Tres rutas clave para Rosario serán parte de nuevas concesiones viales
Se trata de un nuevo esquema de gestión y mantenimiento para más de 4.400 km de rutas nacionales, sin aportes del Estado. En Rosario, alcanza a tres trazas clave: la avenida de Circunvalación, la autopista Rosario–Buenos Aires y la Ruta 33. Habrá audiencias públicas en junio.
19/05/2025 | 14:14Redacción Cadena 3 Rosario
El Gobierno nacional lanzó la Etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), un nuevo sistema de concesión vial que abarca más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales y que busca dejar atrás el modelo anterior, financiado con subsidios estatales. La administración pasará a manos privadas mediante licitaciones, y las empresas concesionarias serán responsables del mantenimiento, operación y eventual cobro de peajes, bajo control de Vialidad Nacional.
El anuncio impacta directamente en Rosario, ya que tres rutas fundamentales para la movilidad urbana, logística y productiva están incluidas en esta etapa: la avenida de Circunvalación (A008), la autopista Rosario–Buenos Aires (Ruta 9) y la Ruta Nacional 33.
/Inicio Código Embebido/
Reformas. Cambios en la Ley de Tránsito: el Gobierno planea la reconversión de los peajes
El nuevo decreto establece plazos para eliminar barreras de peaje e implementar el cobro automático. ¿Qué pasará con los trabajadores?
/Fin Código Embebido/
Circunvalación: concesión sin peaje confirmado
Los 30 kilómetros de la Circunvalación de Rosario están incluidos en el Tramo Portuario Norte del esquema de concesiones. Sin embargo, según el pliego preliminar, no está previsto instalar cabinas de peaje sobre esta traza urbana.
El documento técnico aclara que los concesionarios no podrán sumar estaciones de cobro ni cambiar su ubicación sin autorización expresa de la Dirección Nacional de Vialidad. Esto implica que, al menos por ahora, la Circunvalación seguirá siendo de libre circulación, aunque no se descarta que más adelante se considere algún sistema de cobro.
En paralelo, se analiza la incorporación del sistema “Free Flow”, que permite el cobro electrónico sin barreras físicas. Este esquema, que está contemplado como alternativa general, aún no fue confirmado específicamente para Rosario, pero podría aplicarse a futuro si se habilitan tramos.
/Inicio Código Embebido/
"Peligro en la demora". La Justicia Federal ordenó a Nación desmalezar la Circunvalación de Rosario
Por la falta de mantenimiento, la jueza Aramberri lo consideró indispensable "para garantizar la transitabilidad y seguridad de las personas y automóviles". Fue por la presentación del senador Seisas.
/Fin Código Embebido/
La autopista Rosario–Buenos Aires (Ruta 9) forma parte del Tramo Portuario Sur y también será concesionada. A diferencia de la Circunvalación, esta traza ya cuenta con peajes que continuarán activos bajo la nueva modalidad.
Las empresas adjudicatarias deberán mantener el estado de la calzada, señalización, iluminación y servicios como grúas o atención de emergencias. Además, podrían ajustar tarifas, aunque los valores deberán estar justificados y aprobados por el Estado nacional según los términos del contrato.
La Ruta Nacional 33, en el tramo Rosario–Casilda–Venado Tuerto, también fue incluida en la Etapa II. Esta traza es clave para la producción agroexportadora, con un alto volumen de tránsito de camiones y una infraestructura insuficiente desde hace años.
Aunque no hay anuncio formal de obras de ampliación o transformación en autopista, la concesión obligará a las empresas a realizar tareas sistemáticas de mantenimiento, mejoras de seguridad vial y asistencia. Si bien no se confirmó la instalación de peajes en esta etapa, el documento deja abierta esa posibilidad en el futuro.
En todos los casos, el modelo es autosustentable: no habrá más subsidios del Tesoro nacional y la financiación será privada.
La participación ciudadana es uno de los pasos clave del proceso. El viernes 13 de junio a las 10, se realizará la audiencia pública correspondiente a los Tramos Portuario Norte y Sur, en el Auditorio Municipal Rafael de Aguiar de San Nicolás.