En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random sábado

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Garantizan vacunación a inmigrantes residentes en Córdoba

Los ministerios de Justicia y DD.HH., Mujer y Salud asistirán a las personas de nacionalidad extranjera que tengan dificultades en el acceso a la inmunización contra el Covid-19.

03/08/2021 | 19:13Redacción Cadena 3

FOTO: Cabe recordar que la vacunación es de carácter voluntario.

El Gobierno de Córdoba, en articulación con diferentes ministerios, garantizó el acceso a la vacunación Covid-19 a los inmigrantes que residan en la provincia, sin ningún tipo de restricciones. 

Si no cuentan con DNI o no están registrados en el CIDI se les requerirá -en caso de no tener la documentación necesaria- una certificación que dé cuenta de su residencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En la apertura del encuentro, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, reconoció el trabajo que vienen realizando de manera transversal desde el gobierno provincial de manera tal de dar respuestas a los inmigrantes y/o refugiados que habitan nuestra Provincia.

“Hoy acceder a la vacuna es acceder a la salud y eso es un derecho humano que desde el gobierno de la Provincia se va a garantizar”, dijo.

La ministra de la Mujer, Claudia Martínez, señaló que la pandemia permitió visibilizar las situaciones de mayor vulnerabilidad, pero también posibilitó el trabajo coordinado para poder acercar derechos a la población inmigrante.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, remarcó: “Todo residente debe tener acceso a la salud, en eso estamos empeñados”.

Según la Unión de Colectividades de Córdoba y Migraciones, en la provincia viven más de 120 mil inmigrantes, de los cuales el 83 por ciento es de Latinoamérica y el 52 por ciento son mujeres.

Marta Guerreño, presidenta de la Unión de colectividades de inmigrantes de Córdoba y directora de Atención Integral a las Mujeres Migrantes del Ministerio de la Mujer, resaltó las políticas públicas con una visión sobre el inmigrante como ciudadano.

Desde modo remoto, participó el decano del cuerpo consular de Córdoba, Sergio Lais Suárez, agradeció a todos los que trabajan por la gran cantidad de migrantes y refugiados y reconoció esta iniciativa como un rasgo importante en la política de derechos humanos que se trabaja desde Córdoba. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho