Ley de tránsito: cómo impacta en las licencias de conducir en Santa Fe
La provincia adhiere parcialmente a los cambios impulsados por Nación. Las renovaciones para conductores particulares seguirán siendo presenciales, mientras que choferes profesionales deberán tramitar una nueva licencia interjurisdiccional.
18/05/2025 | 11:19Redacción Cadena 3 Rosario
Este lunes comenzan a regir en todo el país las modificaciones impulsadas por el Gobierno Nacional en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. Sin embargo, Santa Fe adoptó una postura parcial, y solo aplicará algunos de esos cambios. Las principales novedades impactan en los conductores profesionales, mientras que las licencias particulares se seguirán renovando de forma presencial, como hasta ahora.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informaron que la provincia no adhiere al nuevo sistema nacional de renovación online, que permite actualizar la licencia con la sola presentación digital de un certificado médico. En cambio, Santa Fe ratifica su política de trámite presencial obligatorio, con revisión psicofísica a cargo de profesionales en los Centros de Emisión de Licencias (CELs).
/Inicio Código Embebido/
Reformas. Cambios en la Ley de Tránsito: el Gobierno planea la reconversión de los peajes
El nuevo decreto establece plazos para eliminar barreras de peaje e implementar el cobro automático. ¿Qué pasará con los trabajadores?
/Fin Código Embebido/
“El Estado debe garantizar que quien conduce esté en condiciones reales de hacerlo”, explicó Carlos Torres, secretario de la APSV. “Por eso sostenemos el examen presencial, que valida condiciones físicas y psicológicas. La seguridad vial se construye desde el inicio: habilitando bien”.
Qué cambia para los conductores profesionales
El principal cambio rige para los conductores que realizan transporte interjurisdiccional de carga o pasajeros. Desde ahora deberán tramitar la Licencia Provincial Interjurisdiccional, que reemplaza a la anterior Linti (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional), dada de baja por la nueva normativa nacional.
Quedan excluidos de esta obligación los choferes de taxis, remises y colectivos urbanos que solo circulen dentro de Santa Fe.
Las licencias de las clases C, D y E pasan a tener carácter interjurisdiccional. En cambio, las clases D1 y D2, orientadas al transporte de pasajeros dentro del territorio santafesino, ahora llevarán la leyenda “Jurisdiccional Provincial”.
Los exámenes para D1 podrán rendirse en cualquier CEL, mientras que para D2 sólo en Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista.
Vigencia y validez
Las nuevas licencias profesionales serán válidas en todo el país, incluyendo circulación entre provincias.
La provincia acordó con Córdoba y Entre Ríos —en el marco de la Región Centro— unificar la vigencia de las credenciales:
2 años de validez para personas entre 21 y 45 años
1 año de validez para mayores de 46 años
Para obtenerlas, los aspirantes deberán cumplir con una capacitación teórica, un examen práctico y una evaluación psicofísica, según lo establecido por Nación.