EN VIVO
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Relevamiento nacional
"Increíble participación en el primer día", celebró el titular del Indec, Marco Lavagna. La modalidad digital estará disponible por dos meses. También se podrá responder presencial el 18 de mayo.
FOTO: Censo digital.
Más de 200.000 hogares ya completaron el cuestionario digital del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 que se habilitó este miécoles, informó el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.
"Increíble participación en el primer día del #CensoDigital. Más de 200.000 hogares ya se censaron", publicó Lavagna en su cuenta de Twitter.
"Esta modalidad estará disponible por dos meses, quien no lo haya completado de forma virtual, podrá hacerlo en forma presencial con la persona censista el miércoles 18/5", agregó el funcionario.
/Inicio Código Embebido/
Increíble la participación en el primer día del #CensoDigital. Más de 200.000 hogares ya se censaron.????
— Marco Lavagna (@MarcoLavagna) March 17, 2022
Esta modalidad estará disponible por dos meses, quien no lo haya completado de forma virtual, podrá hacerlo en forma presencial con la persona censista el miércoles 18/5. pic.twitter.com/sMwYeOY96z
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
A continuación, algunas preguntas acerca del censo.
¿Es obligatorio?
Contestar el censo es obligatorio, pero hacerlo de manera digital es opcional, ya que el Censo 2022 es bimodal (digital y presencial). De todos modos, el Indec invita a las personas a participar en el censo no por su obligatoriedad, sino por la importancia que tiene este relevamiento para toda la población. "Hay una conciencia de la importancia del censo", destacó el funcionario.
¿Todas las personas del hogar deben contestar el censo?
Cada vivienda es registrada por una sola persona mayor de 14 años, cuyos datos no quedan guardados. La persona que generó el ingreso recibirá ese código al email registrado. Con el registro, se genera un código único de la vivienda, alfanumérico de cinco caracteres, que permite entrar, completar una parte, guardar los datos y luego seguir respondiendo durante los dos meses de duración del Censo Digital. Ahora bien, se debe completar un cuestionario de población por cada persona que viva en ese hogar.
¿Ése es el código que queda como comprobante de que finalicé el censo?
No. Cuando se finaliza el cuestionario, se genera otro código alfanumérico de seis dígitos, un comprobante que se debe informar al censista que visite el domicilio el miércoles 18 de mayo. Ese código también es enviado al email registrado.
¿Tengo que tener ese código impreso el Día del Censo?
No. Alcanza con decirlo verbalmente. Cada censista va a corroborar en una app que tendrá en su teléfono la validez de ese código. Incluso, si por algún motivo la persona no puede estar el 18 de mayo en su casa, se sugiere que le dé el código a un vecino para que éste informe.
¿Se puede llenar el formulario en el celular?
Sí, pero es más fácil en tablet o computadora, porque, si la vivienda no está registrada en el precenso de viviendas del Indec, hay que marcarla en un mapa de Google y es más difícil de hacerlo desde un celular. En el Indec, consideran que la parte más dificultosa del censo digital puede ser la identificación de la unidad geográfica en el mapa.
¿Qué dirección se informa?
En los censos anteriores se preguntaba dónde pasó la persona censada la noche anterior. Ahora se pregunta por la residencia habitual, lo que sirve para identificar, por ejemplo, dónde se consumen los servicios públicos.
¿Por qué no se pregunta por el estado civil?
Se pregunta en función de la nueva ley del matrimonio igualitario, explicaron en el Indec. Ahora la pregunta es: ¿Cuál es la relación o parentesco con la jefa, el jefe o la persona de referencia del hogar? De la misma manera, se consulta por el sexo registrado al nacer o cómo se considera la persona, de acuerdo a la identidad de género.
¿Qué domicilio corresponde a los hijos de padres separados?
La residencia habitual es donde una persona vive cuatro días a la semana. "O donde pasan los miércoles, porque el día del censo presencial es un miércoles", sugirieron desde el Indec.
¿Los cuestionarios del censo digital y el que hacen los censistas son iguales?
Sí, con algunas diferencias en el orden y ciertas ventajas de la virtualidad. Por ejemplo, hay tres preguntas abiertas. Una es para aquéllos que se reconocen indígenas: de qué pueblo originario. En el formulario de papel la respuesta se escribe a mano, cada letra en su casillero. En el digital hay precargada una lista de 69 pueblos. "Las respuestas abiertas, por problemas de letra o de escritura por afuera del casillero es lo que más tiempo le lleva al censista y de procesamiento", explican en el Indec.
¿Qué pasará con las personas en situación de calle?
Forman parte de un operativo especial. Se las censará entre la noche del lunes 16 de mayo y la madrugada del martes 17 de mayo. En el caso de las viviendas colectivas se hará un relevamiento bimodal (presencial y digital) entre el lunes 9 y el martes 17 de mayo. Lo mismo sucederá en cárceles, geriátricos, hospitales y cuarteles. En áreas rurales, habrá un operativo presencial desde lunes 9 hasta el martes 17 de mayo.
¿Cuántas personas están dedicadas al operativo Censo 2022?
En total, son unas 600.000 personas, de las cuales 456.000 son censistas urbanas, que cobran seis mil pesos y deben realizar una capacitación, reunirse con el jefe de radio y realizar el relevamiento el día del censo. En las ocho horas de esa jornada, se calcula que cada censista urbano podrá recorrer un máximo de 36 viviendas y en barrios populares, o de difícil acceso, 18.
Si tengo dudas, ¿adónde puedo recurrir?
La explicación básica aparece en un grisado del censo online. Si no es suficiente, se puede ampliar la información en el ícono del signo de pregunta “?”. Está habilitada la línea gratuita 0800 345 2022, de lunes a viernes de 6 a las 24, y sábados y domingos, de 9 a 21.
Te puede interesar
Relevamiento nacional
El formulario se puede completar durante dos meses. Son 61 preguntas que se contestan en menos de 15 minutos. La encuesta presencial será el 18 de mayo.
Polémica abierta
Noel Tapia Varela, presidenta de AHESAM Asociación de hermanos por la Salud Mental y miembro de la comisión de derecho y discapacidad de FACA explicó los puntos que se omiten en la encuesta nacional.
Lo último de Sociedad
Judiciales
Edery y Ávila aseguraron que los sujetos fueron "partícipes necesarios" del hecho y diseñaron el plan para que dos sicarios concretaran el homicidio.
Policiales
El ladrón simulaba abonar con una billetera virtual que simulaba ser Mercado Pago, pero el dinero nunca impactaba. Será imputado en las próximas horas.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Reclamo
El líder y activista mapuche comenzó una protesta el pasado 18 de noviembre luego de que la Corte Suprema de Justicia haya confirmado su extradición a Chile.
Inseguridad
Los docentes y padres de la comunidad educativa afirmaron a Cadena 3 que los ladrones, quienes son del barrio, vendieron lo robado para comprar droga.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Clima
La advertencia alcanza además al noreste de La Pampa, todo San Luis, noreste de Mendoza, este de San Juan, sur de La Rioja y todo Misiones.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Crimen en prisión
Un peligroso preso que cumple una pena de prisión mató en las últimas horas a puñaladas a otro interno en una celda del Complejo Penitenciario puntano de Pampa de las Salinas.
Investigación
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello va a tener que seguir investigándola.
Te puede interesar
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Investigación judicial
“Pensar que en Argentina todavía hay quienes hablan de la independencia del Poder Judicial y no se les cae la cara. ¡Mamita!”, dijo la vicepresidenta respecto al sobreseimiento del ex mandatario.
Investigación judicial
La decisión de la sala II del máximo tribunal penal del país abarcó además a los ex titulares de la AFI en su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, y a nueve ex agentes del organismo.
Investigación
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello va a tener que seguir investigándola.
Nuevo gobierno
"Juntos por el Cambio es una alternativa y una sana opción", sostuvo el jefe de Gobierno electo de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, tras una cumbre en la que se reunieron.
Nuevo gobierno
La sede porteña del Banco Provincia se convirtió en el epicentro político de la oposición al presidente electo Javier Milei. Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, se sumó a último momento.
Buenos Aires
Los dictámenes no serán aprobados en el recinto de sesiones porque Unión por la Patria no tiene los dos tercios necesarios para poder impulsar una acusación ante el Senado.
Nuevo gobierno
El anuncio fue comunicado a través de la Oficina del Presidente Electo.
Mercados
En Córdoba, se ofreció a $956. El descenso se produjo pese a la suba del dólar oficial.