Javier Milei irá al campo de polo y otra vez un acto en Rosario sin Presidente
Desde Casa Rosada confirmaron este miércoles cuál será la actividad oficial del Jefe de Estado este 20 de junio, una vez más, lejos de la Cuna de la Bandera, algo que suele pasar desde 1983.
18/06/2025 | 17:05Redacción Cadena 3 Rosario
El presidente Javier Milei no participará del acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, que conmemora el 205º aniversario del fallecimiento del General Manuel Belgrano.
Aunque desde Casa Rosada agradecieron la invitación, descartaron su presencia en el evento y, hasta el momento, no se confirmó si algún representante del gobierno nacional asistirá en su lugar.
/Inicio Código Embebido/
Elecciones en Santa Fe. Patricia Bullrich visita Rosario en la previa del Día de la Bandera
La ministra de Seguridad llegará este jueves a la ciudad para participar de actividades en Gendarmería Nacional y respaldar a candidatos locales. Sin Milei, la presencia nacional para el acto oficial del 20 de junio sigue sin definirse.
/Fin Código Embebido/
En esta edición, a diferencia del año pasado, Milei no compartirá escenario con el intendente rosarino Pablo Javkin ni con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
En 2024, a pocos meses de asumir, el mandatario había estado presente en la ceremonia; sin embargo, este año optó por realizar un acto alternativo en el Campo Argentino de Polo, en la Ciudad de Buenos Aires, programado para las 11 de la mañana del mismo viernes 20 de junio.
Acto en Rosario
La ceremonia oficial en Rosario comenzará a las 10 de la mañana en el Monumento Nacional a la Bandera. El intendente Javkin y el gobernador Pullaro estarán a cargo de los discursos institucionales. Luego se llevará a cabo la tradicional promesa de lealtad a la bandera por parte de estudiantes de cuarto grado, un momento emblemático del acto.
Desde el martes, diversos grupos escolares comenzaron a desfilar por el Patio Cívico del Monumento como parte de los actos previos, y el viernes se realizará la celebración principal, abierta a toda la comunidad.
/Inicio Código Embebido/
Ante posibles marchas. Pablo Javkin llamó a preservar el Día de la Bandera: "No jodan con Rosario"
El intendente fue consultado por Cadena 3 Rosario sobre la repercusión política del fallo de la Corte Suprema, que se notificó formalmente a la exmandataria y podría derivar en movilizaciones.
/Fin Código Embebido/
La jornada incluirá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas: una feria de emprendedores, juegos infantiles y más de 75 puestos entre parrillas y fogoneros ofrecerán platos criollos. Además, habrá dos escenarios con espectáculos musicales que abarcarán desde folclore y cumbia hasta indie y música regional. Entre los artistas destacados se encuentran La Vanidosa, Coti Sorokin y Santiago Motorizado.
Una costumbre: presidentes ausentes
La ausencia de Milei en Rosario este 20 de junio lo ubica dentro de una larga lista de presidentes que no participaron del acto central en la ciudad. Desde el regreso de la democracia en 1983, solo en 16 oportunidades un jefe de Estado encabezó la ceremonia.
/Inicio Código Embebido/
20 de Junio. Empezaron las Promesas de Lealtad a la Bandera en Rosario
En esta edición, que conmemora el 205° aniversario del paso a la inmortalidad de Belgrano, alumnos de cuarto grado de más de diez provincias argentinas estarán presentes.
/Fin Código Embebido/
Raúl Alfonsín asistió una sola vez. Carlos Menem fue el mandatario con más presencias, participando en cinco ocasiones. Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde y Alberto Fernández nunca acudieron. Néstor Kirchner y Cristina Fernández alternaron presencias con discursos que marcaron agenda en una línea más político-partidaria. Mauricio Macri faltó solo una vez, pero eligió en su último año de mandato un acto en un club barrial en lugar del Monumento, al cual llegó en helicóptero y permaneció muy brevemente en suelo rosarino, dejando una imagen desdibujada.
Así, una vez más, Rosario celebrará su día con fervor celeste y blanco, pero sin la presencia del Presidente de la Nación.