EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 08:49 ¿Qué significa que Epec pase a ser una sociedad anónima?

    Radioinforme 3

  2. 08:33 Desde este martes aumenta el pan en Córdoba: ¿cuándo cuesta el kilo de criollos?

    Radioinforme 3

  3. 08:09 Guillermo Francos sobre la agenda legislativa: "Vamos a intentar eliminar las PASO"

    Radioinforme 3

  4. 07:51 Piñón Fijo y el FMI

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  5. 21:34 Marcelo Seia, Arquitecto, habla sobre innovación en pintura y materiales climáticos.

    Viva la Radio Rosario

  6. 19:12 Triple choque terminó con una estación de servicio en riesgo en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  7. 18:22 Desde el gobierno de Santa Fe reclaman al gobierno nacional por las retenciones.

    Viva la Radio Rosario

  8. 18:18 Baile de los flamencos en Temaikén.

    Operativo Verano 2025

  9. 18:10 Un camión de residuos cayó en un socavón en barrio Santa Isabel

    Viva la Radio

  10. 17:43 Glamping en Miramar: un lugar especial para relajar con vistas a Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  11. 17:13 La Campagnera: primer productor de prosecco en Córdoba con uvas chenin

    Operativo Verano 2025

  12. 17:12 El balneario más grande de San Luis: dónde queda y cuánto cuesta la entrada

    Operativo Verano 2025

  13. 16:16 Detuvieron a un delincuente con antecedentes en festival de Jesús María

    Viva la Radio

  14. 15:55 Temaikén: un bioparque que conecta a las familias con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  15. 15:46 Trump, un discurso coherente por donde se lo mire.

    Abrapalabra

  16. 14:46 Denuncian irregularidades en la licitación anticipada para Lotería de Córdoba

    Ahora país

  17. 14:15 Hamas liberó a las 3 primeras rehenes y entregó un listado de cautivos a liberar

    Ahora país

  18. 14:10 EPEC y su transformación: ¿un futuro como Sociedad Anónima en Córdoba?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  19. 14:08 El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, explica la conversión de EPEC

    Ahora país

  20. 13:10 Los accesibles precios para comer en Los Reartes

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Sociedad

En 2024, en Córdoba hubo un asesinato cada tres días

Se registraron 116 crímenes en toda la provincia, una cifra que supera a la de 2023, según la base de datos propia de Cadena 3.

01/01/2025 | 18:00

Redacción Cadena 3

Ahora país

Balance de homicidios en Córdoba en 2024: un asesinato cada tres días

Audio

Juan Federico

Juan Federico

Varones jóvenes, a los tiros, enfrentándose con conocidos por alguna disputa territorial. De esta manera se puede resumir la principal causa de homicidios en la provincia de Córdoba durante 2024. Una radiografía que continúa la tendencia detectada en los últimos años.

De acuerdo a un relevamiento propio de Cadena 3, durante el año pasado se registraron 116 homicidios en todo el mapa cordobés: 57 en la ciudad de Córdoba y 59 en el interior. Traducido: un asesinato cada tres días. La cifra representa un incremento con respecto a los al menos 102 asesinatos anotados en 2023. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El dato surge de una estadística propia que elabora Cadena 3 con el objetivo de generar información pública que contribuya al debate social sobre los flagelos urbanos. Cada homicidio es analizado a través de múltiples variables a partir de los datos recogidos gracias a una importante gama de fuentes judiciales, policiales, médicas y forenses y en los barrios en los que ocurren estos casos. 

Estos crímenes revelan cómo la violencia emerge en los barrios de la provincia. Por lo general, tanto las víctimas como los victimarios son menores de 40 años y suelen vivir en un mismo radio, con no más de 20 cuadras de diferencia.

De acuerdo a los datos analizados, se advierte que en 2024 hubo 56 asesinatos englobados en esta categoría de violencia urbana: ajustes de cuentas, riñas y disputas territoriales, en muchos casos enmarcadas por el comercio de drogas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La segunda causa de muerte violenta fue la violencia doméstica, aquella que sucede en el interior del hogar. Cuando la propia casa termina por convertirse en una trampa mortal. En total, hubo 31 casos de este tipo. Dentro de esta categoría, se incluyen los 12 femicidios directos que hubo en la provincia, además del caso de un niño asesinado por su padre con el objetivo de hacer sufrir a la mamá, lo que se denomina un femicidio indirecto.

Dentro de la amplia gama de homicidios enmarcados como violencia doméstica aparecen tres casos que interpelaron de manera directa al rol del Estado.

El asesinato de Susana Montoya a manos de su hijo Fernando Albareda, según entiende el fiscal Juan Pablo Klinger, estuvo motivado por la codicia del supuesto homicida para quedarse con el cobro de una indemnización millonaria que la Provincia le iba a otorgar a la familia por la desaparición del exmarido de Susana, el policía Ricardo Fermín Albareda, durante la última dictadura militar. Al conocerse que la Provincia le iba a dar más der 76 millones de pesos en el marco de una "reparación histórica de legajo", se generó una polémica sobre si correspondía o no este pago, ya que la familia ya había recibido una indemnización similar por parte de la Nación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, el crimen de la pequeña Aralí Vivas (8) en la ciudad de Brinkmann, puso una enorme lupa sobre la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y la Justicia de Menores. Aralí, según entiende la investigación, fue abusada, asesinada y luego quemada dentro de su casa. 

La niña y sus hermanitos más chicos habían sido objeto de múltiples intervenciones oficiales por la vulnerabilidad en la que vivían en la casa. Pese a que los hermanos más chicos de Aralí habían sido separados durante algunos meses, un informe de la Senaf permitió que la jueza ordenara revincularlos con sus padres, por lo que todos regresaron a vivir juntos dentro de la casa donde el 2 de noviembre Aralí fue asesinada. Un hogar donde sobraban la droga y las carencias, según se reveló después del crimen.

La fiscalía sostiene que fueron el padrastro, Ezequiel Matías Simeone, y un amigo de este, Cristian Hernán Varela, quienes abusaron y mataron a la niña, mientras que la madre, Rocío Milagros Rauch, también fue acusada por no haber evitado que el crimen se produjera.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El 10 de diciembre último, además, Jésica Domínguez (35) fue asesinada a puñaladas por su expareja, Ezquiel Suárez, quien prófugo de la Justicia logró colarse en el domicilio de la mujer, en barrio Villa Boedo, de la ciudad de Córdoba, pese a que en teoría debía haber una guardia policial permanente. Tras matarla, se quitó la vida.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Fue la hija más grande de la pareja, una niña de 13 años, quien descubrió el espanto cuando volvió del colegio e ingresó en la casa. Hoy, la familia de Jésica eleva un doble reclamo. Piden que se investigue por qué falló la protección de Jésica, pese a que había una orden judicial en ese sentido. Al respecto, a fines del año pasado, el fiscal Anticorrupción Matías Bornancini resolvió imputar al policía Maximiliano Ponce, quien debía haber estado en la puerta de esa casa. Y, al mismo tiempo, los familiares están solicitando alguna medida de contención y de ayuda psicológica para las dos hijas de la pareja, que quedaron huérfanas.

Los 12 femicidios anotados en la provincia durante 2024 sucedieron en Calchín, Villa del Rosario, Cruz del Eje, Alta Gracia, el paraje Juan García, Saturnino María Laspiur, Villa María, La Para y en los barrios cordobeses de General Paz, Los Álamos, Villa Boedo y Jardín. En este último caso, Catalina Gutiérrez (21) murió a manos de un amigo, Néstor Aguilar Soto (21). Se trata del único femicidio en el que no había un vínculo de pareja previo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la inseguridad, que es el principal reclamo ciudadano de acuerdo a las encuestas públicas que se manejan en Córdoba, en 2024 hubo 26 asesinatos en ocasión de robo. En nueve casos, fallecieron los presuntos delincuentes, por lo que se entiende que fueron 17 las víctimas directas que murieron en el marco de asaltos.

En los crímenes de Sebastián Villarreal, en barrio Yofre Norte de la ciudad de Córdoba, y del remisero Facundo Pereyra, en Río Cuarto, sobresalió la participación de menores de 16 años, inimputables. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, cabe destacar que durante 2024 se advirtió un aumento de la participación de menores de 16 años en graves episodios de inseguridad, lo que provocó un debate social y político sobre la edad de imputabilidad y, también, sobre los mecanismos que la Justicia de Menores y la Senaf emplean al momento de abordar este tipo de casos.

Al menos 11 menores de 18 años fueron acusados por participar en diversos homicidios. Si a esta cifra se le agregan los otros acusados menores de 30 años, surge que durante 2024 fue muy alta la participación de jóvenes como victimarios, lo que revela otro aspecto del delito en Córdoba: la incorporación de nuevas generaciones a este entramado.

En ese sentido, fiscales y jueces de Control de los Tribunales de Córdoba vienen alertando que en la enorme mayoría de los casos asoma el contacto con las drogas. Nueve de cada 10 acusados aseguran ser consumidores de alguna sustancia tóxica, apareciendo el "pipazo" en cada vez mayor proporción.

De acuerdo a la estadística que elabora Cadena 3, estos 116 homicidios anotados en 2024 representan la cifra más alta desde 2020 a esta parte, cuando se registraron 121 crímenes. 

En este punto, conviene hacer una salvedad: semanas atrás, la Provincia le envió un informe estadístico a la Nación en el que se consignó que en 2023 hubo 116 asesinatos, pero no se disgregaron los casos con nombre y apellido para poder analizarlos. De acuerdo a nuestra propia base de datos, en 2023 se registraron al menos 102 crímenes.

De 2009 hasta ahora, el promedio histórico es de 119 asesinatos por año.

La tasa de homicidios en Córdoba es de 2,9 crímenes cada 100 mil habitantes, lo que ubica a la provincia dentro de las menos violentas del país. 

Una comparación que siempre se realiza es con la provincia de Santa Fe, que tiene a Rosario como un centro problemático en ese sentido. En 2024, mediante la intervención directa de la Nación, se registró un descenso histórico de los niveles de criminalidad en esa ciudad. En toda la provincia de Santa Fe contabilizaba 176 homicidios, que, si bien continúa siendo un número alto, supone un notable descenso con respecto a los 398 asesinatos contabilizados en 2023: un 55,8 por ciento menos.

Según la estadística oficial, en Santa Fe se anotó una tasa de 4,83 homicidios cada 100 mil habitantes, la más baja de la última década: descendió tres veces en relación a la de 2014, que fue de 13,74, lo que puso a Rosario y a la provincia entre las peores marcas de la región.

En 2024 hubo 90 asesinatos en la ciudad de Rosario y 35 en la Capital santafesina.

Y, por último, un dato no menor: al menos en el 90 por ciento de los 116 asesinatos ocurridos en Córdoba en 2024, hay un sospechoso detenido.

Te puede interesar

Capitán Bermúdez

Según la información preliminar proporcionada por las autoridades, la central del 911 recibió varias llamadas alertando sobre los disparos y la presencia de una persona herida en la calle.  

Violencia en Santa Fe

El hecho ocurrió pasadas las 15 en la zona de la ruta 11, kilómetro 336. Según la versión preliminar, la víctima estaba a punto de ingresar a su vivienda cuando fue abordado.  

Audio

Conmoción en Misiones

El Cabo 1º Mauricio Miñerro fue hallado muerto con un disparo en la cabeza. Se investiga si su asesinato está relacionado con el robo de cuatro armas en la base de la Unidad Regional III. 

Audio

A 18 años del crimen

Diego Estevez, dijo que "fue un zafarrancho y una vergüenza", lo sucedido al principio de la causa. No obstante destacó que gracias al interés de la justicia se mantuvo viva la investigación.

Lo último de Sociedad

La ciudad

Ocurrió en la zona de San Juan al 500, cerca de Juan Manuel de Rosas.

Audio

Golpe al bolsillo

El Centro de Industriales Panaderos confirmó esta nueva lista de precios sugeridos, con un incremento del 15%. el pan francés pasa de $2.300 a $2.650 por kilo, el pan mignon de $2.500 a $2.900. 

Buenos Aires

El caso conmueve a la localidad de Saladillo. La menor había acudido al hospital, quejándose de fuertes dolores abdominales, pero los médicos confirmaron que se encontraba en trabajo de parto.

Audio

Entrevista

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Marcelo Seia, arquitecto con décadas de experiencia y creador del canal de YouTube "Arquitectura Simple", brindó recomendaciones y abordó innovaciones en el rubro.  

Audio

Calles peligrosas

Dos de las conductoras resultaron con heridas leves. La colisión se produjo en la esquina de Salta y Callao. Testigos hablaron con Cadena 3 Rosario sobre la mecánica del hecho y responsabilidades.  

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Lo más visto

Audio

Operativo verano 2025

Se trata de Santa Rosa del Conlara, a 15 minutos de Merlo. "Es un orgullo para nosotros", dijo la directora de Turismo de la localidad. 

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

100 noches festivaleras

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.       

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).