En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

New York Festivals Radio Awards: distinguen a dos producciones de Cadena 3

El documental “La chacarera: el latido del monte” logró la medalla de bronce y el radioteatro “Nazareno Cruz y el Lobo” resultó finalista. Son los galardones más prestigiosos de la radio a nivel global.

22/05/2025 | 19:15Redacción Cadena 3

FOTO: Cadena 3 fue premiada en los New York Festivals radio awards.

  1. Audio. New York Festivals Radio Awards: distinguen a dos producciones de Cadena 3

    Informados al regreso

    Episodios

Cadena 3 celebra un hito internacional sin precedentes: dos de sus producciones han sido distinguidas en los prestigiosos New York Festivals Radio Awards 2025.

El documental “La chacarera: el latido del monte” logró el tercer premio, la medalla de bronce, y el radioteatro “Nazareno Cruz y el Lobo” resultó finalista y compartió esa condición con la National Film and Television School (NFTS) de Gran Bretaña.

Estos trabajos compitieron con gigantes globales de la comunicación como la BBC, Al Jazeera, Bloomberg, la Canadian Broadcasting Corporation y Netflix, en un certamen que reúne a narradores de seis continentes y destaca la excelencia en la radiodifusión mundial.

"La Chacarera: el latido del monte” es un documental conducido por Suna Rocha que explora la riqueza cultural de esa música como patrimonio de Santiago del Estero.

Cuenta con entrevistas a los máximos referentes de ese género folklórico: Chaqueño Palavecino, Cuti Carabajal, Peteco Carabajal, Dúo Coplanacu, Horacio Banegas, Alfredo Toledo, Néstor Garnica y Dúo Orellana Lucca. También fueron reporteados el luthier Froilán “el Indio” González, el especialista en folklore Daniel “Cocho” Pedraza y reconocidos docentes de baile.

Erika Andújar y Carlos Marcó estuvieron a cargo de la producción periodística y el guión. Waldo Sandoval se ocupó del diseño de sonido y de la producción artística. Fernando Zavala y Alejandro Bustos fueron los locutores. Y Sergio Suppo estuvo a cargo de la dirección general.

Es el tercer documental del ciclo de músicas regionales de Cadena 3, ya que sucede a los especiales sobre el cuarteto y el chamamé.

"Nazareno Cruz y el Lobo" es un radioteatro que rinde homenaje a la tradición argentina con una adaptación basada en el libreto original de Juan Carlos Chiappe que obraba en poder de la familia de Ana María Alfaro y Jaime Kloner, quienes habían realizado la obra en los primeros años de la década de 1970. Con relatos de Rony Vargas y la actuación especial de Chichilo Viale (como Pascualito) y de actores de la Comedia Cordobesa, la producción revive la magia de los radioteatros que reunían a las familias alrededor de la radio en las décadas del 60 y 70.

Integraron el elenco en papeles destacados los actores de la Comedia Cordobesa.

“Nazareno Cruz” fue personificado por Lautaro Metral, “Laureana Cruz” fue Silvia Pastorino, “Doña Dominga” fue Lucía Nocioni y “el alcalde Simón Bermejo” fue Pablo Tolosa. Gabriel Coba representó a tres personajes: “el doctor Ruiz”, “el camarero” y “Moncho Moreno”.

“La lechiguana” fue protagonizada por el actor Lito Fernández Mateu, “el Diablo” por el locutor Luis Yunes, “Griselda” por Geo Monteagudo, “Ramón” por Carlos “Bocha” Houriet, “Mabel Villafañe” por Susana Manzelli, “Padre Lorenzo” por Chiqui Abecasis, “Doña Domitila” por Agustina Vivanco, “Sargento Saravia” por Raúl Monti y “Asencio” por Alberto Roselli.

En base a una idea general de Sergio Suppo, el guión histórico fue adaptado por el autor y actor Gabriel Coba. Alberto Roselli se ocupó de la dirección general y Waldo Sandoval fue responsable del diseño de sonido y producción artística.

Ambas producciones fueron evaluadas por el Gran Jurado del festival, un panel de 100 destacados profesionales de la industria radial de todo el mundo, quienes consideraron criterios como valor de producción, dirección, escritura y conexión con la audiencia.

Desde 1957, este certamen ha sido una plataforma para celebrar a los narradores más talentosos, evolucionando con las tendencias y avances de la industria.

La selección de Cadena 3 entre emisoras, cadenas y productores independientes de renombre global refleja el impacto de sus historias y su capacidad para resonar más allá de las fronteras argentinas.

Para Cadena 3, estas distinciones no sólo son un reconocimiento a su labor, sino una oportunidad de compartir la riqueza cultural argentina con el mundo, luego de competir codo a codo con los grandes narradores del siglo XXI.




Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho