En Vivo
Sociedad
Reactivación del sector
Desde el Ministerio nacional del área, adelantaron que el movimiento de personas en todo el país llegó a "niveles prepandemia". Buenos Aires, Córdoba y Salta, las provincias más elegidas.
FOTO: Fin de semana extra largo en Mendoza.
FOTO: Fin de semana extra largo en Mendoza.
FOTO: Fin de semana extra largo en Villa Carlos Paz.
FOTO: Fin de semana extra largo en Villa Carlos Paz.
FOTO: Fin de semana extra largo en Mar del Plata.
AUDIO: Este "finde" el turismo marca la mejor cifra en 10 años
La llegada del clima primaveral, el incentivo del programa PreViaje, sumado a los bajos niveles de circulación del coronavirus hicieron que en este fin de semana extra largo el turismo en el país alcanzara la "cifra más importante de los último diez años", según el Ministerio de Turismo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La provincia, a pleno
/Fin Código Embebido/
"Con niveles superiores a la prepandemia, 4.250.000 argentinos y argentinas se movilizaron por el país durante este fin de semana extralargo de octubre. Se trata de la cifra más importante de los últimos diez años para esta fecha", informó el Ministerio de Turismo.
Así, argentinos y argentinas salieron a disfrutar este fin de semana largo por el puente turístico del viernes y el del lunes, feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Según estadísticas oficiales, Buenos Aires, Córdoba, Salta, Mendoza, Chubut, Río Negro, Jujuy y Misiones tuvieron el mayor movimiento turístico, y en muchas de ellas la ocupación hotelera estuvo entre el 80 y 100 por ciento.
En Córdoba, Santa Rosa de Calamuchita alcanzó el 100% de ocupación, con una amplia variedad de oferta turística y protocolos.
"Nos genera una satisfacción enorme ver esta cantidad de argentinas y argentinos viajando por el país. Es una muestra más de que el turismo será protagonista en la reactivación que ya comenzó", expresó en un comunicado el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
La ocupación plena, de acuerdo a datos del sector privado, se alcanzó en Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Jujuy y Corrientes.
En la costa atlántica, la ocupación de Mar Del Plata rondaba este domingo el 80 por ciento. En Pinamar ese porcentaje llegó 98 por ciento, mientras que en las localidades Valeria del Mar, Ostende y Carillo fue del 99 por ciento.
Mar del Plata recibió a los turistas con una exhibición de barriletes y un desfile en Playa Grande, en tanto para mañana está prevista una Exposición de Pesca con Mosca en Laguna de los Padres. Incluso, afirmó que se reabrieron 60 hoteles desde la pandemia.
El secretario de Turismo de Villa Gesell, Emiliano Felice, dijo que la ocupación en esa ciudad balnearia "ronda el 95%", mientras que en Mar de las Pampas y Las Gaviotas es del 100%.
Mónica Portela, secretaria de Turismo del partido de La Costa, dijo a Cadena 3 que "hay 40% más de ocupación que en la prepandemia".
Tandil, también en la provincia de Buenos Aires, fue otro de los lugares elegidos y allí se ocuparon el 100% de las 8 mil camas disponibles, aseguró Rodrigo González Inza, titular de Turismo.
Por su parte, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, aseguró que el turismo provincial superó el 10% de los números de 2019 para el mismo período. Allí, el promedio de ocupación fue del 95 por ciento.
Así lo confirmó a Cadena 3 el vicepresidente del ente de Turismo, quien además, confirmó que General Alvear, la Alta Montaña y el Valle de Uco son las zonas más visitadas.
"Los datos alentadores de este fin de semana, el retorno del turismo receptivo y el impulso del programa PreViaje, mediante el cual más de un millón de turistas ya compraron anticipadamente sus vacaciones, nos permiten ilusionarnos con una temporada de verano histórica", agregó Lammens.
El programa PreViaje fue implementado por el Gobierno nacional para incentivar la actividad turística, una de las mas golpeadas por la pandemia. El programa consiste en un reintegro del 50 por ciento de los gastos de pasajes y hotelería para gastar en los destinos turísticos a partir de noviembre de 2021 y durante todo el 2022.
En el sur de la Patagonia, las localidades chubutenses de Lago Puelo y Esquel también tiene ocupación al 100 por ciento, seguidos por la santacruceña El Calafate, con 95 por ciento.
Tierra del Fuego rompió la estacionalidad, con un 70% de ocupación de cara al inicio de la temporada de verano, según confirmó a Cadena 3 el presidente del Instituto Fueguino de Turismo.
Cafayate, en Salta, tuvo capacidad hotelera cubierta al 98 por ciento, seguida por la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, con 90 por ciento. En el centro del país, en Córdoba la ocupación también fue total, tanto en la ciudad capital como en los valles.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Turismo interno
/Fin Código Embebido/
"Es alentador ver a la gente que vuelve a viajar y a disfrutar, y sobre todo ver a la actividad turística recomponerse y levantar la economía del país, generando empleo y recursos para todas las provincias", dijo el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.
