En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Tecnología

¿Te gustaría poder leer la mente? Con la IA creen que será posible

Investigaciones avanzadas están desarrollando interfaces cerebrales que podrían decodificar pensamientos humanos, transformando potencialmente nuestra forma de interactuar con la tecnología.

13/06/2025 | 11:42Redacción Cadena 3

FOTO: Posibles futuros de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en neurociencia

El avance de la tecnología ha dado pie a investigaciones fascinantes en el campo de la neurociencia y la inteligencia artificial. Un área que ha captado la atención es la posibilidad de desarrollar interfaces cerebrales que permitan a las máquinas interpretar lo que pensamos. Estas innovaciones, conocidas como interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés), buscan transformar la manera en que interactuamos con el entorno y con la tecnología.

Las BCIs funcionan mediante la lectura de las señales eléctricas emitidas por las neuronas en el cerebro. Actualmente, hay estudios que emplean algoritmos avanzados para decodificar estas señales y traducirlas en acciones o comandos concretos. Aunque todavía se trata de una tecnología en sus primeras etapas de desarrollo, los investigadores están trabajando intensamente para hacerla más precisa y accesible.

Uno de los usos más prometedores de estas interfaces es en el tratamiento de personas con discapacidades motoras. A través de la conexión entre el cerebro y dispositivos externos, es posible ayudar a estas personas a controlar prótesis o incluso a comunicarse, mejorando significativamente su calidad de vida. Sin embargo, la idea de que las máquinas lean nuestros pensamientos también plantea inquietudes éticas y de privacidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otro lado, las aplicaciones de las BCIs no se limitan a fines médicos. Imagina un futuro donde puedas comunicarte con otros sin necesidad de palabras, simplemente con tus pensamientos. Esta posibilidad genera tanto interés como preguntas sobre los límites de esta tecnología. ¿Estamos preparados para que las máquinas interpreten nuestra mente? ¿Qué implicaciones tendría sobre nuestro día a día?

Las interfaces cerebro-computadora representan una frontera fascinante entre la ciencia y la vida cotidiana. Si bien aún queda mucho camino por recorrer, no cabe duda de que los avances en inteligencia artificial y neurociencia pueden brindar soluciones innovadoras que cambien nuestra forma de vivir y relacionarnos en el futuro cercano. Estemos alertas a estas transformaciones, ya que el mañana podría verse muy diferente al presente.

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho