Alerta educativa: solo el 25 % de los alumnos de primaria lee con fluidez
Lo reveló la primera evaluación provincial de lectura, realizada a más de 50 mil estudiantes de 2º grado. El 75 % presenta dificultades. El Gobierno calificó la situación como una “catástrofe educativa” y anunció un plan urgente de intervención.
15/05/2025 | 15:33Redacción Cadena 3 Rosario
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre de 2024 a alumnos de segundo grado de escuelas públicas y privadas. El dato más preocupante: solo 1 de cada 4 estudiantes logró leer con fluidez, mientras que el 75 % restante mostró distintos niveles de dificultad lectora.
El informe fue difundido por el ministro José Goity y la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, en el marco del Plan de Alfabetización Raíz. De los 52.926 estudiantes convocados, fueron evaluados 50.402, lo que representa una cobertura del 95 % en todo el sistema educativo santafesino, tanto urbano como rural.
/Inicio Código Embebido/
Educación. Santa Fe: más de un tercio de los alumnos de 3° grado no comprende lo que lee
Según el informe Aprender 2024, el 35% de los estudiantes santafesinos tiene un bajo nivel de comprensión lectora. Además, la provincia está por debajo de la media nacional en los niveles más altos de desempeño.
/Fin Código Embebido/
Goity calificó el diagnóstico como una "catástrofe educativa" y subrayó la gravedad de la situación: "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer, de quienes conocemos sus nombres y apellidos, y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por minuto con un mínimo de fluidez. Esto nos interpela y nos obliga a actuar".
Según la categorización establecida en la evaluación, el 38,8 % de los alumnos presenta un perfil prelector principiante 1 (19.534 estudiantes), el 36 % se ubica en el nivel principiante 2 (17.765) y apenas el 25,2 % alcanza el nivel intermedio fluido (12.256). El ministro también apuntó que actualmente hay unos 19.000 alumnos de 3º grado con severas dificultades en lectoescritura.
/Inicio Código Embebido/
Educación. Pruebas Aprender: "La alfabetización debe ser una prioridad obsesiva"
Los resultados del informe arrojaron dificultades de los alumnos que pasaron de tercer a cuarto grado. La experta Irene Kit dio su mirada en Cadena 3 Rosario.
/Fin Código Embebido/
El informe también revela que el impacto es mayor en los sectores más vulnerables. En el nivel socioeconómico bajo, el 58 % de los chicos presenta perfil prelector o principiante 1, porcentaje que se reduce al 29 % en el nivel medio y al 13 % en el nivel alto. "No hay razón para que la lectura esté condicionada por el origen social. El desafío es lograr que los que mejor leen estén en los sectores más vulnerables", afirmó Goity.
Para revertir la situación, el Gobierno provincial profundizará el Plan de Alfabetización Raíz, que actualmente abarca a 104.827 estudiantes de primer y segundo grado, con más de 300 mil libros distribuidos en 1.700 escuelas, la capacitación de 7.396 docentes y la creación de 20 sedes de formación docente.
/Inicio Código Embebido/
Educar entre todos. La escuela no es un lugar para divertir, es un espacio para aprender con alegría
La psicopedagoga Liliana González abordó en Cadena 3 el aburrimiento de los chicos en el aula y la predisposición de los docentes ante esto.
/Fin Código Embebido/
Además, se implementará un programa de apoyo específico para 3º grado, que incluirá tutorías personalizadas de 20 minutos dos veces por semana, capacitaciones virtuales para docentes y la entrega de materiales didácticos a 210.000 estudiantes y educadores.
"El problema es grave, pero tenemos método, recursos y decisión política para revertirlo. No vamos a dejar a ningún chico atrás", cerró el ministro.