El vicepresidente de la CAT, Aldo Elías, subrayó: "Es una gran alegría este fin de semana. La mayor parte de los destinos superando el 90 por ciento de ocupación, incluso CABA está teniendo una proyección entre el 50 y 55 por ciento de ocupación. Los números acompañan bien y está funcionando muy bien el programa PreViaje".
Una muestra de lo que iba a convertirse este fin de semana ocurrió el viernes cuando a las 8:30 unos 2.655 vehículos por hora circulaban por el peaje de la localidad bonaerense de Hudson, sobre la Autovía 2, en dirección hacia distintas zonas de la Costa Atlántica.
Las demoras provocaron una extensa fila de vehículos que se extendía unos 15 kilómetros que hizo que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ordenara levantar los peajes en las rutas con destino a la costa atlántica.
Informe de Pilar GIl Peris, Facundo Dimaría, Abelardo Fonseca y Edgardo Margara.
Te puede interesar
#FLC2021
Esta 35 edición hace foco en la traducción como posibilidad de encuentro de culturas. Mirá la agenda del evento cultural más importante de Córdoba.
Fin de semana largo
Los puntos turísticos más importantes de la provincia alcanzaron el 100% de reservas en alojamiento. "Carlos Paz tiene ruido a familia", indicó el intendente de esa ciudad, Daniel Gómez Gesteira.
La provincia, a pleno
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, destacó en Cadena 3 que "se podría llegar al 100% de ocupación en toda la provincia". En la autopista Córdoba-Carlos Paz hubo un pico de 70 vehículos por minuto.
Reactivación del turismo
Gastón Burlón, secretario de Turismo, indicó a Cadena 3 que para el verano tienen un 55% de reservas. "Vuelve a ser el destino con más frecuencias aéreas, 45 semanales", señaló.
Lo último de Sociedad
Medios de Comunicación
En este micro de Diversidad recorrimos junto a Juan Manuel Lizabe, un joven con autismo los estudios de Cadena 3. Él es de Catamarca, tiene autismo y en su ciudad opera su propia emisora de FM.
Violencia en Rosario
El nuevo ministro de Seguridad de Santa Fe hizo hincapié en la falta de recursos de movilidad de las fuerzas federales y planteó un plan para entrenar a los policías. Buscará cortar la comunicación entre las cárceles y el afuera.
Violencia latente
Tras los cambios en el Ministerio de Seguridad de la provincia, el ex titular de esa cartera y actual diputado consideró que "el gobierno de Santa Fe perdió la calle".
Altas temperaturas
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la provincia de Mendoza, la alerta es extrema.
Opinión
Lo más visto
Sierras de Córdoba
Las personas habían quedado aisladas y, mediante la utilización de técnicas e instalación de un plano horizontal, se las pudo rescatar.
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Escandalosa ruptura
La panelista Yanina Latorre contó detalles íntimos del presunto fin de la relación. Además reveló que una de las amantes del actor habría sido la modelo Claudia Albertario.
Buena noticia
Lo informaron desde el Sanatorio Allende. La pequeña, de 2 años y 8 meses sufrió un severo traumatismo de cráneo, pero se recuperó.
Violencia extrema
Leonardo Chávez fue emboscado por una patota a la salida de un corsódromo en Corrientes. La escena de la agresión fue filmada y se viralizó en las redes sociales. Video.
Te puede interesar
Apuesta a los éxitos
La compañía confirmó que ya trabaja en las secuelas de sus películas que estuvieron entre las más exitosas. Lo informaron pese a que habían dicho que la cuarta de los muñecos era la última.
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Ahora
Violencia latente
El ministro de Seguridad de la Nación se refirió a los cambios en el gobierno y dijo que "desde hace 20 años tiene complicaciones de estas características".
La furia de la naturaleza
Hay más de 60 mil heridos. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
La Mesa de Café
Jorge Baclini habló en Cadena 3 del nuevo cambio de ministro de Seguridad de la provincia. "No hay fuerzas federales que colaboren con la investigación", dijo.
Polémica abierta
La reforma plantea un cambio en la modalidad en la que los estudiantes del nivel medio pasan de año y podrán adeudar varias materias.
Violencia latente
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Violencia latente
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Violencia latente
Tras una balacera en un Centro de Distrito Municipal y en el medio de la tensión con el ministro de Seguridad provincial, el mandatario dijo a Cadena 3 que no pueden "mostrar lo que la ciudad tiene".
Violencia latente
Tras los cambios en el Ministerio de Seguridad de la provincia, el ex titular de esa cartera y actual diputado consideró que "el gobierno de Santa Fe perdió la calle".