En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Argentina

En vivo

Rony en Vivo

Rony Vargas

Rosario

En vivo

Maratón de clásicos

Fernando Zavala

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Cuál es la diferencia de la vacuna de Oxford con la de Rusia

Argentina estaría en condiciones de producir 100 millones de dosis de la vacuna que ya se probó eficazmente en casi 10.000 personas.

13/08/2020 | 08:18Redacción Cadena 3

FOTO: Rusia anunció que encontró una vacuna eficiente contra el coronavirus.

El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles que el país fabricará localmente la vacuna contra el coronavirus que viene desarrollando la Universidad de Oxford junto al laboratorio de origen sueco- británico AstraZeneca.

Según trascendió, Argentina estaría en condiciones de producir 100 millones de dosis de la vacuna que ya se probó eficazmente en casi 10.000 personas del Reino Unido y que también se está testeando en países como Brasil y Sudáfrica, y próximamente en Estados Unidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A diferencia de la vacuna Sputnik desarrollada en Rusia y anunciada por el presidente Vladimir Putin, la de Oxford- AstraZeneca acaba de publicar en la prestigiosa revista médica The Lancet los resultados exitosos de los ensayos realizados en fase 1 y 2 con 1.077 voluntarios.

Éstos mostraron una reacción inmune favorable dentro de los 14 días de vacunación y una producción de anticuerpos nuetralizantes superior a la registrada en pacientes recuperados de coronavirus.

En el estudio, los investigadores informaron que la vacuna fue efectiva en el ataque de glóbulos blancos a las células infectadas con el virus SARS-CoV-2 en un 91% de los participantes del ensayo.

A su vez, la aplicación de la dosis no desencadenó ninguna reacción inesperada en los pacientes y sólo provocó efectos secundarios en algunos pocos casos, síntomas que se disiparon cuando a los pacientes se les suministró paracetamol.

En tanto, indicaron que las respuestas inmunes fueron más fuertes en aquellos pacientes que recibieron una segunda dosis de refuerzo: el 100% de los participantes quedaron adecuadamente inmunizados.

En los próximos meses, la empresa biofarmacéutica realizará ensayos a mayor escala en fase 3 para seguir testeando la efectividad de la vacuna, uno de los desarrollos científicos más prometedores en la lucha contra la pandemia.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho