El financista Whpei pasó a prisión domiciliaria y tendrá salidas sin tobillera
Se lo acusa de haber desviado fondos millonarios y de haber exigido dinero a empresarios bajo amenazas judiciales. Estaba detenido en una dependencia de la Policía Aeroportuaria; ya está en su casa.
22/05/2025 | 18:55Redacción Cadena 3 Rosario
Luego de quedar detenido días tras, imputado por una compleja red de corrupción que involucra al juez Bailaque y al exjefe de la AFIP local, Carlos Vaudagna, el financista Fernando Whpei quedará en prisión domiciliaria.
Se lo acusa de haber desviado fondos millonarios y de haber exigido dinero a empresarios bajo amenazas judiciales. Este mismo miércoles, en una audiencia reservada en horas del mediodía, se dispuso esta medida que ya lo benefició: está en su casa.
/Inicio Código Embebido/
Narcotráfico y poder. "La verdad sobre Rosario está saliendo a la luz", dijo Javkin sobre Bailaque
El intendente vinculó el caso del juez federal con una red más amplia de complicidades y delitos enmarcados en el avance del narcotráfico a nivel regional. Apuntó al “kirchnerismo”.
/Fin Código Embebido/
Se trata del financista rosarino Fernando Elías Whpei, que fue imputado por una serie de delitos de extrema gravedad, entre ellos extorsión, prevaricato, abuso de autoridad y falsedad ideológica, en el marco de una causa que expone una presunta red de corrupción institucional.
La Justicia le dictó prisión preventiva por 90 días, que cumplirá en domicilio con autorización para salidas y sin tobillera electrónica. Además, se le impuso una inhibición general de bienes por $1.500 millones.
/Inicio Código Embebido/
Rosario. Ordenan prisión domiciliaria para el juez Bailaque, pero sus fueros lo protegen
La medida, de la Cámara de Apelaciones, no podrá hacerse efectiva de inmediato debido a que Bailaque aún ejerce como magistrado y goza de inmunidad judicial. Depende del Consejo de la Magistratura.
/Fin Código Embebido/
La acusación central señala que Whpei habría actuado de forma coordinada con el juez federal Carlos Vera Barros Bailaque y con el exjefe regional de la AFIP (actual ARCA), Carlos Vaudagna, para orquestar una serie de maniobras extorsivas contra los empresarios Claudio Iglesias y Jorge Oneto. El objetivo: obligarlos a pagar 160 mil dólares a cambio de detener causas judiciales fabricadas en su contra.
Según la investigación del fiscal Matías Argibay Molina, los hechos se remontan al año 2019, cuando se radicó en la sede local de la exAFIP una denuncia falsa en la que se vinculaba a Iglesias y Oneto con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y supuestos vínculos con la banda criminal “Los Monos”. Esa denuncia, presentada por Vaudagna y presuntamente pactada de antemano con Bailaque y Whpei, sirvió como excusa para iniciar una causa judicial en su contra.
/Inicio Código Embebido/
Juez imputado. Causa contra Bailaque: " Esto es institucionalmente muy complejo"
Federico Reynares Solari, fiscal federal a cargo de la investigación, dijo que le sorprendió que se negara a aceptar preguntas. Luis Juez, del Consejo de la Magistratura, prometió "ir con velocidad" en el proceso judicial.
/Fin Código Embebido/
La fiscalía sostiene que la finalidad real era generar presión judicial y mediática para obligar a los empresarios a pagar importantes sumas de dinero, bajo la promesa de que, gracias a los vínculos de Whpei, podían influir en los expedientes administrativos y penales en su contra.
Durante la audiencia, el fiscal reprodujo parte de la declaración como imputado colaborador de Vaudagna, quien admitió haber actuado en conjunto con Whpei y Bailaque. También se presentaron audios de las víctimas y testimonios de reuniones en las que se pactaron pagos, además de documentación financiera que vincula al acusado con múltiples mutuales y entidades jurídicas utilizadas para el movimiento de fondos.