En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Manual de supervivencia

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Li Wenxiang, el despiadado "destripador de Guangzhou", asesinó a 13 prostitutas en China

Las víctimas eran trabajadoras sexuales a las cuales les había tomado odio por un hecho en particular que vivió.

15/06/2025 | 08:59Redacción Cadena 3

FOTO:

Li Wenxiang, conocido como "el destripador de Guangzhou", fue un asesino en serie chino que entre 1991 y 1996 asoló a la ciudad con sus crímenes, a los cuales se les atribuyó la muerte de 13 mujeres, todas trabajadoras sexuales. Nacido en 1952 en el distrito de Meixian, en la provincia de Guangdong, este criminal utilizaba diferentes armas para llevar a cabo sus homicidios, lo que resultó en que algunas de sus víctimas fueran mutiladas, mientras que otras recibieron múltiples martillazos.

El 22 de febrero de 1991, fue hallada la primera víctima de Li, una mujer de aproximadamente 23 años que había sido víctima de abuso sexual y mutilación en su zona genital. Durante los seis meses siguientes, se registraron otros cinco ataques que seguían un patrón similar, con los cuerpos de las víctimas abandonados entre montañas de basura que desbordaban el distrito flotante de la ciudad.

Los crímenes cesaron de manera abrupta, lo que llevó a la especulación de que el régimen comunista chino pudo haber solucionado el caso sin ofrecer información sobre el culpable. Sin embargo, esta teoría se desvaneció tras el hallazgo de un nuevo cadáver en la costa de la entonces colonia británica de Hong Kong. El diario South China Morning Post informó que esta víctima debía haber sido trasladada desde el continente, ya que no había denuncias de desaparición.

La mujer, que había sido desgarrada casi por completo y luego cosida, presentaba los dedos mutilados. Un alto cargo del Departamento de Investigación Criminal provincial de Guangzhou expresó que, en sus tres décadas de servicio en la policía, nunca había visto algo similar y sugirió que el asesino pudo haber copiado técnicas de crímenes ocultos en Occidente.

A pesar del cese aparente de homicidios, los crímenes continuaron desarrollándose de la misma manera, aunque en otros casos las mujeres fueron asesinadas con martillos. En noviembre de 1996, Li atacó a una nueva víctima, y aunque él pensó que la había matado, ella sobrevivió y pudo identificarlo. Resultó ser un ex granjero que había emigrado y se había unido a una cuadrilla de construcción local.

Con esta información crucial, la policía inició una investigación que condujo a la identificación y detención de Li sin que opusiera resistencia. El asesino confesó haber cometido los homicidios, revelando que su motivación de odio hacia las trabajadoras sexuales surgía de un incidente en particular, ya que una de ellas supuestamente lo había estafado poco después de su llegada a la ciudad.

El 18 de diciembre de 1996, el Tribunal Popular Intermedio de China lo declaró culpable de todos los cargos y lo condenó a muerte, cerrando así un oscuro capítulo en la historia criminal de Guangzhou.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho