En Vivo
Sociedad
Coronavirus en Córdoba
Según el reporte epidemiológico de la semana anterior, se registró una baja en la tasa de reproducción y en el plazo de duplicación de contagios. No obstante, sigue en alza la cantidad de internados.
FOTO: El Ministerio de Salud provincial difundió los datos epidemiológicos de la semana.
El Ministerio de Salud actualizó este miércoles el informe de la situación epidemiológica de la semana 16 de 2021 por Covid-19 en la provincia de Córdoba, la número 68 desde el inicio de la pandemia.
Los principales indicadores sobre la evolución del Covid-19 demuestran una situación favorable en relación al último reporte.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Reclamo en Córdoba
/Fin Código Embebido/
El cierre de la semana 16 -sábado 24 de abril a las 24 horas- finalizó con un total de 219.723 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 13.010 casos continúan activos (5.230 en la Capital y 7.780 en el interior), con un porcentaje del 92 por ciento de personas recuperadas.
El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 16 con 1,05 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,06, lo que demuestra un indicador favorable respecto a la semana anterior.
Esto es así porque siete días antes, el sábado 17 de abril, el RO fue de 1,17 en el interior y de 1,19 en la ciudad de Córdoba.
Cabe señalar que el RO debería ser menor a 1 para interpretar un descenso de la tasa de contagios.
Por otra parte, el tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 120 días. La semana anterior, llevaba 98 días duplicar la cantidad de contagiados.
El tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta un incremento en comparación al reporte anterior: al terminar la semana 16, había 1.139 personas internadas, lo que representa un 39,2% del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.
Cabe destacar que en el interior existen 126 localidades sin casos activos.
En cuanto a las personas fallecidas por esta infección, la semana 16 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 3.293.
Al respecto, Laura López, responsable del área de Epidemiología, expresó: “En esta última semana, la relevancia la está teniendo uno de los indicadores clave, que es el porcentaje de ocupación de camas. En este momento, es necesario que, con un alto número de casos diarios, la población siga manteniendo y fortaleciendo todo lo que son las actividades de prevención, que eviten la aglomeración de personas y que eviten movilizarse y trasladarse si no es necesario”
Datos epidemiológicos
Salud trabaja con el registro datos y estadísticas de sus investigaciones epidemiológicas en el abordaje de la pandemia.
Una de las cifras relevantes para los especialistas es que en la actualidad en el 78 por ciento de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria.
En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales. En relación con esto, sólo un 13 por ciento se infecta en el ámbito laboral.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,91 por ciento del total. En cuanto a la tasa de positividad, es de 8,3 por ciento.
Un indicador a resaltar es que, en la actualidad, los barrios Ituzaingó, General Paz, Nueva Córdoba, Centro y Las Palmas son los que cuentan con mayor tasa de incidencia, es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona.
Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus, puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 33 por ciento del total de personas fallecidas; en noviembre, se registró una baja, con un 21 por ciento; diciembre terminó con un 6%; enero, con un 6%; febrero terminó con un 4%; marzo tiene un porcentaje de 5% y abril cuenta con 7%.
En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,52 por ciento, siendo menor a la media nacional.
Medidas de prevención
Salud recordó las principales medidas de prevención de Covid-19: uso adecuado del barbijo, priorizar lugares ventilados al aire libre, evitar ser contacto estrecho, lavado frecuente de manos, reducir en lo posible los contactos personales, prestar mayor atención en residencias cerradas y realizar el aislamiento domiciliario correspondiente.
Te puede interesar
Es el tercer vuelo programado entre Aerolíneas Argentinas y la compañía aérea alemana, ya que el domingo llegaron 384.000 dosis y el lunes lo hizo otras 371.200.
Según el reporte del Ministerio de Salud, son 62.947 los fallecidos desde el inicio de la pandemia y 2.928.890 los contagiados.
La joven, de 27 años, permanece internada en el Hospital de Urgencias. Ingresó este martes tras colisionar con su moto en barrio Cabildo escapando de los ladrones.
Será por 24 horas. Piden medidas efectivas para que bajen los contagios, reincorporación de trabajadores, además de mejoras en los espacios laborales, como un estacionamiento en el Polo Sanitario.
Lo último de Sociedad
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Protestas
Se reunieron para protestas sobre el costo viaje que realizarán estudiantes de 6º grado durante 2024.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
Violencia en Gran Rosario
Alberto Ricci dijo que este tipo de ataques son para “visualizar un mensaje a través de un organismo público” y agregó: "nos están pasando por encima".
Inseguridad en Argentina
La violencia de Rosario se derrama desde los barrios hacia otros sectores de la sociedad.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Sucede Ahora
La divisa norteamericana en el segmento informal sube $9 respecto al cierre anterior. En Córdoba, se ofrece a $399. De esta forma, la brecha cambiaria con el valor mayorista se ubica en 93,72%.
Investigación en curso
Los hechos donde los menores eran corrompidos ocurrieron en algunas ocasiones en la vía pública y uno de ellos involucra al ganador de Gran Hermano 2001.
Narcotráfico
Ocurrió en el peaje de General Lagos. El descubrimiento fue por la reacción de un perro antinarcóticos de Gendarmería.
Estreno de Netflix
La producción se mete de lleno en cómo se maneja la industria y sus cambios, pero también toca duras denuncias y acusaciones contra el portal.
Anticipo Cadena 3
Es para todos los empleados públicos, docentes y personal de salud que están con medidas de fuerza. El incremento totalizará un 20% respecto a enero.
Te puede interesar
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Se realizan visitas guiadas para conocerla.
Versos en vivo
La española que es furor de ventas habla con Entre Líneas sobre su pasión por este género que la llevo a la fama y el tour que llega en mayo a Argentina.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
ACTC Argentina-Noticias
El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.
Ahora
Inseguridad en Argentina
En los barrios, camuflada bajo el supuesto folclore de la rivalidad futbolística entre Newell's y Central se escribe una distribución de territorios para delinquir. Cómo operan las bandas.
Escasez de reservas
A través de un decreto, los obligará a canjear sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en moneda nacional. Busca conseguir fondos para financiar el déficit y aliviar la presión a tipos de cambio financieros.
Regreso con gloria
El argentino lo tiró al piso en el primer round. Fue su vuelta a un cuadrilátero en Argentina.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Conflicto en la Educación
El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que este jueves harán una marcha en la capital cordobesa.
Protestas salariales
Estela Giménez, secretaria adjunta de UTS, indicó a Cadena 3 que algunas instituciones empezaron con la medida de fuerza el lunes y otros este martes.
Violencia en Gran Rosario
Fueron 12 impactos contra la sede bancaria ubicada en Granadero Baigorria, frente a una plaza y a 150 metros de una comisaría. Dejaron dos notas amenazantes.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.