En Vivo
Sociedad
Nueva etapa de la pandemia
Lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. La medida incluye a todos los niveles educativos y entrará en vigencia el próximo lunes.
FOTO: CABA dejará de exigir el uso del barbijo en las escuelas.
AUDIO: Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano y asesor de Fernan Quiroz.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, determinó que el uso del barbijo será optativo en todos los niveles escolares a partir del próximo lunes, de acuerdo a la baja de casos de coronavirus.
El tapaboca dejará de ser obligatorio, tanto en primaria como en secundaria, con el objetivo de mejorar el "bienestar socioemocional" de los chicos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nueva etapa de la pandemia
/Fin Código Embebido/
El ciclo lectivo 2022 comenzó el 21 de febrero en el marco de una situación epidemiológica que brindó la posibilidad de hacerlo con una flexibilización en los protocolos, indicó la Ciudad.
Ahora, a partir del contexto sanitario actual que refleja un descenso del 65% en los nuevos casos diarios respecto a ese momento, la idea de la Ciudad es dar un nuevo paso para que los chicos puedan asistir a clases con normalidad.
Fuentes del Gobierno porteño indicaron que la decisión fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación porteños en base a dos ejes centrales.
"La situación sanitaria que se está viviendo, el descenso de casos y lo que se ha evaluado es que el uso del barbijo no mejoraba la situación en los colegios", explicó a Cadena 3 Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
"En los lugares cerrados es conveniente que todos todavía estemos con el uso de barbijo, sobre todo aquellos que puedan tener algún riesgo. Tengamos en cuenta que en el aula si se mantiene distancia, ventilación, uno podría evitar por lo menos estas medidas más estrictas", agregó.
En una rueda de prensa, Rodríguez Larreta sostuvo que "el desafío era devolver la escuela como era, como la conocían los chicos; la escuela va mucho más allá de aprender contenidos, es un espacio de encuentro, de sociabilización, de amistad, de contención".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nueva etapa de la pandemia
/Fin Código Embebido/
"Y dimos la pelea con el Gobierno nacional de la vuelta a la presencialidad, nos quisieron cerrar las escuelas y dijimos que no y nos plantamos", recordó sobre la tensión con la Casa Rosada.
Sobre el barbijo, el jefe de Gobierno dijo que ya en nivel inicial y primaria hasta tercer grado se había dejado de utilizar porque en esas instancias "para aprender a leer a modular, los chiquitos tienen que ver la boca de sus docentes y compañeros".
"Eliminarlo ayudó a recuperar el aprendizaje de los más chiquitos, hoy la situación sanitaria es mucho más favorable, por eso el próximo lunes el barbijo deja de ser obligatorio en primaria y secundaria", remarcó en la conferencia, acompañado por el jefe de gabinete, Felipe Miguel, y la ministra de Educación, Soledad Acuña.
No obstante, aclaró que quienes por decisión personal o familiar quieran seguir usando el barbijo, "lo podrán hacer".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Ciudad de Córdoba
/Fin Código Embebido/
Sobre la situación epidemiológica, la Ciudad informó que existe un "descenso sostenido en la curva de contagios", ya que al inicio del ciclo lectivo 2022 (21 de febrero) el promedio de nuevos casos diarios era de 805, hoy es de 276, lo que refleja una baja del 65% en un mes".
En tanto, la ocupación de camas del Sistema Público destinadas a pacientes con coronavirus es del 6,5% de Terapia Intensiva y 2,9% para pacientes moderados.
Acerca del Plan de Vacunación contra el Covid-19, se indicó que "se aplicaron más de 7,6 millones de vacunas", por lo que "2.901.752 porteños (95%) tienen al menos una dosis; 2.812.023 porteños (92%) tienen la segunda dosis y 1.982.075 (65%) cuentan con la dosis de refuerzo".
En la comunidad educativa, entre el personal docente y no docente el 100% (100 mil) de los que se inscribieron recibieron al menos una dosis.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tercera ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
El 93% de ese total cuenta con la segunda dosis y el 81,6% ya se aplicó la dosis de refuerzo.
En adolescentes de 12 a 17 años, el 87% (204.805) tiene la primera dosis y el 82% (192.980) ya cuenta con las dos dosis y el 42% (98.137) se aplicó la dosis de refuerzo.
En los chicos de entre 3 y 11 años, el 72% (261.522) recibieron la primera dosis y el 62% (224.946) ya cuenta con las dos dosis.
Informe de Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
Nueva etapa de la pandemia
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, ratificó que cada jurisdicción determinará la obligatoriedad del uso del tapabocas en los colegios de todos los niveles.
Ciudad de Córdoba
Así lo confirmó Germán Daniele, presidente de la Cámara que nuclea a los profesionales. "Había un stock de casi 10.000 unidades, de las cuales solo 4.600 fueron dispensadas", detalló.
Violencia de género
La mujer, de 47 años, se autopercibe como varón. Estaba acusada de homicidio simple. En 2016, ultimó a uno de los hombres que la atacó en la provincia de Buenos Aires.
Acampes y marcha
Fue frente al Ministerio de Trabajo y en inmediaciones a la cartera de Desarrollo Social. Es en el marco de las negociaciones del Consejo del Salario Mínimo y en contra del acuerdo con el FMI.
Lo último de Sociedad
Para colmo de males
Lo afirmó el meteorólogo Matías Bertolotti en Cadena 3 Rosario, respecto al plazo para que se normalice la caída de agua en la región, afectada por una pronunciada seca que favorece las quemas.
Violencia en Rosario
Un hombre entro a un local de indumentaria, este martes al mediodía, y se llevó dinero de la recaudación. La empleada que lo atendió quedó shockeada, pero no sufrió daños físicos.
Riesgo extremo
Las llamas se produjeron en la pequeña localidad de Mogigasta, en el departamento Pocho. Se quemaron nueve hectáreas, en un sector con fuerte presencia de palmeras. Hay detenidos.
Rutas trágicas
Ocurrió alrededor de las 6 AM, en la ruta 16, a unos 15 kilómetros de la ciudad de Monte Quemado al norte de la provincia. Cinco de los heridos están graves.
Estudio antropométrico
Desde el Inti buscan un nuevo estándar para ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología “real” de la gente. El presidente de la entidad habló en Cadena 3 Rosario.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
''Escuela de Yoga''
Hay 19 imputados por varios delitos, desde trata de personas hasta asociación ilícita. Entre los acusados está Juan Percowicz, de 84 años, que ya había estado vinculado con una investigación similar.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Crisis económica
En la previa de la movilización que desarrollará este miércoles, la cúpula del gremio se reunió para ultimar los detalles de la marcha. Prepararon un documento titulado "Primero la patria".
Turismo interno
En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva edición del programa que reintegra el 50% de gastos en turismo. En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber para aprovecharlo.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.