En Vivo
Debate abierto en Neuquén
El decano de la Facultad de Lenguas de la UNCo, Marcelo Alonso, dijo a Cadena 3 que "lo que se hace es un acto simbólico del izamiento de una bandera en un mástil y no creemos que eso esté mal".
AUDIO: Para diputado, izar la bandera Mapuche, busca imponer una agenda ideológica
AUDIO: Polémica por el izamiento de la bandera mapuche (Foto: Diario Río Negro)
Integrantes de la comunidad mapuche, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) izaron en la mañana de este martes la bandera mapuche en la sede central de la casa de altos estudios, ubicada en la ciudad de Neuquén, en el marco del "Wiñoy Xipantu", el inicio de un nuevo año.
La intención del acto fue "visibilizar una ausencia que está naturalizada en esta institución universitaria, como también en otras", dijo el docente y miembro de la organización universitaria Kizu Iñciñ, Pedro Carimán, durante el izamiento.
"Somos mapuches hermanados, con el derecho básico democrático de levantar la wenufoye (bandera), de hablar nuestra lengua, de reivindicar el derecho de respetarnos como naciones hermanas para una convivencia en este punto del planeta que compartimos", agregó.
A través de una ordenanza del año 2019, la UNCo adhirió a la celebración del "Wiñoy Xipantu" y estableció que a partir de 2020 se sumaría la fecha al calendario universitario con dos días de asueto.
En aquel momento, la Secretaría Académica y la Facultad de Humanidades de la casa de altos estudios propusieron incorporar el asueto "entendiendo que la Universidad Nacional del Comahue se asienta en un territorio compartido con el pueblo mapuche".
Días atrás, las autoridades de la Facultad de Lenguas de la UNCo indicaron en un comunicado que "es derecho de los pueblos desarrollar distintas manifestaciones que tienen que ver con su cultura e identidad, y es una obligación ética acompañar estas manifestaciones".
"Nuestra universidad, con su logo y su nombre, reconoce la preexistencia del pueblo nación mapuche en el territorio en el que asienta sus sedes", resaltaron en el escrito.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Panorama educativo
/Fin Código Embebido/
El decano de la Facultad de Lenguas de la UNCo, Marcelo Alonso, dijo a Cadena 3 que "no se baja una bandera para subir otra; lo que se hace es un acto simbólico del izamiento de una bandera en un mástil y nosotros no creemos que eso esté mal".
"Creo que discutir el tema de la identidad de un pueblo, discutir el tema de que como pueblo preexistente, como marca la Constitución, qué derechos y qué limitaciones tiene", señaló Alonso.
Y se refirió a que hay grupos de mapuches "más extremistas" pero aseguró “que son una minoría y son los que tienen más prensa”.
Por otra parte, la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) denunció la semana pasada al dirigente de Mar del Plata Carlos Pampillón tras la viralización de un video en el que "incita a la violencia y odio hacia la comunidad mapuche" y en el que propone que la población se organice para que "bajen, escupan y quemen toda bandera mapuche que vean en la región".
"En el ámbito del derecho internacional, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas prevé el catálogo de derechos que el Estado argentino está obligado a respetar en virtud de nuestro propio mandato constitucional y convencional (art. 75 inc. 17 y 22 de la CN)", sostuvo la organización de derechos humanos.
Asimismo, remarcó que "se prevé el acceso a la justicia y compromiso del Estado en todas sus esferas contra actos discriminatorios y violentos según la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención Internacional sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial".
La bandera mapuche fue izada en un mástil provisorio elaborado por integrantes de la comunidad, hasta que sea instalado "el mástil que implica un proyecto de transformación de la universidad", explicaron desde la organización del acto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Al respecto, Francisco Sánchez, diputado nacional por Neuquén opinó en Cadena 3 que "la bandera mapuche es un invento y a algunos les viene bien para poner una agenda ideológica con los recursos de todos".
"Es un hecho delictivo lo que está ocurriendo y aunque no lo querramos ver ahora, es una posibilidad real de pérdida de soberanía", sostuvo.
En ese sentido, señaló que se busca imponer una agenda ideológica y advirtió que con situaciones así "estamos en condiciones de perder un Estado nacional para dárselo a una manga de forajidos que dicen ser mapuches".
"Ellos no reconocen al Estado para aceptar las leyes, pero mientras ,cobran del Estado de la plata nuestra", analizó.
Informe de Marcela Psonkevich. Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
A 460 años de su nacimiento
Por Luis Eduardo Meglioli.
Polémica abierta
El presidente de la Comisión Permanente de Homenaje a los Héroes de Manchalá, Andrés Suriani, aseguró a Cadena 3 que las autoridades no les permitieron rendir el tributo en el Ejército argentino.
Fin de semana extra largo
De esa cifra 331 mil se trasladaron en vuelos; 250 mil en colectivos y 19 mil personas en trenes de larga distancia.
Día de la Bandera
La ciudad se tiñó de celeste y blanco para recordar a Manuel Belgrano. El minuto a minuto de la celebración patriótica que se volvió a vivir a pleno tras dos años de pandemia.
Lo último de Sociedad
Furia en las calles
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), Fabián Pons dijo a Cadena 3 que la violencia al manejar creció con la pandemia. Cuestionó la laxitud para entregar licencias, la quita de puntos y la alcoholemia cero. Escuchá.
Frío en Traslasierra
La Policía Caminera bloqueó el paso este lunes por la noche y alertó por visibilidad reducida a causa de bancos de niebla.
Narcotráfico
Este lunes, la AIC detuvo a cuatro personas y secuestró armas, automóviles y efectivo tras una serie de allanamientos en distintos puntos de la ciudad por una causa que investiga a presos en Chubut.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Emotiva caravana
Este lunes por la tarde, el agente baleado a fines de mayo en un control policial en el sur de Rosario y que pasó semanas peleando por su vida, fue recibido como un héroe en su tierra natal.
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
Ahora
Polémica abierta
La medida fue publicada el 1 de agosto en el Boletín Oficial y será anunciada este martes. Para recibir una asistencia social, se exigirá un 85% de presencia en las aulas por bimestre.
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.