En Vivo
Sociedad
Lucha contra el coronavirus
Se trata de la Sinopharm. La nave de Aerolíneas Argentinas aterrizó en Ezeiza este jueves a la noche. El otro vuelo, que fue a Rusia a buscar más dosis de Sputnik V, permanece demorado y llegará el sábado a la madrugada.
FOTO: Arriban al país nuevas dosis de las vacunas chinas y rusas.
Con la llegada de este cargamento de 1.000.000 de vacunas desde China, Argentina cuenta ya con 6.768.540 de dosis contra el coronavirus.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV_GHQ, tocó pista en Ezeiza a las 19.55, donde fue recibido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y por el presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani.
La travesía a China constituye la segunda operación de la línea de bandera a ese destino, que ya cumplió once misiones de este tipo a Rusia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
En tanto, el plan original del avión enviado a Moscú era de regresar a Buenos Aires este jueves a las 16, pero una demora en la llegada de la carga forzó una reprogramación, según la cual la aeronave despegará desde la capital rusa este viernes a las 12 (hora de la Argentina) y aterrizará en el aeropuerto internacional de Ezeiza el sábado a la madrugada, dijeron fuentes de la compañía aeronáutica, aunque aclararon que este cronograma podría sufrir nuevas variantes.
La aeronave que llegó este jueves había aterrizado en Beijing a las 13.37 hora argentina (las 0:37 del 1 de abril en la capital china) y permaneció allí por espacio de poco más de cuatro horas para el proceso de carga de las vacunas, para despegar luego rumbo a Argentina, donde arribó tras una escala técnica de reaprovisionamiento en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Éste es el segundo vuelo que la compañía realiza para traer vacunas Sinopharm, ya que el 25 de febrero pasado habían llegado al país las primeras 904.000 dosis producidas por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, a bordo del vuelo AR1051.
Posteriormente, se completó una tanda de un millón de dosis, con las 94 mil que llegaron a bordo de un vuelo comercial de KLM.
Desde fines de diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas al país.
En los 10 vuelos completados hacia y desde la Federación Rusa, se trajeron 3.969.0000 dosis elaboradas por el Instituto Gamaleya, lo que sumado a las 904.000 dosis de Sinopharm del primer vuelo de Aerolíneas hacia la República Popular China y el que aterrizó este jueves, la cantidad de vacunas que llegaron al país en vuelos de Aerolíneas Argentinas es de 5.873.000.
La semana pasada la Argentina recibió 1.200.000 dosis: el viernes 19 de marzo llegaron 330 mil Sputnik V; tres días después arribaron otras 500 mil vacunas desde Moscú y el viernes último, 370 mil más, todos en vuelos de Aerolíneas Argentinas.
En tanto, esta semana se prevé en total un arribo de casi 2.000.000 de dosis, entre las cuales se cuenta la primera partida de 218.400 del mecanismo Covax, que llegaron el domingo al aeropuerto de Ezeiza y corresponden a las elaboradas por Oxford/AstraZeneca; y otras 300 mil de la vacuna Sputnik V que arribaron el último martes.
Las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, son distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat).
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta este jueves a la mañana ya eran 5.102.345 las vacunas distribuidas y 4.023.017 las aplicadas: 3.342.427 personas recibieron la primera dosis y 680.590 ambas.
Te puede interesar
La cuenta oficial de Twitter de la Sputnik V realizó un posteo que deja entrever la posibilidad de que, en un futuro, se pueda viajar al país europeo para colocarse la vacuna.
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, dijo a Cadena 3 que hay dosis hasta el 1 de abril. Luego, evaluarán si hay remanentes o un nuevo envío de la Nación. Ya se colocaron 300 mil inyecciones.
El avión de Aerolíneas Argentinas partió a las 13.07 y tiene previsto realizar una escala en la ciudad de Madrid.
Será entre este domingo y el lunes. Se trata del primer componente de la vacuna rusa, mientras prevén nuevos vuelos a Rusia y China.
Lo último de Sociedad
Andrea Vitaloni se hizo conocida en redes sociales por indicarle a la madre de una cronista de Cadena 3, que practique la danza al menos 20 minutos por día. "Parte de sanar es darle placer al cuerpo", dijo.
Santa Fe y Mendoza no adhieren. Salta y Jujuy no cierran escuelas y, al igual que Tucumán, "preservarán la actividad económica". En Catamarca se dispuso un aislamiento estricto.
El ministro de Seguridad de la Provincia reafirmó la decisión de Córdoba de no adherir a las nuevas restricciones que determinó el Gobierno nacional.
El ex participante de Gran Hermano tuvo una relación en 2019 con la modelo que ahora cobró notoriedad por recibir la vacuna Sputnik V.
Por los piquetes que llevan adelante trabajadores autoconvocados del sector de salud en Neuquén, las estaciones de servicio YPF agotaron sus reservas y debieron reestructurar su esquema de entrega.
Comentarios
Lo más visto
Alberto Fernández aclaró que lo percibirán las familias que vivan "en los lugares donde rijan las nuevas restricciones". En la nota, el detalle.
El presidente Alberto Fernández lo trató de "ignorante". Así, la relación entre los principales mandatarios de la región suma un nuevo cortocircuito.
Santa Fe y Mendoza no adhieren. Salta y Jujuy no cierran escuelas y, al igual que Tucumán, "preservarán la actividad económica". En Catamarca se dispuso un aislamiento estricto.
La abogada sanjuanina, Adriana Ginestar, argumentó: "A un varón no se lo maltrata por el hecho de ser varón". Dijo también que, en el 50% de las denuncias realizadas por ellos, ya había denuncias en su contra.
El ministro de Seguridad de la Provincia reafirmó la decisión de Córdoba de no adherir a las nuevas restricciones que determinó el Gobierno nacional.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño adelantó que acudirá a la Justicia por la medida nacional, aunque pidió una instancia de diálogo previo con Alberto Fernández. "La forma de trabajo se rompió", apuntó.
El ministro de Seguridad de la Provincia reafirmó la decisión de Córdoba de no adherir a las nuevas restricciones que determinó el Gobierno nacional.
Santa Fe y Mendoza no adhieren. Salta y Jujuy no cierran escuelas y, al igual que Tucumán, "preservarán la actividad económica". En Catamarca se dispuso un aislamiento estricto.
El director periodístico de Cadena 3 analizó las nuevas restricciones que anunció el presidente Alberto Fernández este miércoles para contener la escalada de contagios de Covid-19.
El ex Presidente escribió en Twitter contra las nuevas restricciones de Alberto Fernández, con especial foco en el cierre de las escuelas.
"Fuera del aula se generan reuniones sociales", sostuvo la ministra de Salud de la Nación.
En diálogo con Cadena 3, diferentes especialistas analizaron los momentos del discurso del Presidente cuando dio a conocer las nuevas restricciones.
Patricia Bullrich dijo que se decidió en favor de quienes tienen la vida resuelta contra los que trabajan. Intendentes y funcionarios bonaerenses salieron en respaldo.
Alberto Fernández aclaró que lo percibirán las familias que vivan "en los lugares donde rijan las nuevas restricciones". En la nota, el detalle.
El Presidente admitió que a las nuevas restricciones no las coordinó con el jefe de Gobierno porteño. "Las tomé yo y me hago cargo yo y las fuerzas federales van a hacer cumplir esto", dijo.
Voces Institucionales
Deportes
El certamen continental debe realizarse entre el 10 de junio y el 11 de julio en Argentina y Colombia.
Galeano, Andueza y Mehring dieron positivo. También el DT "Sapito" Coleoni.
Espectáculos
Desde la China Suárez hasta Amalia Granata expresaron su disgusto en las redes, con especial foco en la suspensión de las clases presenciales.
El ex participante de Gran Hermano tuvo una relación en 2019 con la modelo que ahora cobró notoriedad por recibir la vacuna Sputnik V.