En Vivo
Sociedad
Madrugada trágica
Fue el 20 de diciembre de 1890, cuando una intensa lluvia provocó la crecida del arroyo, que arrasó con todo a su paso. Esto impulsó la construcción del calicanto.
FOTO: El 20 de diciembre de 1890 todo era desolación en la ciudad (Imagen de La Voz).
Marcos Calligaris
Córdoba sufrió una de las inundaciones más trágicas de la historia del país.
La misma tuvo lugar la madrugada del 20 de diciembre de 1890, luego de que una intensa lluvia provocara la crecida del arroyo La Cañada, que arrasó con todo a su paso.
Según informó la prensa por entonces, la creciente sorprendió a los cordobeses a las 2 de la mañana. El saldo fue desolador: 200 personas perdieron la vida arrastrados por la correntada.
Esta tragedia fue la que impulsó la construcción del calicanto, con el fin de contener lo que en apariencia era un arroyo manso, pero que se convertía en una trampa mortal con cada lluvia.
No obstante, el calicanto no fue suficiente para contener otra fatal crecida, ocurrida el 15 de enero de 1939. Aquel día, 80 milímetros de agua cayeron tras una jornada de agobiante calor e hicieron que La Cañada se desborde, arrasando todos los puentes ubicados desde barrio Bella Vista hacia la calle Duarte Quirós.
"Las calles, un solo e interminable pantano", publicó al día siguiente el diario Los Principios. Pese a la furia del temporal, que también hizo desbordar el río Suquía, aquella jornada solo hubo que lamentar dos víctimas.
El 18 de octubre de ese mismo año, La Cañada volvió a desbordarse después de que cayeran 173 milímetros sobre La Docta, aunque no hubo víctimas. Estos últimos desbordes fueron los que darían lugar a la actual sistematización del arroyo, que se puso en marcha el 4 de julio de 1944.
No obstante, el 1 de diciembre de 1966, una nueva crecida que involucró indirectamente al arroyo, terminó en tragedia. Tras una lluvia de 70 milímetros sobre la ciudad, un desborde del Suquía, nutrido por La Cañada, provocó 12 muertos.
Según archivos históricos, la inundación más antigua registrada en Córdoba tuvo lugar en febrero de 1671 en La Cañada y dejó un saldo de 14 muertos.
Fuentes: Historia de Córdoba, Efraín U. Bischoff , Los Principios, La Voz.
Te puede interesar
A tiempo
El operativo ocurrió en la madrugada de este lunes en el Centro de la ciudad de Córdoba. Fue necesario que un policía trepara.
Lucha contra el coronavirus
Será requisito obligatorio para realizar actividades masivas a partir de este marte. La credencial virtual se mostrará en color verde si está habilitada, rojo si no. Los detalles.
Cambio de clima
Este lunes se inundaron las principales calles dejando varados a varios turistas en la ruta 73, camino a las Serranías del Hornocal.
Lo último de Sociedad
Conflicto del transporte
El intendente rosarino habló en el marco de la reunión para destrabar el paro de colectivos, de la que participó junto a su par cordobés, Martín Llaryora. Pidió soluciones de fondo desde el Congreso.
Conflicto del transporte
Se decidió tras una reunión en la sede de UTA en la que participaron el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y su par de Rosario, Pablo Javkin. El entendimiento se formalizará este miércoles en Buenos Aires.
Dirigentes camioneros
La dispuso el juez subrogante de San Nicolás, Ramón Parodi, quien reemplaza a una magistrada Eugenia Maiztegui, de licencia por estrés. Los gremialistas cumplirán arresto domiciliario.
“Que peleen, sino corran”
Este martes, familiares de la víctima lo reconocieron en el Instituto Médico Legal de Rosario. Lo habían hallado hace casi tres semanas en barrio Tablada, acompañado de un mensaje “amenazante”.
Tribunal de enjuiciamiento
Rodolfo Mingarini, magistrado santafesino, fue destituido de su cargo por una votación unánime.
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Accidente en Córdoba
Se trata de los ocupantes de una moto que colisionaron contra un taxi en Costanera Sur y Puente Sargento Cabral. El chofer también resultó lesionado. Los tres fueron derivados al Hospital de Urgencias. Mirá el video.
Tragedia en Buenos Aires
Tres de los 11 heridos se recuperan en hospitales porteños. El protagonista del siniestro está detenido, imputado por homicidio culposo y será indagado este martes. Imágenes sensibles.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
¿Se viene la boda?
La incipiente pareja está a punto de empezar a convivir en Buenos Aires y tiene grandes proyectos para el futuro.
Ahora
Conflicto del transporte
Se decidió tras una reunión en la sede de UTA en la que participaron el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, y su par de Rosario, Pablo Javkin. El entendimiento se formalizará este miércoles en Buenos Aires.
Datos del Indec
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,7% el mes pasado. En tanto, una familia tipo debió contar con $ 42.527 para no caer en la indigencia.
Copa Libertadores
El partido se juega desde las 21.30 en La Boca, con arbitraje del uruguayo Christian Ferreyra. Transmite Cadena3.com y app.
Copa Libertadores
Enfrenta a Sporting Cristal en el Estadio Nacional, desde las 21.30. El cotejo es arbitrado por el ecuatoriano Luis Quiroz. Transmite Cadena3.com y app.
La Mesa de Café
La medida de fuerza hizo que muchas personas tuvieran que ingeniárselas para poder llegar a su trabajo o llevar a los niños a la escuela. ¿Qué ocurre en Córdoba con la ley de servicios esenciales?
Conflicto del transporte
Mientras la Municipalidad de Córdoba denunció “connivencia entre los gremios y el Gobierno nacional”, los gobernadores de San Juan y La Rioja criticaron “la visión centralista” que hay en Argentina.
Conflicto del transporte
El intendente de la ciudad de Córdoba se reunió en Buenos Aires con todos los actores implicados en el conflicto, en un encuentro orquestado en las últimas horas. Confirmó el principio de acuerdo para levantar el paro.
Conflicto del transporte
El gobernador salió con los tapones de punta tras la nueva huelga de los choferes de colectivos: pidió más recursos y dijo que el esfuerzo provincial “no alcanza”.
Conflicto del transporte
La falta de colectivos hizo que unos 400 estudiantes del IPEM 269 de la capital provincial no tuvieran clases. Además, se perdieron 105 raciones de comida del Paicor.