Sociedad

El gran inolvidable

Mario Pereyra, galán y locutor para empezar su historia

El corresponsal de Cadena 3 en San Juan, Luis Eduardo Meglioli, recordó los inicios, en su tierra natal, del hombre que más amo la radio. 


01/11/2021 | 17:35

Luis Meglioli

Luis Meglioli

Todo comenzó siendo el galán de Elcira Olivera Garcés en la obra de radioteatro “Estrellita de barro”. A la actriz se la había convocado a San Juan a comienzos de 1960, para ser la protagonista junto a un muy joven y desconocido Mario Pereyra, que comenzaba a dar sus primeros pasos ante los micrófonos. Tía de Leonardo Favio, casada con el popular guionista de exitosos ciclos televisivos Abel Santa Cruz, la actriz mendocina que hizo 18 películas y posteriormente fue figura en series de televisión como “Papá corazón”, la más popular, con Andrea del Boca y Norberto Suárez, recordó en una entrevista aquellos inicios de Mario, cuando él cumplió 70 años con la frase “era un enorme galán y un gran señor”. 

Con ellos estaban entonces las más grandes figuras del radioteatro cuyano, como Oscar Donaire, José Luis Cícero, Gladys Montemar, Horacio Herman, todos amigos de Pereyra. Pero ese papel lo realizaría por poco tiempo ya que le llegó la “cédula”, como Mario solía recordar, para cumplir con el “servicio militar obligatorio”. A su regreso, un año después, ya no volvería a los escenarios como actor, ya que sus reflexiones en sus largos días de soldado, mientras hacía guardia con el arma al hombro en la Compañía de Esquiadores Montaña 8, con asiento en Puente de Inca (Mendoza), hoy Compañía de Cazadores, le habían dejado en claro que su profesión era la radio y la locución. 

Así, con 22 años, y cuando ya había salido airoso de su prueba de locución para un concurso de preguntas y respuestas, bajo la mirada y el oído de una célebre profesora de Comunicación y periodista local ya desaparecida, María del Carmen Reverendo, con un “Ese morochito va a andar muy bien”, comenzó leyendo un informativo de primera hora en Radio Colón, que sería su gran plataforma para confirmar su futuro profesional. Lo que viene después cuando ya era amigo de Rony Vargas, es más conocido, el inicio del “Pereyra Show”, su constante renovación al ritmo de los tiempos, hasta llegar al “Nuevo Pereyra Show”.

Mientras, en su cabeza se agitaban proyectos de todo tipo, siempre en lo suyo, que lo llevaron a hacer otros programas en horas de la noche en la misma Colón, como “La gente”, por ejemplo, luego en radio Sarmiento e incluso en Radio de Cuyo, de Mendoza. Hasta que llegó a Córdoba por primera vez a comienzos de los 80 y de manera definitiva en 1983 para la gran creación de Cadena 3, en 1998, donde lo disfrutaría todo durante 35 años.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Viajaba con frecuencia a su tierra natal para ver a su madre María del Carmen Martín y a su hermana Ana María, su cuñado Raúl Santori y sus sobrinos. Otro hermano suyo, Roberto, casado con una reconocida locutora, Noemí Colombano, reside en San Miguel de Tucumán, desde hace varias décadas, ambos de la profesión de Mario. Roberto solía viajar a Córdoba por encuentros familiares y eran las oportunidades para verse. Su padre, José Mario Pereyra, había fallecido en 1978, y su madre, que recibió siempre un gran cariño de los sanjuaninos, lo sobrevivió más de tres décadas, hasta que dejó de existir a los 86 años. 

A partir de ese momento, los desplazamientos de Mario a su tierra se espaciaron mucho y en las dos últimas oportunidades que se hicieron públicas sus visitas fue para recibir el homenaje de “Maridarte”, un proyecto anual gestado por los enólogos Guillermo Mercado y Claudio Karam, cuyo objetivo es “rescatar la costumbre sanjuanina del buen comer y el buen beber”. Y, finalmente, en octubre de 2019, para recibir la distinción extraordinaria de los “Mercurio de Oro a la Popularidad”, el mayor reconocimiento a su carrera que se haya otorgado en esta provincia. Según recuerda su colega y amigo de FM Del Sol, Paolo Orlando (foto), en aquella noche del premio le confesó que le gustaría un día hacer un programa desde San Juan para todo el país. 

En esta provincia un sobrino suyo, Mario Santori, le siguió los pasos como locutor y periodista, llevando con orgullo pero sin estridencias, tener un tío que está en la historia grande de la radio argentina. Cuando lo recordaban sus amigos del colegio Don Bosco donde cursó hasta el secundario, recurrían a inevitables anécdotas de Mario en actos, y cerca del micrófono. O el micrófono cerca de él. Ahora, centenares de vecinos lo evocan y celebran siempre como oyentes de Cadena 3 San Juan, en el 88.5, y por la amistad que lograron hacer con Mario desde su barrio de nacimiento, en Capital, “Villa Yornet”, pasando por su primer hogar de casado junto a Esthela González y sus hijos Florencia, Gabriela y el recordado Mariano, en “Villa del Carmen” y “Villa del Carril”, tradicionales poblaciones capitalinas de mucho protagonismo sociocultural. 

Y tantos otros sanjuaninos desde los restantes 18 departamentos, con sus lejanías sembradas de vida y tan amadas por Mario. Es que San Juan lo tendrá siempre en el escenario mayor, como el genio que se ganó trabajando sin descanso el cielo de la radio, ése edén que inauguró Guillermo Marconi, al dejar este mundo en 1937.

Te puede interesar

Audio

El gran Inolvidable

El histórico conductor de Cadena 3 rememoró anécdotas con el hombre que más amó a la radio. Dijo que al enterarse de su muerte "se le desmoronó toda una vida", pero evocó el camino que recorrieron juntos. Video.

Audio

La Mesa de Café

En el primer aniversario del fallecimiento de Mario Pereyra, los conductores y periodistas de Cadena 3 destacaron las particularidades de su polifacética personalidad. Dos especiales de 15 minutos cada uno para recordarlo con la alegría que siempre transmitió.

Audio

El gran Inolvidable

En el primer aniversario de la muerte de Mario Pereyra, conductores y periodistas de Cadena 3 destacaron su polifacética personalidad. Dos especiales de 15 minutos para recordarlo con la alegría que siempre transmitió.

Audio

Inolvidables

Su historia forma parte del ciclo de Cadena 3 que busca homenajear a hombres y mujeres que murieron por el Covid 19.

Lo último de Sociedad

Obras

Las tareas darán inicio el lunes 27 de marzo entre Montevideo y Pellegrini y avanzarán cuadra por cuadra hasta Salta, con corte total de la calzada de 8 a 18. Desvíos en el transporte.

Dolor

Alexis Olivera, de 28 años fue hallado en aguas del río Paraná, a la altura de la ciudad bonaerense de San Nicolás.

Avances tecnológicos

El medio de comunicación sumará más plataformas a las que se podrá acceder a través de la web, la televisión por cable y la televisión digital abierta (TDA). También su suma un estudio de exteriores.

Inflación en Argentina

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, firmó el decreto aprobando el incremento que acumula un 40% en el año.

Violencia sin fin

El hombre de 42 años fue acribillado en una vivienda situada en el barrio La Bajada.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

Lo mejor está por venir, pero ya hay impacientes que han lanzado su candidatura y se han convertido en los pioneros de una campaña de largo aliento que culminará en las elecciones presidenciales.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Gira presidencial

El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.

Audio

Cadena 3 Elecciones

El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.  

Elecciones 2023

El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".

Campeones del 22

El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.

Elecciones 2023

La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.

Elecciones 2023

El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.

Audio

Elecciones 2023

La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".

Elecciones 2023

Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.