En Vivo
Nuevo gobierno
El director ejecutivo del centro de investigaciones, Pablo Gallo, aseguró que el programa es una herramienta para salir de la inflación. Criticó a empresarios que especulan con subas de precios.
AUDIO: Cippes celebró que más comercios se sumen a Precios Cuidados
El director ejecutivo del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes), Pablo Gallo, celebró la posibilidad de que más supermercados chinos y mayoristas se sumen al programa de Precios Cuidados.
"Sin dudas que incorporar más actores para llegar a todos los rincones, como los supermercados chinos, es una muy buena noticia. El tema es que los acuerdos se puedan mantener y se cumpla lo pactado", sostuvo en diálogo con Cadena 3.
En este sentido, destacó que la ciudadanía pueda realizar los controles del valor de los productos, pero señaló que la clave es una fuerte presencia del Estado "en toda la cadena alimenticia".
"Es importante que esté presente en la comercialización y producción para que el programa tenga resultados positivos. De lo contrario, una vez que finalice Precios Cuidados los empresarios volverán a aumentar los precios y lo únicamente que hace es prorrogar la suba", declaró.
Sobre esto, también pidió compromiso a los actores que remarcan precios. "El programa apunta a frenar la inflación inercial. Y esto beneficia a todos: el contexto ayudará con un mayor consumo y a la vez a que el empresariado vuelva a tener rentabilidad", agregó.
Por último, reflexionó: "Espero que no se aprovechen de la liquidez que brindará la tarjeta alimentaria, porque sino nuevamente el dinero irá a parar al bolsillo de las grandes empresas".
Los equipos técnicos a cargo de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunirán este lunes con representantes de supermercados chinos, almacenes, autoservicios y proveedores mayoristas, con el objetivo de extender el programa de Precios Cuidados a esas bocas de expendio.
Entrevista de Alejandro Bustos
Te puede interesar
La medida también incluiría a supermercados mayoristas. Además, la iniciativa contempla la posibilidad de incorporar "canastas regionales" con productos con fuerte presencia en el interior del país.
Será para aquellos supermercados adheridos al programa que no exhiban los productos o tengan faltantes de stock. Los usuarios podrán denunciar los casos por una aplicación móvil.
Elizabeth Gómez Alcorta y Nicolás Trotta recorrieron comercios y supermercados para fiscalizar el programa del Gobierno nacional. Surgió de un mensaje del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El diputado nacional por Cambiemos y fundador de la Cooperativa La Juanita, dialogó con Cadena 3 y se refirió a la implementación de Precios Cuidados y de la tarjeta de alimentos.
Lo último de Política y Economía
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El ex presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Software, Miguel Calello, dijo a Cadena 3 que los empresarios fueron "escuchados por el Ministerio de Trabajo" y que equilibraron “el problema original de la ley”.
Comentarios
Lo más visto
El joven descubrió la infidelidad en una fábrica abandonada de la localidad bonaerense de Sarandí. La pareja quedó detenida.
En un mensaje difundido a través de las redes sociales, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires hizo uso del lenguaje inclusivo de una manera llamativa.
El fundador de Microsoft financia el proyecto lanzado por la Universidad de Harvard que despertó alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió este jueves el listado de los espectáculos más visitados por el público en "La Villa" durante la última semana. Mirá.
Fue en la función de este miércoles de "Fátima es Camaleónica". Juntas interpretaron la canción "Que nadie sepa mi sufrir", haciendo estallar al público. Imágenes.
Ahora
El Gobierno nacional extenderá por 90 días la prohibición de la finalización de contratos y suspensiones, y mantendrá hasta fin de año las dobles compensaciones por despidos.
El Gabinete Económico también estudia la situación de las compañías que recibieron el programa ATP y no cumplieron con la normativa vigente.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz habían sido arrestadas por la Policía por manifestarse frente a una escuela. Culpan al gobernador por las condiciones "inhumanas" de los centros de aislamiento.
Gabriela Neme y Celeste Ruiz Díaz fueron detenidas durante varias horas. La gestión que encabeza Gildo Insfrán justificó los arrestos argumentando que provocaron disturbios.
Marcas y Productos
Deportes
El diario británico The Times afirmó el Gobierno nipón ya tomó la decisión de suspender el evento deportivo por la pandemia por coronavirus. Están programados del 23 de julio al 8 de agosto.
El arquero habló con Cadena 3 sobre su vuelta anticipada del Yeni Malatyaspor y su turbulenta experiencia allí. Contó que notó que no tendría posibilidades y que peleará el puesto.
Espectáculos
El regreso del ex integrante de "Callejeros" será en la Plaza de la Música los días 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10 y 12 de febrero.
La serie, desarrollada y producida por la productora cordobesa Jaque, fue la más vista en la plataforma Cine.Ar en el 2017. Su formato se vendió a distintos países.