En Vivo
Síntesis informativa
Nueva gestión
Se trata de un hito en Estados Unidos donde, en el Senado, se busca determinar si el exmandatario incitó a la insurección antes del ataque al Congreso en enero pasado.
AUDIO: Comenzó el segundo juicio político a Trump
El proceso, donde los 100 legisladores ejercen como jurado, comenzó con una estructura acordada con la oposición republicana y los abogados de Trump para "garantizar un juicio político justo y honesto del expresidente en el Senado", había explicado el líder de la mayoría demócrata y el hombre que encabeza la sesión, Chuck Schumer.
El líder de la bancada republicana Mitch McConnell se mostró "complacido" por haber llegado a un acuerdo con su contraparte demócrata para un "proceso justo y un cronograma estimado para el próximo juicio en el Senado", que "les dará a los senadores como jurados tiempo suficiente para recibir el caso y los argumentos".
El primer paso hoy es definir la constitucionalidad del juicio político.
Los abogados que representan a Trump sostienen que todo el juicio político es “inconstitucional” porque el magnate no es más presidente.
Los llamados managers, los congresistas demócratas que funcionarán como fiscales, argumentan que el proceso busca garantizar que el exmandatario asuma la responsabilidad política del ataque contra el Congreso, otro hito en la historia del país.
Los managers demócratas comenzaron su presentación mostrando un video del discurso del 6 de enero pasado de Trump, cuando parado frente a la misma multitud de simpatizantes que luego atacaron el Capitolio, acusó a los legisladores de estar intentando "certificar un fraude" electoral y llamó a la gente a marchar hacia el Congreso, "pelear como locos", para que eso no suceda, según mostró la cadena CNN.
Cada parte tiene hasta cuatro horas para presentar argumentos sobre si el impeachment es constitucional y si el Senado tiene la jurisdicción para juzgar a un expresidente. Se necesita la mayoría simple para que el proceso avance, algo que ocurriría sin problemas ya que el pleno está dividido 50-50 entre los dos partidos y la vicepresidenta Kamala Harris tiene el voto del desempate.
Si esto sucede, mañana tocará la primera presentación de los argumentos de fondo a la acusación de "incitar a la insurrección".
Los managers demócratas y los abogados de Trump empezarán a presentar sus argumentos y cada uno tiene un máximo de dos días con exposiciones que no pueden superar las ocho horas cada jornada.
Luego de ambas presentaciones, los senadores tendrán un total de cuatro horas para interrogar a ambas partes y, posteriormente, habrá dos horas para discutir sobre si se deben considerar mociones para citar testigos y presentar pruebas que, de ser permitido, podría alargar el debate.
En el cierre, cada parte tendrá hasta cuatro horas para hacer sus alegatos finales antes de la votación sobre la acusación.
El cronograma no supone una cantidad de días determinados ya que dependerá de la decisión de las autoridades del Senado de cuándo convocar a sesión.
Sin embargo, se cree que el flamante oficialismo demócrata intentará resolverlo lo antes posible para continuar con la discusión y votación de los primeros proyectos de ley que envió al Congreso el presidente Joe Biden.
Con una bancada demócrata cohesionada detrás del objetivo de condenar a Trump, el oficialismo necesita convencer a 17 senadores republicanos de votar en contra de su compañero de partido para que el exmandatario no sea absuelto por segunda vez en dos años.
Por ahora, los pronósticos más generosos hablan de tres o cuatro republicanos que podrían romper con la línea mayoritaria de su bancada.
Informe de Cynthia Zak.
Te puede interesar
El nuevo presidente de los Estados Unidos ordenó sacar del escritorio un pulsador que tenía una llamativa función. Mirá.
Lo anunció el flamante presidente Joe Biden, en la nueva estrategia que delimitó para combatir el virus. Antes, el confinamiento era opcional. Anunció centros de vacunación para llegar a 100 millones de aplicaciones en 100 días.
Lo aprobó la Cámara de Representantes, con apoyo de 10 republicanos. La acusación es por "incitación a la insurrección", en el marco del asalto al Capitolio en Washington que dejó cinco muertos.
El congresista de California, Ted Lieu, anticipó que este lunes presentará cargos contra el presidente saliente de Estados Unidos, tras el violento asalto al Capitolio.
Lo último de Internacionales
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Preocupación en la región
Sería un hombre de 53 años, oriundo de la zona norte del país. "Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente," afirmó el Ministerio de Salud trasandino.
La salud del pontífice
El jefe de Neumonología de la Reina Fabiola, Gregorio Kevorkof, dijo a Cadena 3 que el Santo Padre cursa una neumonía. Consideró que, si evoluciona bien, en pocos días recibiría el alta. Aconsejó vacunar a los mayores.
Tensión extrema
Mattias Corrasco, estudiante francés de Ciencias Políticas que vive en París, habló en Cadena 3 sobre las grandes movilizaciones. "La gente tiene miedo y está indignada por la situación", dijo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Datos oficiales
Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Conflicto en el sector
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.