En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Santa Fe: más de un tercio de los alumnos de 3° grado no comprende lo que lee

Según el informe Aprender 2024, el 35% de los estudiantes santafesinos tiene un bajo nivel de comprensión lectora. Además, la provincia está por debajo de la media nacional en los niveles más altos de desempeño.

06/05/2025 | 14:53Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: El estudio, evaluó a más de 91.000 estudiantes de tercer grado.

Según el informe Aprender 2024, el 35% de los estudiantes santafesinos tiene un bajo nivel de comprensión lectora. Además, la provincia está por debajo de la media nacional en los niveles más altos de desempeño.

El informe con los resultados del operativo Aprender Alfabetización 2024, publicado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, encendió luces de alarma sobre el nivel de comprensión lectora en Santa Fe. De acuerdo a los resultados, más de un tercio de los alumnos de tercer grado no logra interpretar adecuadamente textos simples, lo que representa un serio obstáculo para su trayectoria educativa.

El estudio, realizado el 20 de noviembre del año pasado, evaluó a más de 91.000 estudiantes de tercer grado de todo el país. En Santa Fe, los resultados revelaron que el 4,1% de los alumnos está en el nivel de lector incipiente, es decir, sólo puede leer palabras con apoyo visual. A ese grupo se suma un 11,8% en el Nivel I, que apenas comienza a comprender textos simples, y un 19,2% en el Nivel II, con habilidades limitadas a identificar información explícita.

En conjunto, estos tres niveles representan el 35,1% del total, por encima de lo esperable en una etapa crítica para la consolidación de la alfabetización. El panorama es preocupante si se considera que solo el 17,2% de los estudiantes santafesinos alcanza el Nivel V, el más alto en la escala, que implica la capacidad de hacer inferencias complejas a partir de textos, frente al 18,7% del promedio nacional.

Desempeño por debajo del promedio

Los datos también muestran que Santa Fe está por debajo del promedio país en los niveles más altos de desempeño: el 24,2% de los alumnos se ubica en el Nivel IV, frente a un 26,4% a nivel nacional, y en el Nivel III (lectura inferencial inicial), alcanza un 23,5%, contra el 24,5% del total país.

El informe advirtió que las brechas de desempeño se profundizan según el sector de gestión, el nivel socioeconómico y el acceso a recursos, como bibliotecas escolares o el acompañamiento familiar en la lectura.

Una herramienta para diseñar estrategias

La prueba Aprender Alfabetización es una iniciativa inédita que busca establecer una línea de base para medir los avances del Plan Nacional de Alfabetización. Evaluó lectura a través de cuadernillos adaptados y tuvo una alta participación: el 98,4% de las escuelas santafesinas y el 88,9% de los estudiantes estuvieron presentes.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho