sobreprotegidos.
Destacó además la riqueza espiritual y la disponibilidad emocional de los padres. “No están de cuarentena la alegría, la paciencia y la esperanza”, dijo.
Sugirió también aprovechar los tiempos del aislamiento para focalizarse en lo más importante. “Cuidado con las híper exigencias; es necesario generar rutinas para organizarse”, explicó.
Sobre la educación a distancia durante el aislamiento, resaltó la necesidad de los contactos estrechos. “Es importante el vínculo cara a cara con las maestras. Aunque la tecnología es clave, no sustituye lo humano”, marcó.
Entrevista de Ivana Ferrucci.