En Vivo
Sociedad
La buena noticia del día
El objetivo es que estudiantes de los últimos años y docentes aprendan sobre el mundo de las criptomonedas. El plan apunta a formar a más de 4 mil jóvenes.
AUDIO: Una ONG presentó un proyecto para enseñar sobre bitcoins en escuelas
La ONG Bitcoin Argentina presentó el Proyecto Escuelas y Bitcoin para enseñar el mundo del bitcoin a docentes y alumnos de los últimos años del secundario con el objetivo de que conozcan todo sobre el mundo de las criptomonedas y acompañar a las instituciones en la generación de contenido sobre el uso de estas nuevas tecnologías que llegaron para quedarse
Jimena Vallone coordinadora de desarrollo institucional de la ONG Bitcoin Argentina dijo a Cadena 3 que van a abrir una convocatoria para el 5 de mayo para dar a conocer los detalles y las implicancias del proyecto, que tendrá un alcance de aproximadamente 40 establecimientos educativos de todo el país.
En agosto comenzarán los talleres presenciales y virtuales con los alumnos de los colegios participantes. El plan de trabajo apunta a formar a más de 4.000 estudiantes que trabajarán en la creación de material pedagógico en distintos formatos. Las organizaciones impulsoras del proyecto tendrán a su cargo la coordinación de equipos de trabajo e investigación y el desarrollo de encuentros interescolares para presentar las propuestas elaboradas por cada uno de los grupos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nuevas formas de pago
/Fin Código Embebido/
"Es importante poner docentes formados en esta tecnología con la pedagogía actual y ofrecer distintos mercados. En este mundo hay mucha información que no tiene la calidad o cuidado que se merece y por eso es importante dar un mensaje claro y seguro que llegue a todas las escuelas del país", explicó Vallone.
Las escuelas interesadas en recibir más información o participar del proyecto pueden escribir a [email protected]
Link a la charla de presentación virtual: Registrarse AQUÍ.
Informe de Lucía González.
Te puede interesar
La buena noticia del día
Héctor Villalba, director de la escuela ganadora, explicó a Cadena 3 que el proyecto "ayuda a hacer más eficiente el uso del agua y se puede incluso monitorear desde el teléfono".
La buena noticia del día
Participarán 157 perros, 26 gastos, un conejo y una tortuga. Cada uno recibirá una cédula simil DNI, a los fines de crear un registro.
Acoso escolar
Son datos difundidos por la ONG Bullying sin Fronteras. El país se encuentra entre uno de los que registran más casos, totalizando unos 14.800 entre enero de 2021 y marzo de 2022.
Tragedia en Buenos Aires
Las víctimas eran oriundas del pueblo de Méndez Mamata de Tarata, en el departamento boliviano de Cochabamba. El fatal accidente sucedió el domingo.
Lo último de Sociedad
Emprendimiento familiar
Ailín contó a Cadena 3 cómo comenzó el proyecto en la pandemia. Adquieren transportes que ya no se utilizan y los refaccionan a gusto de los clientes que los usarán para viajar.
Inseguridad en la capital
Ocurrió en barrio San Vicente. El dueño contó a Cadena 3 que fueron dos veces en la noche y que quisieron llevarse cuatro automóviles, pero por las alarmas dejaron dos.
Reporte provincial
Desde las costas rosarinas y alrededores se observan los focos activos provenientes de las ciudades de San Nicolás y San Pedro. Trabaja allí un comando operativo para sofocarlos.
Medio ambiente
El Senado lo aprobó este jueves. Es el tercer parque nacional en la provincia. El vicegobernador, Manuel Calvo, lo destacó en diálogo con Cadena 3. "Tiene una congregación de aves única", marcó.
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
En una escuela de Córdoba
Se trata de un estudiante de quinto grado. Tras el episodio, hizo dos paros cardiorrespiratorios y está internado en el Hospital Privado.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
El mes de la familia
Durante junio habrá más de 8 millones de pesos en premios con motivo del Día del Padre.
Ahora
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Faltante de combustible
El Presidente les dijo a los dirigentes de la Mesa de Enlace, que anunciaron un cese de comercialización para el 13 de julio, que “busquen una mejor solución”. Remarcó que el problema del gasoil es mundial.
Guerra en Europa
El jefe de Estado hablará este viernes de manera virtual con su par europeo, a cuatro meses del inicio del conflicto bélico con Rusia. La Cámara de Diputados también tendrá una conversación.
Congreso de la Nación
La norma estipula cobertura económica y una serie de beneficios para familias de niños y adolescentes con cáncer durante el tratamiento de la enfermedad.
Acto en La Rioja
El Presidente señaló que su administración "está trabajando para resolverlo". Además, aseguró que "los años que vienen seguramente serán de prosperidad".
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal no registró variaciones tras una seguidilla de jornadas en alza. En tanto, el billete verde cotizó a $215,22 en su versión "solidaria".
Tras restricciones del BCRA
La portavoz presidencial además confirmó el fin de la doble indemnización. También desmintió aumentos del 20% en los supermercados.
Datos del Indec
El indicador sumó 14 meses consecutivos de suba. El incremento se registró en todos los rubros, con excepción del sector agropecuario, que cayó un 7% y tuvo su tercer período de retroceso.
La frase de Fernández
Enrique Szewach analizó, en diálogo con Cadena 3, el discurso del Presidente en La Rioja, donde intentó argumentar la falta de dólares y criticó el paro del campo.