En Vivo
Sociedad
Expectativas crecientes
El anuncio fue sobre la base de una mayor conectividad a través de Aerolíneas Argentinas. La Nación prevé un nivel de reservas superior en un 30 por ciento más respecto del 2019.
FOTO: Los vuelos, una clave de la temporada de invierno.
El Gobierno nacional lanzó hoy la temporada de invierno 2022, sobre la base de una mayor conectividad a través de Aerolíneas Argentinas, y pronosticó semanas "absolutamente récord", con un nivel de reservas superior en un 30 por ciento más respecto del 2019, antes de la pandemia de coronavirus.
El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), encabezado por los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto al presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.
En el marco del acto, Aerolíneas Argentinas presentó su esquema de vuelos para la temporada de invierno y Ceriani destacó que la base será "la conectividad en la región, particularmente con Brasil".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Turismo interno
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Lammens puntualizó que el trabajo realizado "es de un equipo, que elaboró una estrategia, codo a codo con cada área de gobierno y que ve en el turismo una oportunidad enorme y tiene un plan para que Argentina siga creciendo, no solo en la región, sino en el mundo".
Durante su discurso, el ministro de Turismo dijo que "éste, más que un Estado presente, es un Estado emprendedor, un Estado innovador, que trabaja junto al sector privado generando las condiciones para que ese sector privado invierta".
"Tendremos una temporada de invierno absolutamente récord, con más de 5 millones de turistas, con un nivel de reservas superior en un 30 por ciento al 2019, y esperamos que más de un millón de turistas extranjeros nos visiten durante la temporada de invierno, sobre todo de los países limítrofes, pero también de estados Unidos y Europa", pronosticó.
De Pedro, en tanto, sostuvo que su cartera es "un articulador entre las necesidades de los gobernadores y gobernadoras", porque "cuando pensamos en el empleo y en la Argentina profunda y vemos los números del turismo, que representan casi el 10 por ciento del PBI, que es mucha plata y mucho empleo, no solamente nos quedamos con eso, sino que hay pueblos enteros que viven del turismo, donde la economía central se genera a raíz de la actividad turística".
En el mismo sentido, Ceriani afirmó que están "seguros que será una temporada muy buena" y destacó el funcionamiento del programa "PreViaje", al que definió como "una política fenomenal que está llevando adelante el Gobierno, muy imaginativa, que no tiene precedentes" y "ha demostrado una efectividad llamativa", al tiempo que señaló que están "igualando prácticamente la oferta a lo que teníamos en prepandemia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Turismo interno
/Fin Código Embebido/
A su vez, Scioli hizo hincapié en la importancia que tiene Brasil para el turismo y el comercio argentino y destacó "el esfuerzo que realizan las provincias para que, en un trabajo conjunto con Aerolíneas Argentinas, los brasileros puedan venir a disfrutar de lo que le ofrece nuestro país".
La presentación de la oferta de invierno de Aerolíneas Argentinas estuvo a cargo del Director Comercial de la compañía, Fabián Lombardo, quién explicó que en lo que hace a los vuelos domésticos, "en los meses de abril y mayo se logró alcanzar el 100% de pasajeros transportados preCovid, mientras que, entre enero y mayo, con 3.732.281 pasajeros transportados, se llegó al 92% respecto a la prepandemia".
En esa línea, precisó que "hoy se están operando 68 rutas, con presencia en todas las provincias y a partir de julio serán 77, con asistencia a 37 destinos, habiendo sumado a Puerto Madryn a los destinos nacionales".
También se refirió al reinicio del Hub Córdoba, desde donde se atienden 16 destinos y a partir de julio se sumarán Chapelco y San Juan, en tanto que se operan 43 intertramos sin pasar por Buenos Aires, que llegarán a ser 47 este año, contra los 35 que había en el 2019.
Lombardo resaltó la recuperación de los Corredores Federales, Turísticos y Petroleros, mientras que en el mes de julio comenzará a operar el Corredor Atlántico y puntualizó que "los destinos más buscados son Bariloche, Córdoba, Mendoza, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Salta, Tucumán, Neuquén y Comodoro Rivadavia".
A nivel internacional, dijo que "se logró transportar al 62% de pasajeros respecto a la prepandemia, y en julio la previsión es llegar al 75%, operando hoy a 21 destinos, habiendo sumado a La Habana y Brasilia a los destinos internacionales".
Por otro lado, señaló que la Regionalización de Aeroparque "permite que todos nuestros vuelos de Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia operen allí, potenciando la conectividad con el resto del país" y comentó que comenzaron a operar en Aeroparque, por primera vez, vuelos a Lima y Bogotá, Colombia, promoviendo así un mayor desarrollo del turismo a los 35 destinos que la empresa opera desde esa estación aérea".
Estimó así que "se habrá recuperado la oferta preCovid a partir de julio 2022, recuperando el vuelo diario a Madrid, y desde anoche reiniciamos la operación a Roma con 3 vuelos semanales a partir de junio y 4 en noviembre".
En lo que hace a la operación con Brasil, el destino más importante para el turismo nacional, "se instrumentaron conexiones con Córdoba, Mendoza y Tucumán, habrá 4 vuelos semanales a Porto Alegre y Curitiba, 28 vuelos semanales a San Pablo y 4 vuelos semanales a Brasilia".
En cuanto a nuevas rutas, sostuvo que "comienzan a operarse vuelos entre San Pablo-Salta / Tucumán con 3 vuelos semanales; 7 vuelos semanales entre San Pablo y Bariloche; 2 entre San Pablo y Chapelco; también 2 entre San Pablo y Ushuaia y habrá 2 vuelos semanales entre San Pablo- Córdoba-El Calafate".
En tanto, señaló que "la ruta entre San Pablo y Mendoza tendrá tres vuelos semanales, con código compartido con la brasilera GOL".
"En total tendremos 74 frecuencias semanales con Brasil, con una oferta de 109.000 asientos mensuales, que es más del 100% de la oferta preCovid", remarcó.
Te puede interesar
La buena noticia del día
A los centros de esquí se suma una conectividad aérea con más vuelos directos. "Estamos muy conformes", dijo a Cadena 3 el secretario de Turismo, Gastón Burlón.
Elegido por la OMT
El diputado cordobés quedó a cargo del departamento regional, espacio que responde a la Organización Mundial y a la OMS. “Ayudaré a mi país y a Córdoba”, dijo a Cadena 3.
Estreno
El colombiano se suma a Amazon Music para brindar contenido exclusivo para sus fans.
Lo último de Sociedad
Campaña solidaria
Se trata de Adrián Marcelo Salina, quien vivía en Rusia. Hace dos años reside en el sur cordobés y no puede ver a su mujer y dos hijas. Debe evacuarlas desde la ciudad rusa de Sarátov.
Drama en Mar del Plata
Ocurrió en un colegio secundario de la ciudad balnearia. La víctima, que se llama Azul y cursa cuarto año, quedó con una imposibilidad de escuchar del 96 por ciento. Su padre cargó contra las autoridades de la escuela.
¿Manjar o desperdicio?
Luego del desafío planteado por una ex participante de un reality show de pastelería en Cadena 3 Rosario, Rodrigo Ipolitti y equipo probaron en vivo la combinación. Mirá las reacciones.
Para colmo de males
Lo afirmó el meteorólogo Matías Bertolotti en Cadena 3 Rosario, respecto al plazo para que se normalice la caída de agua en la región, afectada por una pronunciada seca que favorece las quemas.
Violencia en Rosario
Un hombre entro a un local de indumentaria, este martes al mediodía, y se llevó dinero de la recaudación. La empleada que lo atendió quedó shockeada, pero no sufrió daños físicos.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
''Escuela de Yoga''
Hay 19 imputados por varios delitos, desde trata de personas hasta asociación ilícita. Entre los acusados está Juan Percowicz, de 84 años, que ya había estado vinculado con una investigación similar.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Estudio antropométrico
Desde el Inti buscan un nuevo estándar para ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología “real” de la gente. El presidente de la entidad habló en Cadena 3 Rosario.
Turismo interno
En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva edición del programa que reintegra el 50% de gastos en turismo. En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber para aprovecharlo.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.