En Vivo
Sociedad
La Mesa de Café
El 9 de mayo de 1967 el emblemático cardiólogo realizaba por primera vez esa operación, considerada como uno de los 400 inventos más importantes de la historia de la humanidad.
AUDIO: A 55 años del primer bypass de René Favaloro (Foto: Fundación Favaloro)
FOTO: René Favaloro. A 55 años de su primer bypass coronario (Foto: El Litoral).
El 9 de mayo de 1967 el doctor René Favaloro realizó el primer bypass en Estados Unidos, y se ocupó de realizar un procedimiento científico para que se pueda practicar con rigurosidad a lo largo y ancho del mundo. Luego de 55 años, actualmente sigue salvado miles y miles de vidas.
La técnica desarrollada por el célebre argentino cambió la historia de la enfermedad coronaria que era uno de los principales flagelos en salud en la década de los 60.
Hace 55 años una mujer de 51 años era operada por el emblemático cardiólogo aplicando, por primera vez en la historia, una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario, que en aquel entonces "fue como llegar a la luna" en materia de cardiología.
En comunicación con Cadena 3, el cardiólogo catamarqueño Roque Córdoba (M.P. 9456), que tiene el récord de bypass en Córdoba, remarcó que esta intervención marcó un hito en la cardiología y que Favaloro hizo las mayores contribuciones.
Señaló además que, antes de que el médico argentino realizara la técnica, un colega en Minnesota lo hizo antes, pero como un salvataje en última instancia.
"El mérito de Favaloro fue enorme debido a que realizó el procedimiento científico. Le dio ciencia y le puso estándares para estudiarlo y realizarlo. Lo volvió un procedimiento institucionalizado”, resaltó Córdoba.
Por ello hoy en día la gente no se muere de lo que antes sí, ya que el procedimiento se convirtió casi en algo normal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Salud emocional y economía
/Fin Código Embebido/
En otro orden, Córdoba dijo que es ferviente defensor de la educación pública.
Oriundo de un pequeño pueblo catamarqueño, llegó a estudiar a la Universidad Nacional de Córdoba y se convirtió en uno de los mayores cardiólogos del país.
Hoy, al frente del Hospital San Roque, contó que pudieron seguir operando casi con normalidad durante la pandemia pero que también existieron “algunas complicaciones que solo en ese contexto de Covid-19 pudieron ocurrir”.
Señaló que hay dos hitos que marcan la importancia del bypass coronario: uno que es el procedimiento quirúrgico sobre el corazón que más se ha desarrollado en el mundo.Y dos, es el que más se ha estudiado y sobre el que más se ha publicado en la historia de la medicina.
“El trasplante de corazón sigue siendo la terapéutica más efectiva para un selecto grupo de pacientes con problemas cardíacos”, señaló Córdoba –hay personas que no están aptas para bypass–.
Contó además que actualmente se puede realizar trasplantes a pacientes mayores de 70 años, cuando al principio el límite de edad permitido era 60.
Y recordó también que "el primer trasplante estuvo internado casi un mes. La semana pasada hicimos uno y se fue de alta a los 7 u 8 días, y podría haberse ido antes, pero a mí me cuesta transgredir los protocolos”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Referente argentino
/Fin Código Embebido/
Córdoba recordó que su primer bypass coronario fue el 31 de marzo de 1981 en Francia y la noche anterior no durmió.
Aunque pasaron muchos años, dijo que actualmente sigue teniendo la sensación de que está ayudando. “Todas las noches antes de dormirme repaso las cirugías del día siguientes. Tengo casi 12 mil cirugías en mis espaldas”, confesó.
“La pandemia nos volteó porque el San Roque se volvió un 'hospital Covid', y cuando volvimos estaba patas para arriba”, señaló. Pero también dijo que hay un grupo excelente de médicos que, en conjunto están metiéndole para adelante y está restableciendo el camino para volver a ser lo que era antes del 2020.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cámara de Diputados
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
La Mesa de Café
El 9 de mayo de 1967 el emblemático cardiólogo realizaba por primera vez la técnica, considerada uno de los “400 inventos más importantes de la historia de la humanidad”.
Tiene media sanción
El objetivo es establecer un “marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial”.
La Mesa de Café
Los magros sueldos del personal de salud ponen en alarma al sistema público. Jorge Esnaola, presidente de Asociación de Médicos de Córdoba, dijo a Cadena 3 que "la situación es crítica".
Alerta en salud
Lo confirmó Carla Vizzotti este miércoles por la noche. La OMS alertó la semana pasada por 230 infecciones de origen desconocido en menores de 200 países.
Lo último de Sociedad
A un año de su desaparición
Expertos e integrantes del sistema federal de búsqueda de personas iniciaron las tareas de peritaje. "Se tendría que haber llevado a cabo mucho tiempo atrás", dijo a Cadena 3 el abogado de la familia.
Droga en la sociedad
El presidente de la Asociación de Reducción de Daños Argentina habló en Cadena 3 Rosario sobre la suba en el consumo de cocaína que registró la Organización de las Naciones Unidas.
Transporte en Córdoba
Sería de 10 a 15. El objetivo principal es descomprimir la demanda de pasajeros en momentos pico del día y ampliar la actividad comercial. Se conformó una mesa de diálogo para analizar la iniciativa.
Dolor en Mar del Plata
Se trata de Casilda Benegas de Gallegos, quien en 2020 fue noticia por haber superado el Covid-19. Sus familiares la despidieron en redes sociales.
Investigación en Córdoba
Tenía 50 años. Encontraron su cuerpo a la vera de un camino rural. Su paradero se desconocía desde el sábado. Más de 30 efectivos rastrillaron la zona.
Lo más visto
Confusión de cumpleaños
El conductor de 100 argentinos dicen había felicitado al jugador por su cumpleaños usando a su esposa como intermediaria, pero se equivocó de fecha y generó un desopilante diálogo.
Femicidio en Córdoba
Tenía 24 años y estaba internada en el Instituto del Quemado. Había sufrido quemaduras en el 90% del cuerpo. Ocurrió en barrio Argüello Lourdes. Su pareja quedó detenida.
Conmoción en Texas
Habrían fallecido por el calor y el hacinamiento. Otras 16 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Conmoción en Buenos Aires
El transportista había intentado eludir la protesta por la falta de gasoil en Daireaux. Guillermo Andrés Jara tenía 45 años.
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru está en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Desde su entorno señalan "hostigamiento" de la Policía local.
Ahora
Mercados agitados
La divisa norteamericana informal registró una suba de $7. Las variantes financieras también tuvieron fuertes incrementos. El riesgo país superó los 2.500 puntos básicos.
Mercados agitados
La suba registrada por el banco JP Morgan se produjo en paralelo a la licitación para renovar vencimientos de deuda por $243 mil millones.
Oxígeno para la economía
Consiguió que el mercado le prestara los $243.700 millones necesarios. La operación, lanzada por el Palacio de Hacienda, terminó con $4.378 millones por encima de ese requerimiento. La tasa llega hasta el 60 por ciento anual.
Interna en el oficialismo
Desde la Casa Rosada, aseguran que el Presidente estará el viernes en el edificio sindical. No obstante, algunas voces de la central obrera se mostraron descontentas con la "desprolijidad" en la organización del evento.
Copa Libertadores
Fue sin goles en San Pablo por la ida de octavos de final. El arquero “xeneize” le contuvo un disparo desde los 12 pasos a Guedes. La revancha, el próximo martes en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los jugadores del "Xeneize" y del "Timão" tras el partido que terminó 0-0 en Brasil. Mirá.
Copa Libertadores
Sucedió en el trayecto del hotel hasta el estadio, ubicado en uno de los barrios periféricos de San Pablo. El colectivo sufrió la rotura de vidrios, pero no se reportaron heridos.