En Vivo
Sociedad
Educación en pandemia
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunció que las clases combinarán la presencialidad con la virtualidad, y se espera que el regreso a las aulas sea masivo.
FOTO: Trotta confirmó que el ciclo lectivo 2021 iniciará en marzo.
Trotta confirmó, además, este sábado que el ciclo lectivo 2021 comenzará en la mayoría de las provincias en marzo, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y en Jujuy arrancarán en febrero.
"La expectativa es que la situación epidemiológica (del año próximo) sea mucho mejor de la que transitamos hoy", señaló el titular de la cartera educativa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Clases en pandemia
/Fin Código Embebido/
En declaraciones radiales, Trotta confirmó que Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires comenzarán en febrero, 17 provincias lo harán durante la primera semana de marzo; y las restantes jurisdicciones lo programarán para la segunda semana de marzo.
Además de precisar las fechas del regreso a las aulas, el ministro de Educación comentó los protocolos que se implementarán el año próximo, que son los mismos que se encuentran vigentes en la actualidad, pero que se adaptarán según la situación sanitaria de ese momento.
Si bien el funcionario dijo que "el regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días, todos los chicos", aclaró que se busca que "desde la educación inicial hasta la superior recuperemos la presencialidad y que todos los chicos tengan presencia en la escuela transitando un sistema dual hasta que logremos superar la pandemia".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ciclo lectivo 2021
/Fin Código Embebido/
Trotta habló también sobre la acreditación de los aprendizajes de este año: "Sólo se van a acreditar aquellos aprendizajes que efectivamente se transitaron".
Y concluyó: "Cada escuela tendrá que desplegar la estrategia para los aprendizajes que quedaron truncos y reorganizar los contenidos para garantizar esos aprendizajes. Terminado el 2021, esos chicos van a tener que acreditar esa trayectoria educativa para pasar de año".
Te puede interesar
El cuarteto se presentó este viernes en el Paseo de los Poetas con entradas agotadas. "Reencontrarse con el público es como volver a debutar sobre el escenario", dijo Rodrigo Villareal a Cadena 3.
Santiago Leonel Díaz es rosarino y está terminando el secundario en el Liceo de Funes. El aparato tiene una efectividad del 99% y sólo debe dejarse encendida 2 minutos.
Del 15 al 18 se realizarán actividades institucionales. Los días jueves 17 y viernes 18 habrá reuniones de directivos y docentes para evaluar la experiencia de “escuela remota” y planificar el 2021.
Pese al planteo, a esta neuquina le negaron la posibilidad de reinscribir a su hijo en séptimo grado. "Quiero que él aprenda bien", dijo la mujer.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
El transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencias de día domingo y la recolección domiciliaria de residuos será normal. Los detalles, en la nota.
Centro de Rosario
El hombre se precipitó al suelo mientras trabajaban en una obra, en Sarmiento al 1200. Se investigan las circunstancias de la caída.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realizó en la tarde de este 24 de mayo en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hubo danzas típicas, shows musicales y chocolate caliente. Asistió una multitud.
Día de la Patria
El intendente de la capital cordobesa dijo a Cadena 3 que será un atractivo más para posicionar la ciudad. "Estamos haciendo una ciudad más vivible para los vecinos", destacó.
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto es trabajar con alegría", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante de 18 años se quitó la vida, luego de disparar con un arma de fuego en la Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Adiós a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.