En Vivo
Intervención en el mercado
Se reunieron el ministro de Agricultura, Luis Basterra, y representantes del sector afectado por el cierre de exportaciones. Los productores garantizaron la provisión interna en el verano. Por ahora, el paro del lunes sigue firme.
AUDIO: Negociaciones entre el Gobierno y el campo por el maíz
AUDIO: Productores autoconvocados protestaron en Jesús María por restricciones al maíz
La cadena agroindustrial presentó detalles y documentación sobre por qué está garantizada la provisión de ese cereal durante el verano, confiaron fuentes cercanas al cónclave.
En el encuentro, participan los presidentes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idigoras; de Maizar, Alberto Morelli; y del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en el agro
/Fin Código Embebido/
Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron a la agencia NA que el Gobierno pidió condiciones "muy claras" para evitar problemas en el abastecimiento interno de maíz durante el verano.
A cambio, habilitaría de nuevo las autorizaciones para que se pueda exportar, lo que podría desactivar el paro anunciado por la Comisión de Enlace para la semana próxima.
En diálogo con Cadena 3, Martins dijo que el sector demostró que hay "maíz suficiente" entre enero y febrero para abastecer al mercado interno hasta que se empalme con la nueva cosecha, desde marzo.
En la misma línea se pronunció Domenech, ya que el sector avícola requiere en estos dos meses alrededor de medio millón de toneladas para alimentar la cadena de producción.
El sector cerealero estimó, por su parte, que aún quedan en stock unos 9 millones de toneladas de maíz, suficientes para abastecer la demanda interna y también seguir exportando, lo que permitiría el ingreso de divisas.
El maíz cotizó este jueves a u$s 195 la tonelada en el mercado de Chicago.
Los dirigentes empresariales le dijeron a Basterra que se armaron dos mesas de trabajo que monitorearán tanto el stock de maíz como el de trigo para evitar cualquier faltante.
Martins dijo que la actividad privada "es capaz de buscar herramientas para garantizar el abastecimiento y a la vez vender al exterior".
Las partes quedaron en seguir analizando el escenario, pero el Gobierno podría dar alguna señal de apertura, lo que derivaría en el levantamiento del paro lanzado para la semana próxima por tres de las cuatro cámaras que conforman la Comisión de Enlace.
Por otra parte, productores autoconvocados protestaron en Jesús María, a la vera de la ruta 9 norte.
El vicepresidente de CRA, Gabriel de Raedemaeker, dijo que, por ahora, "no hay ningún indicio de que la medida del Gobierno pueda dar marcha atrás", por lo que el paro de tres días, anunciado a partir del lunes próximo, queda firme.
Informes de Felipe Agusti y Eric Italia.
Te puede interesar
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, rechazó las medidas dispuestas por Nación. "Es desacertado; no resuelve los problemas de fondo", dijo a Cadena 3.
Miguel Schiariti, de la cámara argentina de la carne señaló que no le explicaron cómo funciona la cadena de producción. En tanto, David Miazzo, economista de FADA, dijo que hay costos dolarizados.
Para el economista, la Argentina vive porque el campo genera el 70% de las divisas que entran al país, sin embargo, advirtió que siempre fue desplazado.
Lo último de Política y Economía
Deuda externa
La directora del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, le envió una carta de apoyo al ministro de Economía. Consideró que la experiencia del tigrense “puede ser vital” para afrontar los desafíos del país.
Rosario irrespirable
El legislador provincial del departamento Rosario se reunió con el fiscal Kishimoto para ofrecerle la disponibilidad de tecnología y recursos para detectar en tiempo real quemas en el delta del río.
Acuerdo con las provincias
Ante el acuerdo avalado por el Senado, desde el Gobierno de Schiaretti anticiparon el "compromiso de un sistema tributario que apoye la producción y la equidad".
Cruje la oposición
La líder de la Coalición Cívica criticó a referentes de su espacio político, que generaron revuelo interno en la alianza. "Hay personas clave de Juntos que hacen negocio”, disparó.
La Argentina, hoy
El economista y ex viceministro de Economía consideró en diálogo con Cadena 3 que el ministro de Economía Sergio Massa deberá atender y seguir de cerca "la inflación y la falta de reservas".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Inédito
Milagros del cielo se impuso con su golosina ante más de 300 competidores. Se presentó en la categoría "Mejor sabor exótico". El emprendimiento marplatense causó furor y se quedó sin stock.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Sigue la polémica
Hollywood lo ha rechazado por razones diversas, entre las cuales la más importante es que carece de raíces latinas.Los más indignados son los que han sacado a relucir orígenes que no siempre muestran
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Partidazo en Córdoba
El encuentro se disputa, desde las 21.30, en el estadio Kempes, con el arbitraje del paraguayo Eber Aquino. Transmite Cadena 3.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Movilidad y refuerzo
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Alcanza a todos los haberes, pensiones y asignaciones. La mínima pasará de $37.525 a $50.353. En total, son más de 16 millones los beneficiarios.
Crisis económica
El referente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, dijo a Cadena 3 que se quedarán a menos hasta este jueves al mediodía, cuando decidirán cómo sigue la protesta. “Reclamamos poder comer todos los días”, afirmó.
Duelo en Salta
Leyendeker vio la roja a los 8'. El encuentro se juega desde las 21.10 en el estadio Padre Ernesto Martearena, con el arbitraje de Nicolás Ramírez. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
Drama en la pandemia
Un policía, una trabajadora social y dos médicos deberán responder por no permitir el ingreso a Córdoba del padre de la joven, que deseaba verlo antes de fallecer.
La Argentina, hoy
El economista y ex viceministro de Economía consideró en diálogo con Cadena 3 que el ministro de Economía Sergio Massa deberá atender y seguir de cerca "la inflación y la falta de reservas".
Basada en hechos reales
Ron Howard recupera esta impactante historia real sobre los niños atrapados en un film protagonizado por Viggo Mortensen y Colin Farrell.