En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Gsia. y Esgrima vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Colón

Mendoza

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Qué es la maldición del "Maruchito" de la que habló el gobernador de Río Negro

En su discurso, dirigió una fuerte condena a quienes iniciaron el fuego hace 13 días e hizo referencia a una popular leyenda.

13/02/2025 | 11:41Redacción Cadena 3

FOTO: El gobernador Weretilneck y el intendente Pogliano. (Foto: ADN Río Negro)

  1. Audio. Qué es la maldición del "Maruchito" de la que habló el gobernador de Río Negro

    Siempre Juntos

    Episodios

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, ofreció una conferencia de prensa en El Bolsón, donde se mostró visiblemente conmocionado al informar sobre la devastación ocasionada por los incendios forestales que azotaron la región durante los últimos días. 

En su discurso, dirigió una fuerte condena a quienes iniciaron el fuego hace 13 días, deseándoles la maldición del "Maruchito".

Weretilneck afirmó: "Este fue un incendio intencional, no hay ninguna duda. Fueron tres focos, que fueron determinados por los peritos de la Policía de la provincia de Río Negro y por el Ministerio Público Fiscal. En uno de esos focos se encontró un material combustible y el recipiente". El mandatario estuvo acompañado por el intendente local, Bruno Pogliano, quien también se mostró preocupado por la situación.

El gobernador agregó que, tras el primer foco de incendio del 30 de enero, se registraron varios intentos de iniciar fuegos intencionales en la zona. "A nadie escapa, bomberos, SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales), Policía de la provincia, que después de ese foco tuvimos no menos de siete, ocho, diez intentos de fuegos intencionales en distintos lugares", indicó.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Weretilneck narró que, en algunos casos, los incendios fueron controlados con la ayuda de los vecinos, mientras que en otros, las llamas se propagaron, causando aún más daño. "Desde hace 12 días me encuentro viviendo en la casa de mis padres en El Bolsón", reveló el gobernador, quien compartió su experiencia personal en medio de la crisis.

Con la voz entrecortada, expresó: "Lo que le queremos decir a quienes hicieron esto, a quienes lo justifican, a quienes lo reivindican, que no nos vamos a olvidar, que el sufrimiento de estos vecinos, que el sufrimiento y el esfuerzo de los combatientes, que a lo que fue sometido El Bolsón y la provincia de Río Negro, hace que el Estado provincial nunca va a dejar de buscarlos".

"Los vamos a seguir buscando y los vamos a llevar a la Justicia. Y si no alcanza con la Justicia que sepan que tienen la condena del mundo entero, que no van a poder caminar, y que en su conciencia sepan lo que desataron", afirmó Weretilneck con lágrimas en los ojos, desde la sala del Bicentenario de la Municipalidad de El Bolsón.

Reiteró que no existe justificativo alguno para los actos de vandalismo. "No hay ningún justificativo, ni político, ni reivindicativo, ni social y ninguna característica para cometer la barbaridad que cometieron", subrayó. 

También advirtió que quienes provocaron estos incendios vivirían con la carga de sus acciones. "No van a poder descansar porque cada noche que pongan su cabeza en la almohada no van a poder dormir de lo que generaron", añadió.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Weretilneck proporcionó cifras sobre la magnitud del desastre. Hasta el momento, el fuego había destruido 144 viviendas, dañado otras 47 y quemado miles de hectáreas de bosque. En un momento de desahogo, el gobernador también "maldijo" a los responsables utilizando la conocida historia del "Maruchito".

La "maldición de Maruchito" es una historia que mezcla tragedia y mito, que ha capturado la imaginación y las creencias de la región. Pedro Farías, más conocido como Maruchito, era un niño de solo 12 años que trabajaba junto a su padre en una caravana de troperos en el año 1919.

Estos troperos viajaban con ganado a través de las áridas tierras de la Patagonia. A pesar de su corta edad, Maruchito ya tenía responsabilidades en la caravana, pero también tenía el deseo de tocar la guitarra, un instrumento que le apasionaba.

La tragedia ocurrió cuando Onofre Parada, el capataz de la caravana, le prohibió a Maruchito tocar la guitarra. Un día, el niño decidió tomarla en un momento de descanso, lo que enfureció al capataz. Parada, cegado por la ira, golpeó mortalmente al niño. Al darse cuenta de su acto, intentó ocultar el cuerpo de Maruchito, pero la culpa lo consumió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La leyenda cuenta que Onofre Parada fue maldecido por este acto, y que debió vagar sin rumbo por las vastas tierras de la Patagonia, atormentado por el recuerdo de su crimen. Su destino se convirtió en un ejemplo de "justicia divina" para aquellos que conocían la historia.

Con el tiempo, la figura de Maruchito se transformó en una suerte de santo popular. La gente comenzó a construir pequeños altares en su honor, pidiendo favores y protección. La imagen de Maruchito es a menudo representada con una guitarra, simbolizando su amor por la música y su trágico destino.

La historia de Maruchito sigue en la actualidad en la memoria colectiva de la región, y su leyenda sirve como advertencia y como inspiración para muchos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Marcela Psonkevich y Federico Albarenque.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho