En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Sociedad

La UNC desarrolló una vincha para tratar la migraña

Se trata de un dispositivo que aplica impulsos eléctricos casi imperceptibles para estimular nervios específicos. Las pruebas muestran que puede reducir hasta un 75% el nivel de dolor. 

07/04/2022 | 10:48Redacción Cadena 3

FOTO: La UNC desarrolló una vincha para tratar la migraña

Especialistas en ingeniería y en ciencias de la salud de Córdoba desarrollaron una vincha para tratar la migraña que es capaz de reducir el dolor hasta un 75%. 

El dispositivo fue denominado Viex Tens y se basa en principio que fue descubierto por dos médicos de renombre internacional, a mediados de la década del ’60: Ronald Melzack y Patrick Wall, quienes probaron que, estimulando ciertas áreas nerviosas, era posible inhibir el dolor.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A partir de ese dato, Viex Tens lleva una serie de electroestimuladores ubicados justo a la altura de las terminales del nervio trigémino, en la frente de la persona, sobre las cejas. Funciona generando tenues estímulos eléctricos sobre la piel, de manera de inyectar microelectricidad en el nervio trigémino. El resultado es una disminución del dolor.

“Hasta ahora, las pruebas muestran que un dispositivo de este tipo puede reducir hasta un 75% el nivel de dolor y, con ello, el consumo de fármacos. Genera alivio especialmente en personas que no pueden recibir medicación especial, como mujeres embarazadas", advirtieron desde el equipo de Dines, la empresa que desarrolló el aparato y que fue incubada en la Universidad Nacional de Córdoba.

Y agregaron que "la estimulación eléctrica es casi imperceptible, como un cosquilleo". "Algunas personas no sienten nada y es realmente efectivo”, aseguraron.

Para quienes sufren migraña, la recomendación es usar la gorra 30 minutos, una o dos veces al día, para prevenir el uso de medicamentos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Si bien solo cuentan solo con un prototipo de Viex Tens, a fines de marzo recibieron un premio otorgado por el Programa InnovACba, de la provincia de Córdoba. Ese financiamiento servirá como puntapié inicial para impulsar su desarrollo junto con Feas Electrónica, una empresa dedicada a la fabricación, alquiler y venta de equipamiento médico. Esa firma es la contraparte y destinataria de la solución ideada por la empresa incubada.

Dines nació en 2017 de la mano de cuatro desarrollos vinculados a la tecnología y la salud. Fue fundada por Diego Beltramone, director de la Escuela de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) y Díaz Fajreldines, director del Departamento de Investigaciones Biomédicas del Instituto Privado de Neurociencias (IPNC) de la UNC.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho