En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

El financista Whpei pasó a prisión domiciliaria y tendrá salidas sin tobillera

Se lo acusa de haber desviado fondos millonarios y de haber exigido dinero a empresarios bajo amenazas judiciales. Estaba detenido en una dependencia de la Policía Aeroportuaria; ya está en su casa.   

22/05/2025 | 18:55Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Fernando Whpei en el tribunal.

Luego de quedar detenido días tras, imputado por una compleja red de corrupción que involucra al juez Bailaque y al exjefe de la AFIP local, Carlos Vaudagna, el financista Fernando Whpei quedará en prisión domiciliaria.

Se lo acusa de haber desviado fondos millonarios y de haber exigido dinero a empresarios bajo amenazas judiciales. Este mismo miércoles, en una audiencia reservada en horas del mediodía, se dispuso esta medida que ya lo benefició: está en su casa.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Se trata del financista rosarino Fernando Elías Whpei, que fue imputado por una serie de delitos de extrema gravedad, entre ellos extorsión, prevaricato, abuso de autoridad y falsedad ideológica, en el marco de una causa que expone una presunta red de corrupción institucional.

La Justicia le dictó prisión preventiva por 90 días, que cumplirá en domicilio con autorización para salidas y sin tobillera electrónica. Además, se le impuso una inhibición general de bienes por $1.500 millones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La acusación central señala que Whpei habría actuado de forma coordinada con el juez federal Carlos Vera Barros Bailaque y con el exjefe regional de la AFIP (actual ARCA), Carlos Vaudagna, para orquestar una serie de maniobras extorsivas contra los empresarios Claudio Iglesias y Jorge Oneto. El objetivo: obligarlos a pagar 160 mil dólares a cambio de detener causas judiciales fabricadas en su contra.

Según la investigación del fiscal Matías Argibay Molina, los hechos se remontan al año 2019, cuando se radicó en la sede local de la exAFIP una denuncia falsa en la que se vinculaba a Iglesias y Oneto con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y supuestos vínculos con la banda criminal “Los Monos”. Esa denuncia, presentada por Vaudagna y presuntamente pactada de antemano con Bailaque y Whpei, sirvió como excusa para iniciar una causa judicial en su contra.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La fiscalía sostiene que la finalidad real era generar presión judicial y mediática para obligar a los empresarios a pagar importantes sumas de dinero, bajo la promesa de que, gracias a los vínculos de Whpei, podían influir en los expedientes administrativos y penales en su contra.

Durante la audiencia, el fiscal reprodujo parte de la declaración como imputado colaborador de Vaudagna, quien admitió haber actuado en conjunto con Whpei y Bailaque. También se presentaron audios de las víctimas y testimonios de reuniones en las que se pactaron pagos, además de documentación financiera que vincula al acusado con múltiples mutuales y entidades jurídicas utilizadas para el movimiento de fondos. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho