En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Racing

Santa Fe

En vivo

Fire Time - Ushuaia

Ushuaia

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Vacuna de Pfizer protege desde la primera dosis, según FDA

Los expertos de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos consideraron en un informe que el antídoto no presenta riesgos de seguridad que impidan su autorización.

08/12/2020 | 11:27Redacción Cadena 3

FOTO: Las dosis de Pfizer recién se podrían empezar a colocar en febrero.

Los datos de seguridad obtenidos del ensayo clínico de la vacuna con 38.000 participantes "sugieren un perfil de seguridad favorable, sin identificación de problemas de seguridad específicos que impidan" la autorización, escribieron los expertos de la FDA.

La vacuna de Pfizer comenzó a aplicarse este martes en el Reino Unido, a menos de una semana de ser aprobado su uso de emergencia por el ente regulador de ese país.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También presentaron una semana atrás el pedido de permiso para su utilización en la Argentina a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Los resultados de los ensayos clínicos de fase 3 de esta vacuna arrojaron una tasa de eficacia del 95% en participantes sin infección previa por SARS-CoV-2 y en participantes con y sin infección previa por SARS-CoV-2 medido a partir de 7 días después de la segunda dosis.

La vacuna de Pfizer y BioNTech utiliza una tecnología innovadora denominada ARN mensajero.

Este tipo de vacunas usan directamente el código genético de una proteína viral (en este caso se utiliza la proteína espiga). Al ingresar al organismo, las células "producen" esta proteína y, al reconocerla, se activa el sistema inmunológico.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho