EN VIVO
Una Mañana para todos Rosario
100 Noches Festivaleras 2025
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Una mañana para todos
Caminos de la Flora
Una Mañana para todos Rosario
Actualidad
100 Noches Festivaleras 2025
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Inédita medida
Es el primer lugar del mundo en ordenarlo por considerarlo nocivo para el medio ambiente. La propuesta del diputado provincial Pablo Villegas fue apoyado por organizaciones ambientales.
FOTO: Tierra del Fuego prohíbe la cría de salmones
La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó este miércoles por unanimidad una ley que prohíbe la cría de salmones en las aguas marinas y lagos de la provincia, y se convirtió así en el primer lugar en el mundo que veta esa actividad, considerada nociva para el medio ambiente.
El proyecto fue presentado por el diputado provincial Pablo Villegas, del Movimiento Popular Fueguino, y apoyado por organizaciones ambientalistas locales y nacionales.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Hasta el momento no había registro de legislaciones a nivel provincial o nacional en el mundo que protejan los ecosistemas de los daños de esta industria previo a comenzar con sus operaciones.
"Este suceso sienta un precedente histórico para el resto del país y el mundo. De esta manera, Tierra del Fuego evita el desastre ambiental que pudo haber provocado la salmonicultura en el Canal de Beagle", celebró Estefanía González, vocera de la campaña de océanos de Greenpeace.
En 2018, Argentina firmó un acuerdo con los reyes de Noruega - donde la salmonicultura es legal- para explorar la posibilidad de desarrollar la salmonicultura en el Canal de Beagle.
En ese momento, organizaciones ambientalistas denunciaron los peligros que implicaría el avance de esta actividad en el ecosistema y los impactos que tendría para las industrias locales.
A principios de 2019, se instalaron jaulas salmoneras en Puerto Williams, del lado chileno del canal de Beagle, lo que impulsó a crear un movimiento binacional en rechazo de la industria y a la vez prestigiosos chefs se sumaron a la causa.
En mayo de ese mismo año, y debido a la presión ciudadana y al trabajo de la comunidad indígena Yagán, se declararon ilegales las jaulas en Puerto Williams y se ordenó que fueran retiradas.
"Estos logros demuestran que, cuando todos nos unimos por una causa común, podemos alcanzar grandes resultados. Hoy, Ushuaia está protegida de una industria nociva que ha generado graves daños a los fiordos chilenos y ha impactado seriamente en las comunidades locales durante décadas. Finalmente, podemos gritar fuerte Beagle sin salmoneras", dijo la vocera.
Desde Greenpeace sostuvieron que el proyecto aprobado en la Legislatura fueguina es un paso importante hacia la protección de los ecosistemas del país y que debe impulsarse la ampliación de medidas de preservación hacia el mar Argentino, que apunten a poner un freno a la exploración petrolera y la pesca intensiva.
Te puede interesar
Fire Time
Dante Querciali, presidente de Infuetur, anunció que el 2 de julio, con la apertura de Cerro Castor, inicia la temporada invernal en El Fin del Mundo bajo protocolos que garantizan una estadía segura.
Amor por el frío
Nadadores de Tierra del Fuego celebraron la "Noche más Larga" del año sumergiéndose en aguas a 3 y 4 grados. Walter Ruano, uno de los participantes, contó la experiencia.
Curiosidades
Nació en 1505, un año antes de la muerte de Cristóbal Colón. Vive en Groenlandia. Aumenta en tamaño aproximadamente 1 centímetro por año y puede alcanzar más de 5 metros. Conocé cuál es.
Primera vez en la historia
Así lo dispuso la Justicia Federal de Santiago del Estero para un nene que tiene Atrofia Medular Espinal (AME) y necesita un tratamiento de casi 2 millones de dólares más IVA.
Lo último de Sociedad
Justicia
La familia de Fernando Báez Sosa convocó a una misa en la parroquia Santísimo Redentor, Recoleta. Un acto emotivo por justicia tras su trágica muerte en 2020.
Epuyén
El gobernador de Chubut a través de sus redes sociales expresó que los focos ígneos se deben a la planificación de los mismos delincuentes de siempre.
Entrevista
El abogado Fabián Amendola habló en Cadena 3 Rosario sobre el caso: un tribunal de casación modificó la sentencia (quitó la alevosía), y se aguarda que se expida la Corte Suprema de Buenos Aires.
100 Noches Festivaleras
La fuerte precipitación afectaron los predios y generó zonas anegadas,. Qué hacer con las entradas.
Furia de la naturaleza
Dos personas de Buenos Aires quedaron aislados en el nalneario La Residencia debido a la crecida del río Mina Clavero. Fueron rescatados por equipos de emergencia y se encuentran en buen estado de salud.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Temporada de verano 2025
Así lo indicó el ranking de la Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (Aadet).
100 Noches Festivaleras
La fuerte precipitación afectaron los predios y generó zonas anegadas,. Qué hacer con las entradas.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).