Villa Allende: el Concejo Deliberante aprobó el encerramiento de barrios
La propuesta genera controversia al restringir el acceso a barrios en la noche. Los vecinos podrán expresar su oposición mediante un registro que podría frenar su implementación.
16/05/2025 | 16:28Redacción Cadena 3
Villa Allende aprobó un controvertido proyecto de seguridad que genera debate en la comunidad. La iniciativa, impulsada por la gestión municipal, limita el acceso a ciertos barrios en horario nocturno.
La iniciativa permite la creación de un registro de oposición para que los vecinos puedan expresar su desacuerdo.
El intendente de Villa Allende, Pablo Cornet, aclaró a Cadena 3 que la implementación de los portones dependerá de la aprobación de más del 40% de los vecinos. En este contexto, se realizaron encuestas en Loma Sur y Pan de Azúcar, donde los residentes expresaron sus preocupaciones y opiniones sobre la efectividad de esta medida.
Una vecina, Mariana, manifestó su desacuerdo con el cerramiento, argumentando: "Creo que se tiene que invertir más en seguridad que en cerrar calles". Por su parte, Lucas, un trabajador de una panadería, opinó que los portones pueden ayudar a limitar las salidas de los delincuentes, señalando que "acá sí hubo varios casos de inseguridad".
Otros vecinos, como Paula, también se mostraron escépticos, afirmando: "No me parece una medida efectiva para el control de la seguridad. Debería ser a través de otros medios". Carmen, otra residente, expresó su preocupación por quedar encerrados, indicando que "si se nos enferma un nene, tenemos que ir al hospital o a cualquier lado".
El intendente aseguró que el costo de los portones será cubierto por el municipio y que se implementarán más cámaras de seguridad para monitorear las áreas cerradas. Sin embargo, algunos vecinos continúan sintiendo que la presencia policial es insuficiente. Oscar, un vecino, comentó: "La solución sería que esté la policía en la calle, haciendo rondas".
El intendente Pablo Cornet explicó que el registro de oposición estará disponible por 15 días, y si más del 40% de los vecinos se opone, el programa no se implementará en esa zona.
"Los que se sientan que no los beneficia o que se ven afectados negativamente por la medida, se pueden oponer", aclaró a Cadena 3.
Ayer, un gran número de vecinos se manifestó en el recinto del Concejo Deliberante en contra del cerramiento. "Es vinculante el registro de oposición, es decir que el resultado es lo que se ejecuta", añadió el intendente.
El programa incluye la colocación de portones y un sistema integral de seguridad. Se implementarán cámaras de monitoreo y rondines de seguridad.
En cuanto a la operación de los portones, Cornet asegura que serán manejados por empleados municipales.
"Le estamos llevando la posibilidad a mucha gente que no puede acceder a un barrio cerrado a que viva y disfrute de las bondades de seguridad", argumentó.
El registro de oposición será notificado a los vecinos por Ciudadano Digital (Cidi) y físicamente a los que no tienen acceso digital.
Entrevista de Siempre Juntos. Informe de Gonzalo Carrasquera