En Vivo
Sociedad
Narcotráfico
Fiscales de jurisdicciones "calientes" reclaman recursos esenciales para perseguir al crimen organizado.
FOTO: Detrás de las investigaciones, asoma una llamativa carencia de recursos.
Ocurrió en medio de una reunión que se llevó a cabo en las últimas horas en la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, encuentro del que participaron legisladores nacionales de Santa Fe y los jueces, fiscales y defensores federales de esa jurisdicción. Fue entonces que los funcionarios judiciales sacaron a relucir una lista de reclamos en el que dejaron al descubierto lo que ellos mismos definieron como "la flaca estructura de la Justicia Federal de la provincia".
En ese sentido, reclamaron que se ampliara la cantidad de cargos existentes de fiscales, defensores y jueces, ya que hace 42 años que no se crea una fiscalía federal en Rosario y un juzgado federal en Sante Fe. "Cuatro décadas atrás prácticamente no existía el delito de narcotráfico en la región", remarcaron para dar cuenta de la dimensión de la necesidad.
En la última década, la violencia asociada al narcotráfico está haciendo estragos en esa provincia. Rosario y Santa Fe comenzaron a mostrar, de manera sostenida, estadísticas tremendas en cuanto a la cantidad de homicidios. La brutalidad extrema generó reacciones y promesas de todo tipo en este tiempo, con el envío casi periódico de fuerzas de seguridad nacional para realizar despliegues y operativos grandilocuentes.
Pero la realidad violenta se ha mantenido de manera inalterable en estos años. Y este 2021 asoma con un triste récord en materia de asesinatos en la ciudad de Rosario.
Es en este marco que los funcionarios judiciales federales de Rosario revelaron a los legisladores que no cuentan con recursos básicos para poder contrarrestar hoy el poder de las bandas del crimen organizado.
En diálogo con Cadena 3, el presidente de la Cámara Federal de Rosario, Aníbal Pinedo, indicó: "Dentro de la reunión, los fiscales plantearon la necesidad de contar con herramientas tecnológicas para poder realizar investigaciones de calidad contra el crimen organizado. Hoy, por ejemplo, solicitaron que se les provea de programas informáticos para realizar pericias telefónicas de forma rápida, ya que en la actualidad cuando se secuestra un teléfono celular para poder tener conocimiento de su contenido tiene que hacer un peritaje para el que no hay herramientas tecnológicas en la ciudad, sino que hay que remitirlo a Buenos Aires, a la Policía Federal o a Gendarmería Nacional, que dan un turno que en el mejor de los casos está en 10 meses y hay casos que le han dado turnos para diciembre de 2023. Poco puede servir esa información si se conoce 10 meses después".
Quien lava el dinero, quién le provee la droga, qué policía le dio cobertura. Todos esos datos, que pueden encontrarse en un celular, son datos claves que quedan demorados de manera insólita en estas investigaciones.
Esta realidad no forma parte de una excepción que atañe sólo a esa provincia.
En Córdoba, por ejemplo, hace tiempo que los fiscales federales vienen remarcando, a través de distintos informes internos, que tienen las mismas carencias.
No hay intervenciones a las conversaciones mediante Whatsapp u otra aplicación similar, tampoco se logran interceptar los mensajes de texto por celular y desde hace años existen grandes dificultades para acceder a las sábanas de llamadas y geolocalizaciones, algo que debe estar en el momento, apenas la investigación lo necesite, pero es muy difícil lograr que las compañías privadas de telefonía lo cumplan.
Entre otras falencias, remarcan que los investigadores no tienen binoculares, micrófonos especiales, grabadores de audio, cámaras ocultas y que en varios casos hasta se advierte la falta de un insumo tan básico como es un vehículo.
Y hasta hace pocos años, en pleno siglo 21, las intervenciones telefónicas llegaban a los juzgados en casettes.
Los fiscales federales de Córdoba tampoco cuentan con estos aparatos especiales que descargan la información de un teléfono celular secuestrado sin alterarlo (clave para que el operativo sea válido) y deben esperar que alguna fuerza federal realice este peritaje. Señalan que hay turnos aunque por fortuna advierten que no suelen haber demoras de tantos meses como ocurre en Rosario.
No obstante, señalan otro dato clave: la necesidad de que estos aparatos especiales para descargar información estén en poder de cada fiscalía o juzgado y no sólo en manos de las fuerzas de seguridad. "Hoy, el poder político que está por encima de esas fuerzas se puede enterar primero que nosotros sobre el contenido de esa información", se denuncia.
Informe de Juan Federico y Verónica Maslup.
Te puede interesar
Narcotráfico en Santa Fe
Luego de varios allanamientos en la provincia, fueron detenidas ocho personas y se secuestraron armas, vehículos, cocaína y marihuana.
Narcoescándalo - Capítulo 4
También aparece otro organismo oficial. Todo, a partir de que al supuesto líder narco le encontraron documentos falsos con avales estatales.
Justicia Federal
Tras el procesamiento que alivió a la mayoría de los imputados, por la doctrina "Cristóbal López", Senestrari cuestionó al juez Bustos Fierro. También apelaron Afip y la UIF.
Evasión millonaria
El juez Bustos Fierro consideró que hay que suspender la acción penal contra los empresarios acusados de evasión que se acogieron a una moratoria. Sólo siguen procesados los supuestos líderes.
Lo último de Sociedad
Adiós a un grande
Intelectual de izquierda pero de tendencia cada vez más liberal, Touraine fue un cronista meticuloso de los cambios sociales en Francia a partir de los años 1950, y también un estudioso de la clase obrera en Chile.
Fanáticos
Así lo confirmó Julián Gurfinkiel, CEO de Turismo City en Rosario. Las agencias de viajes ya ofrecen paquetes para ver los partidos.
Gastronomía con historia
María José Hernández Navas nació en Barquisimeto, Venezuela. Es la creadora de “Mulata Gourmet”. Este sábado 10 de junio ofrecerá un brunch en Bros Comedor. Los detalles, y su increíble historia, en esta nota.
Violencia en Rosario
Un grupo de chicos de 8 años escribió un afiche y lo pegó en la puerta de un colegio de Empalme Graneros, barrio altamente afectado por balaceras y delitos.
Testimonios
Son 13 chicas transgénero que se reunieron en una cooperativa para cocinar viandas y poder “salir de la prostitución”. “La noche es violencia, drogas y gente que está muy mal”, dijo Karina, una de las encargadas.
Opinión
Lo más visto
Inseguridad en Buenos Aires
El hombre de 58 años fue asesinado en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. Dos delincuentes ingresaron a su vivienda.
Horror en Egipto
Desde la orilla, la familia del joven pudo ver cómo el escualo lo atacaba. El impresionante episodio ocurrió en las playas de Hurghada. Imágenes sensibles.
Bomba en el fútbol
El futbolista rosarino afrontará la próxima temporada en el equipo de Florida. En qué partido podría tener sus primeros minutos.
Un lujo
En su nueva propiedad, el crack rosarino no sólo vivirá con lujo y sofisticación, sino que además podrá experimentar la comodidad única de conducir su vehículo hasta la puerta de su apartamento.
Inseguridad en Buenos Aires
Las primeras informaciones indicaron que se resistió a que cuatro ladrones asalten su casa. La mujer se encuentra internada.
Te puede interesar
Para tener en cuenta
Dependiendo el caso, las aerolíneas deben ofrece reprogramación, reembolso y servicios como alojamiento y comida. Los detalles de cada caso, en la nota.
La casa de los artistas
El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.
Campaña de caridad
A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Ahora
Cadena 3 Elecciones
El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio se refirió en diálogo con Cadena 3 a la posible incorporación de Schiaretti y cómo hará para salir del cepo cambiario y combatir la inflación.
Interna en el oficialismo
La presidenta de la Cámara de Diputados señaló que el tigrense tiene "un nivel de hartazgo importante" por la interna del Frente de Todos.
Un lujo
En su nueva propiedad, el crack rosarino no sólo vivirá con lujo y sofisticación, sino que además podrá experimentar la comodidad única de conducir su vehículo hasta la puerta de su apartamento.
Orgullo mundial
El experto inglés lanzó, mediante un live de Instagram, su reporte 2023, dando a conocer el podio de vinos y personalidades destacadas. De 5 vinos argentinos destacados como el descubrimiento del año, Córdoba obtuvo dos menciones.
Inseguridad en Buenos Aires
El hombre de 58 años fue asesinado en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. Dos delincuentes ingresaron a su vivienda.
La Mesa de Café
El hecho ocurrió en la guardia del Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata. Todo quedó registrado en las cámaras. "Quedé shockeada", dijo a Cadena 3.
Inseguridad en Buenos Aires
Las primeras informaciones indicaron que se resistió a que cuatro ladrones asalten su casa. La mujer se encuentra internada.
Premio en Europa
Los nombres de los 30 candidatos masculinos al galardón y de las 20 aspirantes al femenino se conocerán el 6 de septiembre.